ACTUALIDAD EN DEBATE

Elogio de la TRANSformación

Poco después de la Pandemia de COVID-19 cobró fuerza el debate social sobre el “Plan Nacional de Transformación Educativa” [PNTE] que fue creado y liderado por el Ministerio de Hacienda junto con el Ministerio de Educación y Ciencias desde su creación en noviembre de 2017[1]. Luego, a partir de la segunda mitad del año 2022 hasta las elecciones del 31 de abril de 2023 se generó una verdadera grieta social en torno al PNTE, siendo uno de los aspectos cuestionados el uso del término «transformación», dado que en el imaginario de un segmento de la sociedad paraguaya el prefijo «trans» es cuasi un vocablo perverso.

Redactado por @MiradasPedagogicas.Py540_201 | 18-noviembre-2023

Conceptos Claves: Educación – Prejuicio – Profamilia – Sociedad – Transformación

Hoy o alguna vez ¿el prefijo “TRANS” o “TRAS” es/fue una mala palabra?

La mayoría de los pensadores actuales coinciden en que esta época se caracteriza por rapidísimos cambios científicos, tecnológicos, productivos, sociales, culturales, ambientales, y de todo tipo[1]. Notables estudiosos de la naturaleza nos están advirtiendo que estamos en pleno desarrollo de la sexta extinción de la vida planetaria[2] y la desaparición masiva de millones de especies.

¿Pasaremos esta «sexta extinción» como pasamos las cinco anteriores?

El reciente descubrimiento de microfósiles obligó a los científicos a reconocer que la vida animal tiene casi 900 millones de años, unos 350 millones de años más de lo que hasta ahora se calculaba[3]. Mientras se anuncia que, el calentamiento global superará “el límite crucial” de 1.5 grados C en 2027, provocando olas de calor, tormentas e incendios nunca antes vistos, un ex ingeniero de Google predice que los humanos alcanzarán la inmortalidad en ocho años[4].

Obviamente, estamos viviendo un proceso de transformación profunda que genera miedos, parálisis, y una intensa añoranza del tiempo pasado en que podíamos tratar de abarcar la realidad, y de controlarlo todo. Y aunque hay circunstancias y personajes actuales que evocan similitudes históricas ya vividas, la historia no se repite, siempre va para adelante, nunca para atrás[5].

Hoy, cuando todo parece transitorio y fugaz, los grupos denominados Profamilia proponen, sin embargo, una vuelta atrás[6], porque consideran que “transformación”[7] es una palabra sospechosa[8]. ¿Por qué? Porque es portadora del mismo prefijo[9] que se usa para “transexual” o “transgéro”, o “trasvestis”[10]. Todos términos referidos a la sexualidad, que resultan peligrosos y transgresores. Y esto ocurre mientras la ciencia, desde los años 70 (hace más de 50 años), ya ha trascendido la decadente concepción de la homosexualidad como un trastorno, por falta de pruebas reales[11]. De hecho, se considera que los prejuicios sobre la homosexualidad fueron solo un traspié de la investigación científica[12].

Para que ocurra un tránsito hacía una concepción más abierta, todavía tiene que transcurrir un largo tiempo, tiene que desarrollarse una concepción transcultural que implique levantar la cabeza del ombligo propio y mirar la realidad del prójimo, algo tan elemental para quienes se declaran profundamente religiosos. Y aunque haya iglesias avivadas y narco pastores tránsfugas e intransigentes[13], profamilias con más de una familia, y cerca de la mitad de las familias paraguayas incompletas, el milagro puede llegar[14]. Por ejemplo, que haya más transparencia en las denuncias de abuso sexual infantil (solo se denuncia el 20% de los casos, según datos policiales, porque el 85 % de los casos se da en el entorno familiar)[15].

No corresponde exigir el rol de pilar moral de la sociedad a una institución profundamente inficionada por la crisis social que trasciende todas las clases y hace trastabillar el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes[16]. La educación sexual empieza en la familia. Y los padres, madres o tutores son los primeros sujetos de una política educativa que incorpore la transversalidad de género.

La moral evasiva y prejuiciosa de la sexualidad es simplemente transnochada, y su transfondo es el temor a ver la realidad, apoyada en una fe que se niega a mirar por el telescopio de Galileo. Lavoisier intuyó la transmutación de la materia, y transmitió su principio en forma contundente, de manera que cualquier transeúnte de la calle pudiera comprenderlo.

La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” Antoine Lavoisier 1789

Pero se equivocó. Porque este fenómeno del “salto atrás” (sin connotación sexual), traspasa las fronteras y se convierte en un fenómeno transnacional, como la soja transgénica.

Mirando a trasluz podemos ver que, además del miedo y la comodidad moral basada en transcripciones literales bíblicas, en muchos casos antojadizas, para muchas de estas personas el tiempo no transcurrió desde Moisés en adelante. Mucha agua ha corrido desde entonces. Solo en estos últimos 50 años nuestra generación pasó de la válvula al transistor, al chip, al microchip y a la nanoelectrónica; pasó de la transmisión por radio a la televisión, del correo postal a internet, de la línea baja al celular, al Zoom o al Meet; de la libreta de almacén y del papel moneda a las transacciones virtuales[17]. Son imponderables las transiciones ocurridas. Y toda esta carga de complicados procesos se pretende trasvasar a las familias, como si fuera una institución trascendente que estuviera fuera de la evolución y de la historia.

Más que nunca hay que evitar transar con estas miradas distorsionadas patéticamente por una fe sin razón, por el fanatismo y el sectarismo que deja translucir que “mi pensamiento es mejor que el tuyo”. Estas ideas requieren una urgente transfusión de ciencias y rigor lógico. Y perderle el miedo al tránsito, sea nacional o transfronterizo, o a los transbordos en los viajes transcontinentales, a los transatlánticos, a las películas de los Transformer, a los transpondedores de las llaves electrónicas de los vehículos, etc. Todo eso debería ir al traste, porque, nos guste o no, va a quedar entre los trastos de la historia.

Por eso el prefijo “trans” o “tras” no es una mala palabra[18], ni es sospechosa. Es parte de la transformación[19] permanente que nos vuelve más humanos y nos ayuda a mejorar nuestros vínculos, nuestra solidaridad, y el cumplimiento de nuestros derechos. ¡Aunque nos haga transpirar!

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Han, Byung-Chul (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Ed. Taurus

[2] National Geographic en español (Internet 21 enero 2022). Comienza la Sexta Extinción Masiva del planeta (y es causada por el hombre) https://www.ngenespanol.com/el-mundo/sexta-extincion-masiva-del-planeta-como-sera-y-que-la-causa/#:~:text=La%20sexta%20extinci%C3%B3n%20masiva%20del%20planeta%20se%20debe%20a%20la,contaminaci%C3%B3n%20y%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico.

[3] MDZ (Internet 8 noviembre 2023). Un asombroso descubrimiento cambia el inicio de la vida en la Tierra – Erica Barlow Departamento de Geociencias de la Universidad de Penn State. https://www.mdzol.com/mundo/2023/11/8/un-asombroso-descubrimiento-cambia-el-inicio-de-la-vida-en-la-tierra-382345.html

[4] Matt McGrath – BBC News (Internet 17 mayo 2023). «Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca»: el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5ºC para 2027, según los expertos https://www.bbc.com/mundo/noticias-65619872#:~:text=El%20calentamiento%20del%20planeta%20probablemente,calentamiento%20entre%20ahora%20y%202027.

[5] Cfr.: Hawking, Stephen (2018). Breves respuestas a las grandes preguntas. Ed. Crítica

[6] Cfr.: Bauman, Zygmunt et al. (2017). El gran retroceso. Un debate internacional sobre el reto urgente de reconducir el rumbo de la democracia. Ed. Seix Barral

[7] Hernández, Carolina (Internet 18 febrero 2022). ¿Qué significa transformar? En: Identidad Organizacional https://identidadorganizacional.com/2022/noticias/que-significa-transformar/

[8] Cfr.: Diario ABC Color (Internet 22 noviembre 2022). Padres “provida” y “profamilia” vuelven a marchar contra plan de transformación educativa https://www.abc.com.py/nacionales/2022/11/22/padres-provida-y-profamilia-vuelven-a-marchar-contra-plan-de-transformacion-educativa/

[9] Cfr.: Aparicio García, Marta Evelia; García Nieto, Isidro (2021). Identidades trans. Una aproximación psicosocial al conocimiento sobre lo trans. Ed. EGALES

[10] Cfr.: Joyce, Helen (2021). Trans: When Ideology Meets Reality. Oneworld Publications

[11] Cfr.: IGUALES (Internet 24 septiembre 2012). La homosexualidad nunca debió haber sido incluida en las clasificaciones internacionales de las enfermedades  https://iguales.cl/la-homosexualidad-nunca-debio-haber-sido-incluida-en-las-clasificaciones-internacionales-de-las-enfermedades/

[12] Cfr.: Espriella Guerrero, Ricardo (2007). Homofobia y psiquiatría. En: Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. 36, Nº 4, pp. 718 – 735

[13] Cfr.: Diario ABC Color (Internet 30 junio 2023). ONG evangélica extranjera intenta influenciar en elección de ministros del MEC y de la Niñez https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/30/ong-evangelica-extranjera-intenta-influenciar-en-eleccion-de-ministros-del-mec-y-de-la-ninez/

[14] Diario Última Hora (Internet 28 noviembre 2022). Solteros, casados o separados. Los datos de la población en Paraguay. https://www.ultimahora.com/solteros-casados-o-separados-los-datos-la-poblacion-paraguay-n3035942

[15] Ministerio Público (Internet 11 noviembre 2023). Violencia Familiar 2021 – 2023 en Paraguay  https://ministeriopublico.gov.py/violencia-familiar-

[16] Cfr.: Vázquez de Prada, Mercedes (2008). Historia de la familia contemporánea. Principales cambios en los Siglos XIX y XX. Ed. Rialp

[17] Cfr.: Han, Byung-Chul (2022). Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia. Ed. Taurus

[18] Cfr.: Diccionario Panhispánico de Dudas (Internet 12 noviembre 2023). tras- https://www.rae.es/dpd/tras-

[19] Cfr.: Diccionario panhispánico del español jurídico (Internet 13 noviembre 2023). transformación https://dpej.rae.es/lema/transformaci%C3%B3n


[1] Consejo de Administración FFEEI (23 noviembre 2023). Resolución 61 Por la cual se aprueba el Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030” – Rubricado por José Molinas Vega [Secretario Ejecutivo] y Lea Giménez [Presidente] https://www.transformacioneducativa.edu.py/_files/ugd/79dac2_dcc548b5f0d945058d18cafe76026ff9.pdf

La salud mental, un pendiente eterno y el gran ausente en nuestro sistema educativo

La Lic. Psic. Mercedes Camperi, desde su experiencia como terapeuta, investigadora y capacitadora, propone pensar las razones que explican, hoy, en el Paraguay, el incremento de los índices de violencia, ansiedad, ataques de pánico, depresión, adicciones y, también, el número de suicidios entre adolescentes y jóvenes paraguayos. Realidad, ante la cual, la sociedad no logra poner en valor el mundo socioemocional de los niños, adolescentes y jóvenes, tanto en la familia con en el sistema educativo nacional, el cual brinda muy pocas herramientas para el abordaje de la relación «salud mental» – formación humana integral, dentro y fuera del aula.

Recuperado por @MiradasPedagogicas.Py700_602 | 18-noviembre-2023

Conceptos Claves: Jóvenes – Niños – Salud Mental – Sistema Educativo – Suicidio

(1) PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO

«Miradas Pedagógicas Paraguay», es un Blog que se concibe como un espacio de encuentro de todas aquellas personas, especialistas o no, que están ocupadas y preocupadas en lograr que la educación paraguaya sea realmente un espacio y un tiempo de formación integral de los paraguayos y paraguayas.

Así, este Blog es un punto de convergencia de inquietudes, debates e ideas, las cuales reconstruyen lo que aquí se denomina como la PEDAGOGÍA.py, la cual se alimenta de las perspectivas de hombres y mujeres, paraguayos y paraguayas que comparten sus inquietudes y experiencias formativas mediante artículos, ensayos, papers o textos que se enfocan en la persona humana que se está formando.

En este sentido, «Miradas Pedagógicas Paraguay», agradece las decenas de artículos que llegan cada semana para ser publicados, uno de éstos es el que se comparte seguidamente.

(1.1.) ¡Alerta SALUD MENTAL en la Escuela Pública paraguaya!

La Lic. Psic. Mercedes Camperi, lectora habitual de “Miradas Pedagógicas Paraguay”, ha enviado un artículo sumamente interesante sobre la “salud mental y su abordaje en el sistema educativo nacional”, una temática de su especialidad profesional y, al mismo tiempo, una preocupación emergente en la sociedad paraguaya.

(1.1.a) La «Salud Mental» vista de los medios de comunicación

Lo primero que cabe señalar es que Camperi, al reflexionar sobre la «salud mental», en el ámbito educativo, está abordando un tema que ha estado frecuentemente reflejado en la portada de los periódicos en el año 2023 y que, hoy, se considera una problemática que forma parte de los desafíos socioeducativos que requieren de una política de Estado en el período de gobierno 2023-2028.

En esta línea, a continuación, se comparten algunos de estos titulares del año 2023.

Salud mental: Gobierno oficializa «reforma» en la prevención y atención de casos (…) el ministro de Educación, Nicolás Zárate, resaltó que analizando datos regionales, un 50% de los niños presentaron en algún momento algún cuadro de irritabilidad, hiperactividad o ansiedad en relación con la pandemia de coronavirus[1]

Violencia en escuela: padres proponen salud mental, prevención y detección temprana (…) «Esta sociedad merece políticas públicas para la salud mental»”[2]

Urgen planes que atiendan la salud mental en las escuelas[3]

Ante la ola de violencia, MEC solicita más de 1.600 cargos de orientadores[4]

“«Reflexiones en red» destaca la importancia de la salud mental y el cuidado emocional en la primera infancia[5]

Guairá se declara en emergencia educativa por situación de salud mental (…) «Es muy triste ver a nuestros niños y jóvenes autodestruirse. La salud mental es algo que te puede jugar en contra, pero si podemos ayudar al sector de la educación lo podemos hacer y me sumo a este pedido [edil Pilo Fanego]»”[6]

Como si fuera un «gran titular» que surge de estos encabezados 2023 aparece la hipótesis de que «algo serio» se está gestando en el ámbito educativo con respecto a la «salud mental».

Ese «algo serio» está afectando a la sociedad paraguaya, pero se materializa visiblemente en las aulas y patios de la escuela, donde se constata el aumento  del número de chicos y chicas que viven su día a día ansiosamente, deprimidos, frustrados o alterados como consecuencia de un contexto social, familiar y vincular donde se disciplina, doméstica y aliena al individuo desde la pobreza, la negación del acceso a Derechos básicos, la subestimación del mundo socioemocional y el achicamiento de los horizontes de bienestar personal y colectivo.

En esta misma línea, todo lo que se está haciendo con respecto a este «algo serio» emergente, da la impresión de que el Estado paraguayo no tiene un concepto, ni una línea política o, por lo menos, un menú de opciones pertinentes para esta situación, apenas si atina a reaccionar con medidas coyunturales, parches y declarativas.

Entonces, este «algo serio» más las respuestas improvisadas del Estado y el contexto actual de entre administraciones gubernamentales [abril-noviembre 2023] lleva a suponer que, o los ministerios no tienen en su «radar» esta temática, o estas instituciones están tan ocupadas «apagando otros incendios» que no pueden hacer lo que tienen que hacer en el ámbito de la «salud mental».

Concretamente, en el caso del MEC, desde la Reforma Educativa de 1993, se ha puesto en la agenda la idea de que, la escuela pública paraguaya debe contar con un plantel capacitado y suficiente, en el ámbito de la «salud mental», que pueda responder a las demandas de atención pedagógica integral en el campo educativo, tanto con respecto a los estudiantes y docentes como en lo que hace a directivos e, incluso, a las familias vinculadas a la comunidad educativa local[7].  En este sentido, la «salud mental» es un aspecto antropológico que está presente en la escuela, por lo cual entra en el área de incumbencia de la ciencia de la formación humana: la Pedagogía.

(1.1.b.) La «Salud Mental» vista desde un abordaje pedagógico

La Pedagogía se define como la ciencia que tiene como objeto de estudio a la formación de los seres humano y, como finalidad la generación de todas aquellas condiciones necesarias para que las personas «se» formen integralmente[8].

Aquí, es muy importante aclarar que, aunque en el imaginario social, lo pedagógico se quiera restringir a lo escolar, curricular o didáctico, esta perspectiva popular es inexacta, porque la «mirada pedagógica» trasciende el aula, para explorar científicamente todas aquellas experiencias, espacios, instancias y relaciones que le permite a la persona desarrollarse integralmente[9].

Dicho con otras palabras, desde una mirada pedagógica, un plan de estudio debe ordenar los contenidos, medios de enseñanza y evaluación en torno a lograr que la persona tenga los recursos pertinentes para aprender, evolucionar y alcanzar su mejor versión e, igualmente, la Pedagogía, sostiene el principio de que, para formarse integralmente, cada ser humano debe contar, desde su niñez y adolescencia, con los mecanismos mentales, socioemocionales y corporales apropiados para ir tomando consciencia de sí mismo, en relación con los demás y el mundo[10]. Consciencia que le permite al sujeto aprovechar sus procesos y recursos biocorporales, neurocognitivos y emocionales, para maximizar sus oportunidades de desarrollo en la vida[11]. Todas éstas son herramientas «formativas», que hacen al verdadero objeto de la Pedagogía que, como ya se dijo, es la formación del ser humano[12].

Una vez aclarado el verdadero sentido de lo pedagógico y considerando que la finalidad de la Pedagogía es asegurar que se den las circunstancias formativas pertinentes para el desarrollo humano integral, es posible inferir que la «salud mental» es una de esas «condiciones pedagógicas» que se requieren garantizar en la escuela[13].

Ahora bien, no se trata de decir que hay que dejar de preocuparse por el curriculum, todo lo contrario, desde el punto de vista de la Pedagogía «no basta con ocuparse del curriculum», sino que hay que ampliar el espectro de comprensión pedagógica hasta donde lleguen los límites de la condición humana. Por lo tanto, para la Pedagogía, no se trata de «evaluación de los aprendizajes» o «salud mental», sino de reemplazar la «o» por una «y» en la ecuación anterior = «evaluación de los aprendizajes y salud mental»[14], por ejemplo.

Por lo tanto, la relación «salud mental» – condiciones para una formación integral del niño, la niña, los adolescentes y jóvenes[15] o, «salud mental» – espacio formativo escuela, es una problemática que requiere de un abordaje pedagógico[16].

(1.2.) La PEDAGOGÍA.py como espacio de comprensión de la actual problemática de la «Salud Mental» en el ámbito escolar paraguayo

Dentro de una perspectiva general, ha quedado claro que la «salud mental», en relación con el ámbito educativo, es tanto una problemática de actualidad como una temática que entra en el dominio disciplinar de la Pedagogía. En este marco, el texto de Mercedes Camperi, es un aporte conceptual y experiencial al actual proceso de reconstrucción de la PEDAGOGÍA.py

¿A qué se refiere esta idea de la PEDAGOGÍA.py?

En el Paraguay contemporáneo, en los últimos años, por diversas circunstancias y motivos, se hizo evidente la necesidad de trabajar en serio la idea de una PEDAGOGÍA.py, es decir, comprometerse con la reconstrucción colaborativa de aquellos conocimientos pedagógicos, a los cuales se ha incorporado una identidad paraguaya, como resultado de la sistematización de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el país[17]. Igualmente, este proceso de sistematización de la PEDAGOGÍA.py incluye un punto de encuentro teórico entre las prácticas educativas paraguayas y los avances de las ciencias que contribuyen a la comprensión de la formación integral de los seres humanos[18]. Este «punto de encuentro» entre la educación paraguaya y el mundo[19], genera diálogos multidisciplinares y sistémicos sobre los contextos, las problemáticas y las realidades en que acontece la escuela, la universidad o la academia de danza, el instituto de formación empresarial, la capacitación docente, entre otros muchos espacios – tiempos educativos.

Tomando como referencia lo expuesto hasta aquí, dentro de la idea de reconstrucción de una PEDAGOGÍA.py, queda claro que la formación humana es afectada ya sea por el curriculum oficial de matemáticas como, también, por un tema tan sensible y actual como la «salud mental» en relación con la escuela[20].

En este sentido, es valioso el aporte que hace el artículo de la Lic. Psic. Mercedes Camperi[21], una terapeuta y educadora que, desde los inicios de la Reforma Educativa de 1993, como miembro del Instituto Buscando la Vida de la Fundación en Alianza, se ha involucrado personalmente con la formación de los docentes paraguayos y el desarrollo de un modelo innovador de alfabetización inicial para la Educación Inicial y el 1er Ciclo de la Educación Escolar Básica[22]. A continuación, se publica, en forma literal e integra, el texto inédito de Camperi y, luego, se proponen ocho preguntas generadoras para pensar este aporte desde la PEDAGOGÍA.py

Texto de la Lic. Psic. Mercedes Camperi transcripto en forma literal

La salud mental, un pendiente eterno y el gran ausente en nuestro sistema educativo

Mercedes Camperi

En primer lugar, quiero señalar que analizar el cuidado de la salud mental en la educación, es un problema complejo, profundo, con varias aristas que hay que considerar, muy poco compartido y discutido, aún, a nivel general. Así, cada uno de estos factores contribuyen o, no, a crear salud mental en los niños o jóvenes, por ejemplo, desde la familia, la cultura, la sociedad, la economía, la política, la tecnología, la educación formal, etc. 

Nuestra sociedad paraguaya, como muchas otras, es una sociedad en crisis, en varios aspectos y, una de esas crisis deriva de la falta de atención y cuidado de la salud mental de la población en general y, por supuesto, también, en los centros educativos. Crisis que se manifiesta en hechos concretos como lo escaso del número de profesionales que se ocupen de esta área, la falta de recursos y, por sobre todo, la exclusión del mundo emocional de la vida escolar cotidiana, donde, muchas veces, lo emocional es ubicado en un segundo o tercer plano en las instituciones y programas educativos.

Luego, en los paradigmas de corte y principios tecnológicos, que aún hoy están muy vigentes en nuestra educación paraguaya, se ha excluido la vida emocional de los alumnos y alumnas o, este aspecto de la existencia humana, sólo está incorporada en los libros, manuales, currículum, como aspiracionales, enunciados o contenidos vacíos que, generalmente, quedan como letra muerta en los papeles. La realidad es que la mayoría no tiene idea sobre qué hacer en este campo.  Entonces, tenemos que considerar, lastimosamente, a nuestra educación y, sociedad, en general, como «grandes analfabetas» en el manejo del mundo emocional, dentro y fuera del aula.

Así, en el mundo actual, atravesado por la invasión de las tecnologías, las redes sociales, un mundo cada vez más interconectado, el avance de las ciencias en todos los ámbitos y la información que corre en segundos a todos los rincones del planeta, estas perspectivas de educación de siglos pasados quedan muy desfasadas de los intereses y la vida cotidiana de los niños y jóvenes, y es como que la escuela y la vida real son dos mundos paralelos que casi no se conectan en temas como la desigualdad, falta de oportunidades, crisis en la moral, en las instituciones, la ignorancia, precariedad, marginación, discriminación, etc. Situaciones que producen mucha frustración y rabia. Además, hoy, los jóvenes, empiezan a manifestarse según lo que están aprendiendo en sus casas, en la cultura, lo que absorben en las redes sociales, o lo poco que aprendieron de su propia experiencia personal que, muchas veces, son caminos equívocos y perversos en el abordaje de sus conflictos y reaccionan, con la única herramienta primitiva que muchos conocen, que es: “la violencia”. Situaciones de violencia a las cuales se suman exteriorizaciones de diversas emociones destructivas que, cuando las usan, es como que están diciendo: “por lo menos”, con la violencia se consigue atención para la frustración que están sintiendo.

A este respecto, quiero comentar que, atiendo en mi consultorio a muchos jóvenes de varias realidades y diversas experiencias educativas, de aquellos que asisten a la consulta, un número importante manifiesta que el mundo en el que estamos no les tiene sentido y, que necesitan andar otros caminos para estar mejor, ser más felices y que, actualmente, no encuentran salida a estas inquietudes. A esto se suma que, los jóvenes manifiestan siempre su preocupación por el deterioro calamitoso del medio ambiente y, sobre todo, por la crisis social que vive nuestro país y, el mundo, en general. Así, es que ellos asumen un futuro con pocas esperanzas. En este sentido, la educación, como está planteada ahora, en muchas instituciones, sólo aumentan sus convicciones de que por ahí no es el camino y, que estas instituciones, en muchos casos, les hablan en un lenguaje que es ya casi inentendible para ellos.

Todo este panorama moviliza mucho, a nivel interno, a cualquier ser humano y, más a los niños y jóvenes que tienen que enfrentar el mundo con sus expectativas y conflictos, que sumado a sus crisis personales, enfrentan a un mundo complejo casi sin herramientas y, una inteligencia emocional rudimentaria; motivo por el cual, muchas de estas acciones terminan incrementando los índices de violencia, ansiedad, ataques de pánico, depresión, adicciones y, también, los índices de suicidios, donde nuestro país, según las estadísticas, incrementa cada año sus tasas. 

En el mundo emocional está asentado lo más importante que tiene el ser humano, es decir, su capacidad de amar y ser feliz, dos horizontes existenciales a los que aspiramos casi todos los seres humanos en la vida. Hay que mencionar, además que, esta área emocional del ser humano tiene sus propias dinámicas y herramientas de abordajes, las cuales son muy diferentes al mundo racional, es más, es exactamente contrario a la razón. En el mundo emocional no funciona la razón, tiene otro lenguaje y se usan otras herramientas, aprender a manejar lo emocional implica que, la persona tiene que tener un entrenamiento específico en su manejo, sumado a que debe conocerse a sí mismo desde el abordaje de sus emociones y su autoconocimiento.

Sin todo este entrenamiento y aprendizaje, es más que seguro que, en el Paraguay, seguiremos incrementando los índices de violencia, depresión y suicidios que vemos muy frecuentemente en las instituciones educativas. Este entrenamiento tiene que estar enfocado en la persona de los niños y jóvenes, para que éstos puedan acceder tanto en las familias como en las instituciones educativas, a herramientas específicas que les ayuden a manejar sus heridas, traumas, estilos defensivos, a conocerse mejor en sus luces y sombras, a aumentar su autoestima, a crecer emocionalmente, a aumentar su inteligencia del manejo de sus emociones, a apelar a sus sanadores interiores y a convertirse en sus propios generadores y gerentes de su evolución emocional y personal.

Sin un programa serio, que no sea solamente una sumatoria de enunciados y palabras muertas en los papeles, seguiremos asombrándonos, casi sin poder reaccionar, al sufrimiento individual y colectivo de una sociedad profundamente fragmentada y deteriorada, con una mayoría de personas que tienen una conciencia básica, que es -ciertamente- la generadora, con mayor fuerza, de las emociones destructivas que corroen la mente, el corazón y el espíritu humano. que reaccionarán, desde esos estadios de conciencia, para mitigar sus sufrimientos y frustraciones.

Ojalá podamos reaccionar ante este panorama como corresponde y como responsables activos de la construcción social, un hacer algo que se debe dar antes de que esta realidad sea cada vez más desalentadora.

Bibliografía

Camperi, María Mercedes (2020). Fragmentación y Vida, experiencias de la práctica cotidiana. Editorial AGR

Goleman, Daniel (2008). Emociones Destructivas. Ed. Printing Books.

Grof, Stanislav (2002). Psicología del Futuro. Ed.  La Liebre.

Wilber, Ken (2010) Práctica Integral de Vida. Ed. Kairos.

Fernando Velázquez – Diario Última Hora (Internet 27 diciembre 2022). 2022 con más casos de suicidios en Paraguay ¿Cuáles son los factores y señales de alarma? https://www.ultimahora.com/2022-mas-casos-suicidios-paraguay-cuales-son-los-factores-y-senales-alarma-n3040014#:~:text=El%20a%C3%B1o%202020%20cerr%C3%B3%20con,a%C3%B1o%20llega%20ya%20a%20576.

PREGUNTAS GENERADORAS DESDE UNA PEDAGOGIA.py EN RECONSTRUCCIÓN

(1) ¿De qué forma una PEDAGOGÍA.py puede contribuir a comprender y dar respuestas educativas integrales en los periodos de crisis que puede atravesar una sociedad como la paraguaya?

(2) Considerando el concepto de PEDAGOGÍA.py ¿se podría afirmar que un paradigma educativo que excluye el aspecto emocional o, viceversa, que subestima el valor del desarrollo cognitivo, no estaría respondiendo a un enfoque pedagógico de la formación de los seres humanos?

(3) Desde la Pedagogía como ciencia, no como imaginario popular o estrategia de gobierno ¿qué perspectivas de la formación humana han quedado desfasadas hoy con los avances del conocimiento sobre la relación «salud mental» – educación escolar?

(4) ¿Cómo sería un modelo PEDAGOGÍA.py -factible y realizable- de abordaje de la ira, la frustración y el miedo en el ámbito de la escuela pública paraguaya?

(5) Desde una PEDAGOGÍA.py comprometida con el desarrollo integral del ser humano ¿cómo se lee que cada año se incremente el número de adolescentes y jóvenes que piensan en el suicidio como alternativa a la pérdida de sentido de la vida?

(6) En una mirada pedagógica de lo que sucede en las diversas asignaturas del curriculum paraguayo ¿cómo se complementan los aspectos emocionales y cognitivos en el desarrollo de los contenidos curriculares?

(7) ¿De qué forma el aula puede convertirse en un espacio pedagógico de resiliencia para los niños, adolescentes y jóvenes que se sienten frustrados ante las ofertas del mundo actual?

(8) ¿Cómo se puede reaccionar, pertinentemente, desde el aula ante las diversas problemáticas que hoy se manifiestan en el ámbito de la «salud mental» de estudiantes, docentes, directivos y familias?

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Diario ABC Color (Internet 16 febrero 2023). Salud mental: Gobierno oficializa «reforma» en la prevención y atención de casos https://www.abc.com.py/nacionales/2023/02/16/salud-mental-gobierno-oficializa-reforma-en-la-prevencion-y-atencion-de-casos/

[2] Diario ABC Color (Internet 2 junio 2023). Violencia en escuela: padres proponen salud mental, prevención y detección temprana https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/02/salud-mental-y-prevencion-con-deteccion-temprana-proponen-padres-de-familia/

[3] Diario La Nación (Internet 1 julio 2023). Urgen planes que atiendan la salud mental en las escuelas https://www.lanacion.com.py/editorial/2023/07/01/urgen-planes-que-atiendan-la-salud-mental-en-las-escuelas/

[4] Diario Última Hora (Internet 20 julio 2023). Ante la ola de violencia, MEC solicita más de 1.600 cargos de orientadores https://www.ultimahora.com/ante-la-ola-de-violencia-mec-solicita-mas-de-1-600-cargos-de-orientadores

[5] Secretaria General OEI (Internet 13 octubre 2023). «Reflexiones en red» destaca la importancia de la salud mental y el cuidado emocional en la primera infancia https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/reflexiones-en-red-destaca-la-importancia-de-la-salud-mental-y-el-cuidado-emocional-en-la-primera-infancia

[6] Diario Última Hora (Internet 25 agosto 2023). Guairá se declara en emergencia educativa por situación de salud mental https://www.ultimahora.com/guaira-se-declara-en-emergencia-educativa-por-situacion-de-salud-mental

[7] Cfr.: Moraleda Ruano, Álvaro; Galán-Casado, Diego; Cangas Díaz, Adolfo (2023). Las Intervenciones Socioeducativas en Estudiantes de Magisterio para Reducir el Estigma en la Salud Mental. En: Revista Psicología Educativa, Vol. 29, Nº 1, pp. 101 – 107

[8] Humboldt, Wilhelm von (1794) Theorie der Bildung des Menschen. En: De Wilhelm von Humboldt: Schriften zur Bildung. Hrsg. v. Gerhard Lauer. 2017, pp. 5-12. Ed. Reclam

[9] Benner, Dietrich (1990). Las teorías de la formación. Introducción histórico sistemática a partir de la estructura básica de la acción y del pensamiento pedagógico. En: Revista de Educación, Nº 292, pp. 7 – 36

[10] Cfr.: Ritscher, Penny (2017). La escuela slow. La pedagogía de lo cotidiano. Ed. OCTAEDRO

[11] Cfr.: Vigotsky, Lev; Leontiev, Alexis; Luria, Romanovich (2004). Psicología y pedagogía. Ed. Akal

[12] Cfr.: Montessori, María (2014). El método de la pedagogía científica. Aplicado a la educación de la infancia. Ed. Biblioteca Nueva 

[13] Cfr.: Oberst, Ursula; Azkarraga, Joseba (2023). Afán de poder. Sociedad, salud mental y educación desde una visión actual de Alfred Adler. Ed. Herder

[14] Cfr.: Velasco, María (2023). Criar con salud mental. Lo que tus hijos necesitan y solo tú les puedes dar. Ed. Paidós

[15] Cfr.: Wei, Yifeng; Kutcher; Stan (2012). International school mental health: global approaches, global challenges, and global opportunities. En: Child and adolescent psychiatric clinics of Nort America, Vol. 21, Nº1, pp. 11 – 27

[16] Cfr.: Garner, Samantha (2023). La salud mental y el bienestar. Mejoran los procesos del aprendizaje. Ed. Narcea

[17] Cfr.: Cardozo, Ramón Indalecio (1926). Pedagogía. Tomo 1. Edición del Autor

[18] Cfr.: Cardozo, Ramón Indalecio (1932). Las ideas filosóficas y religiosas del Dr. Adolfo Ferrière.. Imprenta Cándido Zamphirópolos.

[19] Cfr.: Cardozo, Ramón Indalecio (1928). El ideal en la educación. En: La Nueva Enseñanza, Vol. 1 Nº 2, pp. 185 – 195

[20] Cfr.: Macaya, Ximena; Parada, Benjamín (2020). Sistema Educativo y Salud Mental. Una Asociación Relevante en Promoción y Prevención para Adolescentes Escolarizados. En: Revista EUREKA CDID-UCA, Vol. 17, Nº 1, año 2020, pp. 162 – 187

[21]Cfr.: Diario ABC Color (Internet 12 abril 2020). Curar nuestras heridas https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/2020/04/12/curar-nuestras-heridas/

[22] Camperi, Mercedes (2014). Capacitación docente en la práctica en escuelas indígenas del Paraguay. Nivel Inicial y Primer Ciclo de la Educación Básica. Ed. UNICEF

Los términos «DERECHOS» e «INTERNACIONAL», las nuevas malas palabras del Paraguay postpandemia

La ironía es un formato extraordinario para acercarse a la realidad y, en el caso paraguayo, lo es más, ya que se le puede sumar la riqueza de la lengua y el imaginario social guaraní. Desde esta perspectiva, aquí, se trabaja una aproximación a lo que significaría ser coherentes, como sociedad, con un modelo de “Paraguay Ultranacionalista y Anti-Internacionalista”.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py540_201 | 3-noviembre-2023

Conceptos Claves: Aislacionismo – Conservadurismo – Derechos – Nacionalismo – Paraguay

Los términos “Derechos” e “Internacional” se han vuelto malas palabras para la cultura conservadora actual, la que se corresponde con ciertos segmentos de nuestra sociedad, sin poder precisar si estos sectores son mayoría o no, lo que sí queda claro, en este año 2023, es que estos grupos manejan las redes sociales e influyen electoral y mediáticamente en ciertos actores parlamentarios. Manejo comunicacional y político que instaló, en el imaginario social de postpandemia, el relato de un Paraguay donde, como ya se dije, DERECHOS e INTERNACIONAL son las nuevas malas palabras.

En esta línea, cabe decir que, entre la caída de la dictadura, y la actual eclosión de los nuevos liderazgos de ultraderecha, se produjo un intermedio enrarecido que denominamos “proceso de transición a la democracia”, el cual terminó en un opa rei, como el tradicional vaka piru ñorairo. Las elecciones de abril último parecen manifestar que la mayoría ciudadana no quiere un cambio, o que no cree en la posibilidad de un cambio democrático.

Es desesperanzador pensar que nuestro pueblo prefiere un régimen autoritario, como devela el estudio de Latinobarómetro, y que la “transición a la democracia” haya sido sólo un espejismo de ciertas élites que forzaron (o nos forzaron) a una modernización jurídico-institucional del Estado Social de Derecho, sin acompañamiento, ni adhesión, ni entusiasmo de las mayorías sociales.

De todo lo que paso recientemente, lo más revelador fue el éxito que logró el grupo denominado “profamilia”, que instaló el terror a lo “internacional” y sus demoniacos aliados, y una suerte de discurso nacionalista fundado en la “defensa de la cultura y los valores propios” frente al enemigo internacional que pretende pervertir sexualmente a nuestros niños y niñas: la “ideología de género”.

Esta situación me mueve a una reflexión: ¿cómo sería un Paraguay fuera de un mundo que transciende fronteras y es “internacional”?

Coherente con el discurso aislacionista y anti-internacionalismo, me imagino que la primera medida sería la de requisar los más de 7 millones de teléfonos celulares que hay en el país, ya que constituyen medios satánicos de información y contacto internacional. Nada de Facebook, Instagram, Netflix (ni siquiera ya es Twitter), WhatsApp, Telegram, o cualquier medio de infiltración ideológica. Por supuesto, habría que reinstalar los teléfonos de línea baja masivamente, que son moralmente neutros. Deberíamos expulsar a Netflix, Amazon, HBO, Prime, Disney Plus y todo tipo de plataforma digital, inherentemente sospechosas por ser internacionales. Adiós a la fibra óptica, antenas digitales, y todo tipo de señal que venga de afuera. Televisión: sólo películas y programas nacionales. Sería conveniente relanzar medios donde predomine el acervo nacional, como “La Voz del Coloradismo” y el “Diario Patria”, esto promoverá una sana autocensura de la prensa en relación a los hechos internacionales. Después de todo, que nos importa el calentamiento global y otros inventos. Empezamos entonces por estas medidas, pero hay que tomar medidas más profundas.

Debemos volver al caballo y a la carreta. Burros, de los que se montan, ya no quedan. Ningún vehículo extranjero debería circular por el país. Junto con los Mercedes, BMW, y otras marcas propias de las élites empresariales, deberíamos liquidar todos los chilere, todas las motos de todas las marcas, principalmente las chinas, que son las más sospechosas por venir de un país comunista. Sería una gran ocasión para liquidar definitivamente todo el contrabando de quesos, carne, vinos, detergentes y jabones argentinos. Reprimir el contrabando de combustible no será necesario, porque ya no habrá más autos que usen nafta.

Con la salud será más sencillo. Nuestra prolífica producción de yuyos sustituirá la producción farmacéutica, y cobrará nuevo auge la producción nacional de alimentos. Ningún pollo brasileño osará traspasar nuestras fronteras, y florecerá de nuevo la caña paraguaya frente a los Jhonny Walker, Old Parr o Chivas Regal. A despedirse también de las Miller, Stella Artois, Corona, Budweiser, etc. Pilsen-i o nada. Y papel higiénico nacional o marlo de choclo.

Olvídense de la ropa china, de los championes Nike, Adidas o New Balance, de los cigarrillos Kent, Malboro, etc. Probablemente aumente el consumo de Eight, Palermo y Rodeo, y hasta disminuya el contrabando internacional de cigarrillos paraguayos. Otro punto a favor.

Nuestras vacas se entregarán generosamente al consumo nacional, ya que habrá terminado la exportación carne al odioso mercado internacional. El agronegocio tendrá que trasladarse a algún otro territorio de la República Unida de la Soja, y hasta es probable que las tierras, ya un poco maltrechas, sean devueltas a los genuinos agricultores paraguayos. Se acabarán las tierras mal habidas porque dejarán de ser un negocio, y hasta es posible que no sepamos qué hacer con tanta tierra disponible. Y los argentinos se quedarán con el clavo de su peaje de la hidrovía, porque ningún paraguayo/a consciente enviará una sola semilla en barcazas. Cargill dejará de contaminar el río, y todos los puertos privados serán reconvertidos en balnearios nacionales.

En cuanto a Itaipú y Yacyreta, probablemente utilizaremos el método de Trump: un muro que divida la parte paraguaya de la parte extranjera. Ni un solo kilovatio que no sea exclusivamente nuestro encenderá nuestros focos. Eso sí, tenemos que ver cómo fabricar más focos, porque la mayoría es importada, y cerraremos nuestras fronteras al comercio exterior.

Otra cosa, muy importante, que se olviden en Ciudad del Este de armar computadoras con tecnología china. La consigna es volver al cuaderno y al lápiz. Está en las posibilidades de nuestra industria nacional, y recuperaremos una alfabetización genuina, ya que se acabará esa jerigonza, toda cortada, que se escribe en el WhatsApp. Adiós a las agencias de viajes y a las compras por internet. Nadie más se sentirá ofendido porque se le quite la visa americana. Después de todo, en un país re-nacionalista nadie querría salir siquiera al exterior.

Los bancos extranjeros se irán en fila, detrás de Tigo, Personal y Claro. Las universidades extranjeras también. La verdad, si sabemos leer y escribir, para qué querríamos universidades, que son las mayores contrabandistas de ideología foránea. Adiós a colegios americanos, alemanes, franceses, italianos, japoneses, menonitas, etc. Adaptaremos la educación al nacionalismo más férreo, al estilo Guión Rojo y, por supuesto, que cambiaremos todos los nombres extranjeros de las calles, para las cuales buscaremos más nombres militares, que seguro sobran.

Un gran trabajo que tendremos y que nos costará un toco, será que los narcos se solidaricen con nuestro noble proyecto aislacionista, más aún cuando ya invirtieron enormes sumas para montar sus laboratorios y sus pistas aéreas en nuestro territorio. No será un gran problema, aunque ellos son un poco internacionalistas, pero hay que reconocerles una gran capacidad de convencimiento y que la muchachada suele saber cómo trabajar con ellos.

Por último, y por fin, podremos tirar a la basura todos los tratados y convenios internacionales, incluyendo el polémico acuerdo con la Unión Europea, y podremos invitar a las legaciones extranjeras a dejar sus respectivas embajadas, las que podríamos convertir en guarderías para niños/as en situación de calle, o en parrilladas populares, porque la carne va a sobrar. Las líneas aéreas sólo se usarán para paseos internos. Eso sí, nada de ir a las Cataratas.

Ah… ¿Qué pasa con el tema de los Derechos? Pues, eso es más simple, no es un tema por el cual preocuparnos ni ocuparnos, porque vamos a estar mejor, “entre nosotros”, en nuestra patria con nuestras familias y conocidos, sin injerencias foráneas de aquellos que nos quieren imponer que perdamos tiempo en discutir cosas tipo que el Estado es garante Derechos. ¿Para qué? si ya estamos comenzando a estar mejor, sin necesidad de ir más allá de Calle Última.

Sin ironía, una bibliografía recomendada

Acuña, Jazmín et al. (2023). Ruido. El régimen de la desinformación en las elecciones 2023 de Paraguay. Ed. La Precisa

https://elsurti.com/wp-content/uploads/2023/08/RUIDO-LaPrecisa-Infocracia-1.pdf

Carneri, Santi (Internet 15 agosto 2023). El conservador Santiago Peña asume como nuevo presidente de Paraguay. Diario El País Internacional.

https://elpais.com/internacional/2023-08-15/el-conservador-santiago-pena-asume-como-nuevo-presidente-de-paraguay.html

Latinobarómetro (2023). Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina. Ed. Corporación Latinobarómetro

https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Lissardy, Gerardo (Internet 30 abril 2023). Elecciones en Paraguay: el partido político de América Latina que solo ha perdido una elección presidencial en 76 años. BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65319864

Martín Álvarez, Alberto; Pirker, Kristina (2022). La revitalización de las derechas autoritarias. Europa, Estados Unidos, América Latina. En: Revista CIDOB d’Afers Internacionals, Nº 132, diciembre 2022, pp. 7 – 23

https://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/132

Meneses, Daniela (2019). Con Mis Hijos No Te Metas: un estudio de discurso y poder en un grupo de Facebook peruano opuesto a la “ideología de género”. En: Revista Anthropologica, año 37, Nº 42, pp. 129-154

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21041/20710

Sanahuja, José Antonio (2019): Crisis de la globalización, el regionalismo y el orden liberal: el ascenso mundial del nacionalismo y la extrema derecha. En: Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 28, Nº 1, pp. 59 – 94

http://www.scielo.edu.uy/pdf/rucp/v28n1/1688-499X-rucp-28-01-59.pdf

Semán, Pablo (2019). ¿Quiénes son? ¿Por qué crecen? ¿En qué creen? Pentecostalismo y política en América Latina. En: Nueva Sociedad, Nº 280, pp. 27 – 46

https://nuso.org/articulo/quienes-son-por-que-crecen-en-que-creen/

SREDECC (2010). Informe Nacional de Resultados. Paraguay Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana ICCS 2009. Ed. MEC

https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/5541

Velázquez Seiferheld, David (2020). Educación, memoria y autoritarismo. Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989–2019). En: Nuevo Mundo Mundos Nuevos, en línea, Débats, 24 febrero 2020.

https://journals.openedition.org/nuevomundo/79615#citedby

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com

¡ALERTA! sobre el uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso gubernamental (PARTE 1/3)

Hoy, en el Paraguay, es necesario reflexionar sistemáticamente sobre el uso de la “FALACIA” en el discurso público, especialmente, para justificar medidas políticas que se contradicen con la trayectoria personal del que hoy ocupa el «cargo» o que no está de acuerdo con la «imagen corporativa partidaria» que se puso en la vitrina mediática durante la campaña electoral 2023. Igualmente es importante plantear en cuánto contribuye la rutinización de la “FALACIA” al afianzamiento de un modelo autocrático de copamiento de los tres poderes de la República.

Redactado por @MiradasPedagogicas.Py470_606 | 1-noviembre-2023

Conceptos Claves: Autocracia – Comunicación – Discurso – Falacia – Política

PRESENTACIÓN

Este ensayo surge luego de escuchar una entrevista radial con una funcionaria gubernamental que con buena dicción y simpatía se aferró a tres argumentos propios y siguió en la suya, como si nada pasara.

Los periodistas, que son de lo mejor que hay en Paraguay, intentaron razonar y evidenciar que, aunque sonaba bien lo que estaba diciendo la entrevistada, carecía de sustento y no era real, pero el coaching de marketing político funciona y esta persona se abroqueló en una serie de lugares comunes, citó a una antecesora supuestamente ilustre, sumó un par de estadística y, sutilmente, deslizó la idea de que sus acciones responden al «pueblo paraguayo teeté»[1] y no a los intereses de unos asuncenos «con papa en la boca»[2]. Ciertamente, la funcionaria se esmeró en agradecer cada pregunta, pero, insistió en que los entrevistadores «no entendían» el punto y en que los que la criticaban «tenían otras intenciones», espurias y sectarias, pero que ella estaba dialogando con todos y que «no hay problema». Esta funcionaria aprovechó cada pausa entre preguntas, para derivar el tema lejos de ella, mediante slogans como «pero eso es cosa de la administración anterior», «asi son los procedimientos institucionales que escapan a mi competencia», «la gente me dice otra cosa» y, desde luego, afloraron las ideas de «mandato popular», «causa nacional» y de que todo esto cuenta con el «liderazgo del presidente».

Ahora bien, esta entrevista resultó sumamente estimulante, porque, más allá de la funcionaria que protagonizó el hecho, se pudo notar una constante de la comunicación gubernamental actual: usan y abusan de la FALACIA.

A partir de esta «epifanía» asoma la idea de escribir algo al respecto, no como critica puntual al funcionariado público de turno, sino como alerta «democrático» sobre cómo, poco a poco, la rendición de cuenta pública o la explicación racional de la gestión gubernamental al ciudadano, está siendo reemplazada por una práctica milenaria, la de la “fallacia” [latín = argumento que parece válido, pero no lo es][3].

En consecuencia, considerando la trascendencia de este ¡ALERTA!, el presente ensayo propone cuatro bloques de reflexión. En un primer apartado se trabaja el sentido que tiene hablar sobre la falacia en el Paraguay; luego se exponen la razones, contextos e hipótesis en torno al abordaje que se quiere hacer de la falacia; en una tercera instancia se presenta «qué es», «cómo funciona» y «de qué forma reconocer» las FALACIAS; finalmente se propone una opinión fundada sobre cómo puede afectar esta especie de «cultura de la falacia» a la democracia paraguaya.

Una acotación de estilo para aclarar que este es un ejercicio de pensar y argumentar escribiendo, por lo tanto es una redacción dinámica, que no trata de «enseñar» o «divulgar», tampoco está escrito endogámicamente para los amigos de la “Torre de la Marfil”[4] o como un paper de especialista. Honestamente, es una sistematización de los apuntes de lectura surgidos luego de escuchar a aquella funcionaria gubernamental en la radio. Este ensayo representa notas que se han ordenado, referenciado y estructurado como los argumentos de un ciudadano paraguayo, docente en la Educación Media y en la Universidad Nacional de Asunción, que no quiere quedarse quieto, esperando que los intelectuales o, «un alguien» haga algo, por ejemplo, usar los medios académicos nacionales e internacionales para evidenciar consistentemente los altos niveles de falacia del discurso oficial actual que están afectando las bases conceptuales de la democracia paraguaya.

Por lo tanto, este pensar escribiendo, este ensayo, ofrece algunas hipótesis y síntesis, las cuales son compartidas con la esperanza de que los paraguayos y paraguayas, al tener una idea aproximada de lo que es una FALACIA, sumado a la acción personal de prestarle mayor atención a lo que dicen los que gobiernan el Paraguay y siendo un poco críticos, éstos podrán ejercer un control cívico de mayor calidad democrática sobre la “REALPOLITIK”[5] que viene aconteciendo en el Paraguay actual.

1. El sentido de este ¡ALERTA FALACIA!

1.1. La mirada centrada en la comunicación y el marketing político

Una buena oratoria y un discurso con claridad de ideas, son fundamentales para que las personas entiendan nuestras propuestas, recuerden nuestros mensajes y decidan darnos su voto[6] afirmaba Virginia García Beaudoux, el 7 de diciembre de 2017 en la Jornada de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes del Paraguay.

Hoy, este «principio», expuesto por García Beaudoux, es muy trabajado por los consultores de comunicación y marketing político, con la clara intención de que sus contratantes «ganen las elecciones» o «mantengan el apoyo popular en su gestión»[7]; pero, por otra parte, más allá de este principio y del trabajo profesional de coaching político, no queda claro si sus asesorados realmente esperan comunicar con claridad qué van a hacer una vez que lleguen al poder.

1.2. La mirada centrada en el mayor interés del ciudadano

Ahora bien, mirando más allá de los objetivos profesionales del “Political Marketing Consultant”[8], se puede constatar que este «principio de claridad de discurso» responde al interés de todo ciudadano que desea estar debidamente informado para participar de la vida democrática de su país. Este «principio», cuando está centrado en el mayor interés del ciudadano, implica que los responsables de la gestión gubernamental, están obligados a ser claros y consistentes cuando explican una política pública, rinden cuentas de su gestión o quieren comunicarse con el pueblo[9]; ya sea oficialmente desde las plataformas institucionales del Estado, mediáticamente a través de la prensa o socialmente por medio de las redes[10]. Comunicación que, siempre, sin importar el canal, debe ser transparente, consistente, concreta, fundamentada, accesible y respetuosa[11]; sólo así se les garantiza a los paraguayos y paraguayas las herramientas que aseguran su derecho a la comunicación, desde la cual se puede profundizar la participación y la vida democrática en el Paraguay[12].

1.3. Los acentos discursivos del año electoral paraguayo 2023

Ahora bien, a lo largo del año electoral paraguayo 2023, el «discurso político» da la impresión de estar más anclado en el paradigma de comunicación y marketing político rentado, que en procurar responder al principio de garantizar el derecho ciudadano a la comunicación respetuosa, amigable y de calidad democrática.

En otras palabras, en este momento, en el Paraguay, parece que la recomendación de la Dra. García Beaudoux de que “las personas entiendan nuestras propuestas, recuerden nuestros mensajes y decidan darnos su voto” se está aplicando, pero, en su sentido inverso ya que, ahora lo que parece buscarse es que la gente “NO entienda” que se están «pagando favores previos» a los aliados y «haciéndole pagar cuentas pasadas» a los adversarios; se busca que “NO recuerden” que las promesas de estar mejor era para «todos» y, no sólo para «algunos de nosotros» y que, así, «OLVIDEN» la razón del voto. En este cambio de acento, juega un papel importante la «FALACIA», como medio discursivo de una comunicación orientada a que la ciudadanía no entienda, no recuerde y no exija sus derechos[13].

1.4. El sentido del ¡ALERTA FALACIA! en el año electoral paraguayo 2023

Entonces, este breve ensayo está enfocado en la presunción de que el uso de la “falacia” en el discurso público, especialmente, para justificar medidas políticas que se contradicen con la trayectoria personal del que hoy ocupa el «cargo» o que no esta de acuerdo con la «imagen corporativa partidaria» que se vendió durante la campaña electoral.

Así, la hipótesis es que se usa la FALACIA para cubrir el creciente «nivel de incoherencia» con la construcción democrática que se espera del Estado y, simultáneamente, disimular el gradual crecimiento del «nivel de coherencia» con la implementación de un proyecto autocrático, con legitimación electoral, en el Paraguay.

En síntesis: el supuesto es que el uso impune de la FALACIA implica un riesgo de achicamiento del horizonte democrático y, concomitantemente, la ampliación de posibilidades para la materialización de una AUTOCRACIA de facto en el Paraguay.

1.5. Un par de puntualizaciones sobre el enfoque de este ensayo

Metodológicamente, el desarrollo de esta hipótesis no es una labor sencilla, porque lo fácil es suponer que este trabajo se va a centrar en la tarea de «atacar el discurso de un “X” del gobierno», pero esto sería más de lo mismo y, no contribuiría -en nada- al empoderamiento democrático de los paraguayos y paraguayas. Con tal motivo, el propósito de este ensayo es compartir una herramienta derivada de la «lógica aristotélica»[14], un sistema analítico que puede ser usado para monitorear «cuánto de falaz» es lo que está diciendo un funcionario gubernamental, por ejemplo, en un anuncio oficial, en una entrevista radial o en un programa político del fin de semana.

El trabajo con esta hipótesis quiere ir más allá de la individualidad de quién está frente al micrófono, porque, hoy, lo que ese sujeto dice y como lo dice, está coacheado profesionalmente [y cada vez se nota más] por asesores en comunicación y marketing político, respaldados por una gran inversión en tecnología de trolls e, incomprensiblemente, amparados por el silencio cómplice de actores sociales que, como intelectuales o especialistas, tendrían que estar «diciendo algo» sobre el fondo de los discursos y, así, se podría «hacer algo» razonable frente a la FALACIA.

Considerando todas estas variables y el contexto paraguayo actual, aquí la propuesta metodológica es abordar conceptualmente la hipótesis de las «falacias» en los contenidos de discurso de los funcionarios públicos. Esto se traduce en el ejercicio de responder a estas preguntas básicas: «qué es», «cómo funciona» y «de qué forma se pueden reconocer» las FALACIAS. Esta especie de «introducción mínima» puede ser usada como una herramienta ciudadana de «control de la calidad democrática» de lo que dice la gente del gobierno.

Antes cerrar este apartado, es oportuno hacer un reconocimiento social a la tarea de «análisis» de un limitado sector del periodismo, desde donde se «ayuda a pensar» las FALACIAS cuando se desnudan los intentos discursivos de encubrimiento de la corrupción, el prebendarismo y la prepotencia de ciertos grupos de poder[15]. También, cabe señalar la importancia de la aparición de nuevos sitios digitales de información abierta, como blogs y plataformas, los cuales no son masivos, pero, poco a poco, se están visibilizando como puntos de encuentro virtual para los ciudadanos y ciudadanas que buscan participar en la vida democrática del Paraguay, informándose autónomamente y, al mismo tiempo, desarrollando un canal para «reaccionar» críticamente ante las FALACIAS empleadas en la comunicación oficial de las autoridades estatales[16].

Finalmente, dicho en un castellano coloquial: “para que no te jodan, tratá de prestar atención a lo que te dicen los políticos» o «luego no te quejes si no te ocupaste a tiempo de verificar que lo que te dicen los representantes del pueblo es o no cierto». En otras palabras, este articulo invita a conocer un poco más sobre una forma de discurso que no contribuye al progreso de la democracia participativa y que es una de las formas más antiguas y usadas de «distracción autocrática»: la FALACIA, la cual tiende a aumentar cuando se quiere distraer a la ciudadanía, achicar el horizonte democrático y materializar una autocracia de facto[17].

Observación

Estos ítems integran la PARTE 1 de un breve ensayo que se divide en tres entregas sucesivas. El texto completo se encuentra, en formato PDF, en el apartado “Biblioteca” de este Blog.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] “Pueblo Teeté”, expresión que se usa en el lenguaje cotidiano para referirse a la idea de “pueblo Pueblo”, de “paraguayidad”, de lo que representa lo verdaderamente “popular”.

[2] “Con papa en la boca”, expresión de uso coloquial asunceno para referirse a cómo habla un grupo que supone que ese modo de modular las expresiones orales les identifica con una especie de clase más moderna o “cool”.

[3] Diccionario Etimológico Castellano (Internet 28 octubre 2023). Etimología de Falacia. https://etimologias.dechile.net/?falacia

[4] “Torre de Marfil” expresión que se usa para referirse a personas o grupos que viven aisladas del mundo y que se ocupan solamente de la perfección de su vida y de su obra.

[5] “Realpolitik” es una palabra alemana empleada para denominar el comportamiento político que basa sus decisiones y acciones en la comprensión de las circunstancias y factores predominantes del contexto y hace lo que hace falta, más allá de las estructuras ideológicas partidarias, la teoría política o los parámetros éticos.

[6] Tribunal Superior de Justicia Electoral (Internet 7 diciembre 2017). Experta resalta importancia de una buena comunicación para influir en el electorado – https://tsje.gov.py/noticias/leer/7722-experta-resalta-importancia-de-una-buena-comunicacion-para-influir-en-el-electorado.html

[7] Cfr.: García Beaundoux, Virginia; D’Adamo, Orlando (2006). Comunicación política y campañas electorales. En: Revista POLIS, Vol. 2, Nº 2, pp. 81 – 111

[8] Cfr.: Davies, Philip John; Newman, Bruce (2006). Winning Elections with Political Marketing. Ed. Routledge

[9] Cfr.: Canel Crespo, María José (2006). Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Ed. Tecnos

[10] Cfr.: Andrade Ruiz, Fernando. (2009). La Comunicación política como derecho y deber en democracia. En: Punto Cero, Vol. 14, Nº 18, pp. 7 – 14

[11] Cfr.: Restrepo-Echavarría, Néstor (2019). La comunicación política: un estudio multidisciplinar

desde las ciencias sociales. En: Correspondencia & Análisis, Nº 10, julio – diciembre, http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/345/417

[12] Constitución Nacional del Paraguay (1992). Artículo 28 “Del Derecho a Informarse”. Ed. BACCN

[13] Cfr.: Bentham, Jeremy (1990). Falacias políticas. Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

[14] Cfr.: Copi, Irving; Cohen, Carl (2007). Introducción a la lógica. Capítulo 3 “Falacias” Ed. Limusa

[15] Cfr.: Fernández Barge, Xosé (2021). Un análisis crítico del uso de falacias y mecanismos de refuerzo y atenuación en el discurso de los líderes políticos españoles en debates televisivos. https://rodin.uca.es/handle/10498/28956?locale-attribute=es

[16] Cfr.: Contreras, Talia (2008). La Web participativa: Blogs, el Periodismo Ciudadano y la Democracia. En: Razón y Palabra, núm. 60, enero-febrero https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520730022.pdf

[17] Cfr.: Lindberg, Staffan; Lührmann, Anna (2019). “A third wave of autocratizationishere: what is new about it?”. Democratization 2019, Vol. 26, Nº 7, pp. 1095-1113.

¡ALERTA! sobre el uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso gubernamental (PARTE 2/3)

Hoy, en el Paraguay, es necesario reflexionar sistemáticamente sobre el uso de la “FALACIA” en el discurso público, especialmente, para justificar medidas políticas que se contradicen con la trayectoria personal del que hoy ocupa el «cargo» o que no está de acuerdo con la «imagen corporativa partidaria» que se puso en la vitrina mediática durante la campaña electoral 2023. Igualmente es importante plantear en cuánto contribuye la rutinización de la “FALACIA” al afianzamiento de un modelo autocrático de copamiento de los tres poderes de la República.

Redactado por @MiradasPedagogicas.Py470_606 | 1-noviembre-2023

Conceptos Claves: Autocracia – Comunicación – Discurso – Falacia – Política

CONTINUACIÓN de “¡ALERTA! sobre el uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso gubernamental (PARTE 1/3)”

2. Razones, contextos e hipótesis sobre este ¡ALERTA FALACIA!

2.1. Contexto

Esta reflexión sobre la FALACIA se da en un Paraguay inmerso en un 2023 electoral, ciclo que incluye los meses de campaña, la jornada de sufragio, el momento en que asumen las nuevas autoridades y los primeros 100 días de gobierno[1].

Así, esta es una época en que se constata una mayor exposición mediática de los políticos, funcionarios públicos y líderes sociales; por lo cual es el momento en que la ciudadanía tiene la oportunidad de prestarle atención a aquellos que se proponen como sus representantes y como los que, desde las instituciones de la República, asumen la responsabilidad de garantizarles sus Derechos, el desarrollo del país y el cumplimiento de los mandatos constitucionales.

En pocas palabras, toda FALACIA responde a hechos concretos o quiere influir en un contexto, no se trata de un «argumentar abstracto», por lo tanto, para comprender, detectar y reaccionar ante las «falacias» se debe mirar críticamente el contexto.

2.2. Significancia

Conceptualmente, este periodo -pre y pos electoral- es muy significativo para la convivencia democracia ya que, es la oportunidad que tiene el especialista y el ciudadano de a pie para escuchar o leer y analizar los «contenidos discursivos» que se ofrecen en disertaciones, paneles, debates, entrevistas, conferencias y actos. Esta cadena de sucesos de la vida democrática paraguaya permite tener contacto, de primera mano, tanto con las ideas, conceptos y argumentos como con las emociones, formas de vincularse y manifestaciones corporales que forman parte de los mensajes que circulan durante los periodos electorales[2].

A esto se debe sumar que, en países como el Paraguay, donde el sistema es marcadamente presidencialista, la renovación del ejecutivo tiene una singular trascendencia y, luego, a partir del momento en que asume la nueva administración, las manifestaciones públicas del presidente y, de sus ministros, son ampliamente publicitadas y difundidas mediáticamente, generando expectativas en términos de políticos e ideológicos[3].

Usando otros términos, estos son tiempos en que los políticos necesitan comunicarse con la gente y, por eso, están muy expuestos a la opinión pública, lo que los lleva a «hablar mucho» y, aunque están continuamente guionados por los «asesores de marketing», igual tienen que dar explicaciones y, este es el momento en que afloran la FALACIAS, ya sea como «cortina de humo» o como prueba de las «limitaciones de razonamiento» del que está frente a los micrófonos[4]. Todo esto hace que este tiempo sea muy significativo para trabajar las falacias de los discursos oficiales, siempre que se comprenda qué son las falacias y cómo funcionan.

2.3. Valor

Teóricamente, los contenidos discursivos, antes y durante las elecciones, sumado a las manifestaciones públicas que se dan a lo largo del primer año de gobierno, le debería ofrecer a la población, según su grado de interés y atención, elementos para el análisis, la contrastación, correlación, reflexión y crítica sobre lo que políticamente se dice, por qué se dice, cómo se dice y, fundamentalmente, cómo se pasa del «dicho al hecho» una vez que se alcanzó el poder[5].

Igualmente, tiene un gran valor para «sentir», en la piel ciudadana, cuánto de arraigados están ciertos valores, imaginarios, principios e identidades democráticas; es también, una oportunidad para ver cómo resuenan emocionalmente, en los interlocutores, los contenidos discursivos de los políticos[6].

El uso de la FALACIA en el discurso público impacta directamente en el afianzamiento o debilitamiento de los valores de participación y corresponsabilidad sobre los cuales se funda la idea del “People’s Empowerment from the People’s Perspective”[7] [la capacidad de empoderamiento del pueblo desde una perspectiva popular]. En este sentido, por ejemplo, si la expectativa ciudadana sobre la comunicación política no va más allá de que «suene bien» o que «no sea muy largo lo que se dice», colocando en un segundo o tercer lugar a «lo que se informa», implícitamente, se está dando vía libre al uso indiscriminado de la FALACIA y, en no mucho tiempo, dada la naturalización de la comunicación falaz, le va a ser difícil al ciudadano de a pie, distinguir lo real de lo ficticio en materia de discurso público.

2.4. Horizonte

Los contenidos discursivos, en los periodos eleccionarios y en el primer año de gobierno, tienen la intensión de movilizar a la gente en torno a aspiraciones y plataformas partidarias específicas, por lo tanto, lo que se dice no es neutro ni retórico, porque tiene el horizonte claro de alcanzar el poder. Dicho de otra forma, se comunica políticamente porque se quiere el voto de la gente para llegar al cargo y, una vez que se lo tiene, se desea confirmarles a los votantes que se va a “estar mejor” y se le pide a la gente que se «deje gobernar en paz» a los que han sido electos en las urnas.

Con este horizonte de poder, el contenido discursivo sólo busca convencer al elector y mantener tranquila a la ciudadanía, por lo cual el político o el funcionario no duda en recurrir tanto a la ideología o la tradición como al miedo o el heroísmo, pudiendo ser lo que se dice un dato de la realidad, un proyecto de país, una media verdad o, incluso, una mentira, porque todo vale y “ya luego veremos”, es decir, la FALACIA están en el horizonte de herramientas que usar para alcanzar el poder o sostener ese poder.

Entonces, el horizonte del contenido discursivo en las elecciones y, luego, ya en el gobierno, es alcanzar o mantener el poder, por lo tanto, ¿por qué no usar indiscriminadamente la «falacia» en la comunicación política?

En síntesis, con este horizonte de búsqueda y sostenimiento del poder, más allá de los principios democráticos y derechos ciudadanos, queda claro que políticos y funcionarios no se van a cuestionar mucho a la hora de usar y abusar de la FALACIA.

2.5. La FALACIA que entra por la ventana de la vida democrática

Esta imagen de una FALACIA que entra por la ventada de la vida democrática del Paraguay, resume muy bien las razones, contextos e hipótesis sobre el estado de ¡ALERTA FALACIA! que se ha presentado hasta aquí y, ahora, toca mirar más de cerca los modos de esta irrupción indiscriminada de las falacias en el discurso público del gobierno, ver cuándo la FALACIA se empodera discursivamente de la comunicación pública de la política y el gobierno.

2.5.a. Entra por la ventana “cuando hay que decir lo que haga falta”

Como ya se aclaró, en los periodos eleccionarios y en el primer año de gobierno, lo que se dice está orientado a conseguir o mantener el poder gubernamental, por lo cual, el «tono discursivo» se eleva y llega un momento en que «se dice lo que haga falta» para alcanzar la meta o defender la gestión.

Cuando se eleva «tono discursivo», consecuentemente, se genera un estado emocional «elevado». Ese tono emocional elevado de la política, por ejemplo, va desde el «tener miedo a perder» hasta el «dar miedo para no perder»; luego, ya en funciones, hay un «discurso ansioso» que busca reafirmar imaginarios tipo «la nuestra es la mejor gestión», «tenemos los mejores hombres y mujeres», «se está haciendo lo que nunca se hizo» y, desde luego, «se viene a solucionar el desastre que dejaron los anteriores».

Este imaginario colectivo y estas discursividades, no sólo responde a la política o a la búsqueda del poder por el poder de la corporación partidaria, sino, también, responde a la necesidad de los individuos de «convencerse a sí mismos» de que lo que ellos está diciendo, es lo que ellos piensan y «lo que es real y verdadero», por lo tanto, llegan al autoconvencimiento de que fuera del propio círculo endogámico de poder, sólo están aquellos que «no comprenden», que «no saben participar», que «no saben negociar» y que, por lo tanto, se «autoexcluyen» de las posibilidades de «estar mejor», por usar un eslogan que se puso de moda en el año 2023 y que pegó fuerte en la redes sociales.

2.5.b. Entra por la ventana “cuando los que representan «algo diferente» son más de lo mismo”

El punto anterior abre la puerta de la mirada «subjetivo», no razón de un cierto relativismo, sino como focalización de la reflexión en el «sujeto» y sus razones individuales para transitar por los senderos de la «falacia». Esta puerta, inicialmente, se abre como conjetura intuitiva, la cual, posiblemente, puede llegar a contradecir lo que una mayoría puede pensar sobre la relación discurso político / comunicación gubernamental – FALACIA.

Desde luego que parece más factible afirmar que «los políticos», como colectivo partidario, son los que están usando indiscriminadamente la falacia en la comunicación gubernamental actual y, esto, en gran medida, no deja de ser cierto. En esta perspectiva corporativa, se interpreta que aquellos que se encuentran frente a las cámaras, como parte de un engranaje mayor, dicen lo que dicen, porque están dispuesto a hacer lo que sea por apropiarse del «poder» y, desde luego, esto es correcto de presuponer.

Ahora bien, esta interpretación «corporativa» está expuesta a un riesgo de sesgo, por el cual lo «corporativo» pareciera eximirle al sujeto de toda responsabilidad personal, individual y subjetiva, a pesar que ese “X”, en un momento concreto y registrable, con su propia voz, está usando públicamente la FALACIA.

Entonces, además del contexto «corporativo» de la FALACIA, existe, también, la posibilidad, más existencial y egoísta, de un contexto de FALACIA integrado por los «técnicos», por «esos mejores» o por los «excedidos en afán de sobresalir»; es decir, hombres y mujeres que se «autoperciben» como aquellos sujetos que el Paraguay demanda, porque la patria lo necesita «específicamente» a él o a ella. Son personas que, en lo más íntimo de su ser, sienten que este es «su momento» o, incluso, hablan de tener «una labor histórica» para la cual sólo ellos o ellas son los «únicos» o las «únicas» que pueden realizar esta «monumental tarea». Desde luego que, en esta clasificación empírica, están esos paraguayos y paraguayas que aceptan el cargo porque «se lo han pedido los amigos» o porque están montados «sobre los hombros de su superego», personas que se autodefinen como «outsiders de la política», como profesionales de éxito que sólo aceptan ir a la función pública por amor al Paraguay. Estos, llegan a la FALACIA desde la convicción de que su lógica existencial es el parámetro de medida de los verdadero o falso, por lo tanto, parten de la premisa que tienen razón siempre y que el problema es que «los otros “aún” no comprenden».

Más allá de la ironía, cabe reconocer que estas figuras, voces y prácticas diferentes, son importantes para el fortalecimiento de la convivencia democrática, ya que permiten desarrollar alternativas, innovar y cambiar las prácticas de gobernanza, especialmente, aquellas vinculadas a ese status quo que ayuda a sostener el prebendarismo o la corrupción. Entonces, el comentario irónico anterior, está vinculado con la «desesperanza / decepción» que se genera cuando aquellos que, supuestamente, representan «algo diferente», al poco tiempo de estar «sentados en la silla» se vuelven más de lo mismo.

Asimismo, la referencia irónica sobre los «Outsider de la Política Partidaria» deja lugar a pensar que éstos no se dan cuenta y, es más, que realmente «no ven lo que pasa a su alrededor», lo cual es muy posible, si se considera que, al poco tiempo de estar ocupando un cargo gubernamental, estos «nuevos servidores públicos» se ven rodeados por los «comités de aplauso», los cuales refuerzan el imaginario de que «sos lo más» o «estas haciendo lo que nunca nadie ha hecho». A esto hay que sumar que, en las autocracias monolíticas, no le conviene al individuo outsider «darse cuenta de nada», porque los que «no tocan la misma tonada triunfante» están sujetos a que se les aplique el axioma peronista de “al amigo, todo; al enemigo, ni justicia”[8]

Como cierre de este ítem, cabe reafirmar la idea de que la política, la gobernanza, el país, necesita de gente capaz, diferente y profesional que se comprometa con los procesos de mejora de la calidad democrática del Paraguay; pero, estas personas que se suman para «hacer la diferencia», necesitan de una comunicación con la gente que sea clara, transparente, de ida y vuelta; porque, informar o rendir cuentas, no va por el lado de «justificarse» o «justificar al gobierno», sino de garantizarle a la ciudadanía su derecho constitucional a la información[9]. En este punto es donde la FALACIA es un “Caballo de Troya”[10], ya que se comienza a usar porque es fácil de usarla en un contexto como el paraguayo. Así, el outsider cree que sólo está haciendo «un poco más comprensible» este o aquel dato, luego alguien le pide que gane tiempo y que use su «capacidad de hablar lindo» o “de convencer porque habla en “técnico”». De esta forma, con el correr de unas pocas semanas, aquel o aquella que vino para significar el cambio, termina coaptado por la maquinaria falaz de la comunicación tradicional del Estado. Este paso de «hacer la diferencia» a «más de lo mismo» realmente le inflige un verdadero daño a la democracia paraguaya, porque transmuta el valor «compromiso con las necesidades del pueblo paraguayo» en una FALACIA.

2.5.c. Entra por la ventana “cuando los oradores y los discursos se vuelven líquidos”

En base a lo argumentado hasta aquí, parece claro que el discurso público, en los periodos eleccionarios y en el primer año de gobierno, tiende a ser más maleable, flexible, acomodable o, como diría Zygmunt Bauman, “líquido”[11]. Igualmente, los portadores del discurso, tanto los profesionales de la política como los rostros nuevos, llegan a un punto donde parecen ser absorbidos por el aparato y la lógica tradicional de la gestión estatal, mostrándose más permeables a «decir lo que haga falta» para alcanzar la meta o defender la gestión, más permeables al uso de la FALACIA.

Sin embargo, como ya se refirió, esa transición de lo «sólido a lo liquido» que opera el orador y su discurso, no sólo obedece a la inercia de la maquinaria partidaria que, corporativamente lucha por «más poder», sino que, también, tiene mucho que ver con sujetos que, con buena voluntad, en la mejor de las circunstancias, o por ego, en un porcentaje creciente de casos, comienzan a «difuminar» los limites entre la explicación de los hechos y la «FALACIA» como maquillaje de la realidad nacional.

Igualmente, este giro a lo líquido de oradores y discursos, está «licuando» la «percepción ciudadana», la cual hoy se ve como «embarullada», «liada» y «confundida» por tanta FALACIA. Falacias que se dan a nivel de discurso, pero también, en el ámbito de las conductas individuales y sectoriales; es como que «todo comienza a dar lo mismo», es como que «todos son más de lo mismo», es como que «todo suena a lo mismo» y, sin lugar a dudas, este contexto líquido es optimo para que la FALACIA siga siendo usada indiscriminadamente en el discurso público del Paraguay actual.

Observación

Estos ítems integran la PARTE 2 de un breve ensayo que se divide en tres entregas sucesivas. El texto completo se encuentra, en formato PDF, en el apartado “Biblioteca” de este Blog.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Cfr.: Unión Europea – Misión de Observación Electora (2023). Paraguay 2023. Informe final. Elecciones generales y departamentales. 30 de abril de 2023. Ed. Unión Europea

[2] Cfr.: Bovero, Michelangelo (2012). ¿Elecciones sin democracia? ¿Democracia sin elecciones? Sobre las formas de la participación política. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r33916.pdf

[3] Cfr.: Zapata Ávila, Juan Guillermo (2017). Una perspectiva comprensiva para el análisis de los discursos políticos durante el Siglo XIX en Colombia. En: RICSH, Vol. 6, Nº 12, julio-diciembre, 2017 – https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954320003.pdf

[4] Cfr.: Portillo-Fernández, Jesús (2018). El uso de falacias en la comunicación absurda. En: Logos, Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, Vol. 28, Nº 2, pp. 443 – 458

[5] Cfr.: Gutiérrez Morales, Irma Mariana (2012). Falacias en los discursos de los candidatos presidenciales en México. En: Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, Vol. 12, Nº 2, pp. 11 – 32

[6] Cfr.: Nussbaum, Martha (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Ed. Paidós

[7] Menike, Karunawathie (1993). People’s Empowerment from the People’s Perspective. En: Development in Practice, Vol. 3, Nº 3, october, pp. 176 – 183

[8] Misdos Centavos (YouTube 16 julio 2013). Juan Domingo Perón: «Al amigo, todo; al enemigo, ni justicia» – https://www.youtube.com/watch?v=WDh9M9aty4U

[9] Constitución Nacional del Paraguay (1992). Artículo 28 “Del Derecho a Informarse”. Ed. BACCN

[10] “Caballo de Troya” expresión que se refiere a algo que aparentemente es positivo, pero que se convierte en un medio de destrucción para quien lo recibe.

[11] Cfr.: Bauman, Zygmunt (2022). Modernidad líquida. Ed. Fondo de Cultura Económica

¡ALERTA! sobre el uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso gubernamental (PARTE 3/3)

Hoy, en el Paraguay, es necesario reflexionar sistemáticamente sobre el uso de la “FALACIA” en el discurso público, especialmente, para justificar medidas políticas que se contradicen con la trayectoria personal del que hoy ocupa el «cargo» o que no está de acuerdo con la «imagen corporativa partidaria» que se puso en la vitrina mediática durante la campaña electoral 2023. Igualmente es importante plantear en cuánto contribuye la rutinización de la “FALACIA” al afianzamiento de un modelo autocrático de copamiento de los tres poderes de la República.

Redactado por @MiradasPedagogicas.Py470_606 | 1-noviembre-2023

Conceptos Claves: Autocracia – Comunicación – Discurso – Falacia – Política

CONTINUACIÓN de “¡ALERTA! sobre el uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso gubernamental (PARTE 2/3)”

3. La hora de una ciudadanía del NOSOTROS ante el ¡ALERTA FALACIA!

Sin lugar a dudas, todo lo expuesto hasta aquí, muestra la complejidad de un Paraguay que vive una época de uso indiscriminado de la FALACIA, tanto en el ámbito de la comunicación política y gubernamental, como en lo que hace al contrato social entre la ciudadanía y aquellos que deben garantizar derechos, bienestar y desarrollo. Dicho de otra manera, la FALACIA discursiva y conductual afecta al bienestar común, ya que la gente deja de tener acceso a información clara y transparente sobre temas que le atañen.

Es más, este uso y abuso de la FALACIA está generando un clima adverso para la participación ciudadana, ya que se nota que la gente «se cuida» de expresar ciertas posturas, de tono más crítico, porque la «autocracia partidaria-económica» tiende sus tentáculos en todos los ámbitos de lo cotidiano, instalando en el imaginario colectivo la idea de que, sí se quiere tener acceso a un puesto de trabajo, a una beca, a una consultoría, a una cátedra o, por lo menos, ser invitado a una reunión del sector donde uno o una trabaja profesionalmente, como mínimo, «se debe guardar silencio» ante la FALACIA de ocasión.

Como ya se señaló, a excepción de algunos medios periodísticos, un sector democrático de la política y algunos intelectuales, no parece haber reacción ante las FALACIAS gubernamentales y partidarias de los últimos tiempos. Es como que las voces «más visibles» son «políticamente correctas» o entran en la onda de los «YouTubers sensacionalistas». Pareciera que aún se está haciendo poco por evidenciar social, académica y democráticamente esa «FALACIA del día a día», tal vez, porque en una «autocracia con legitimidad electoral» lo que rige es el axioma peronista de “al amigo, todo; al enemigo, ni justicia”, entonces, son pocos los que parecen estar dispuestos a jugársela y poner un alto.

Teniendo en cuenta este contexto, estos actores y estas FALACIAS se plantea una pregunta existencial para el pueblo paraguayo de a pie, un interrogante que se puede resumir en aquel «¿y ahora quién podrá defendernos?» con su inmediata respuesta: «Yo, el Chapulín Colorado» que inmortalizó Roberto Gómez Bolaños[1]. Por ahora, el interrogante está ahí, pero, no está claro quiénes tienen posibilidades reales de hacer algo por la democracia paraguaya en este contexto de autocracia y FALACIA.

Entonces, ante esta incertidumbre de respuesta, tal vez es el momento en que la ciudadanía, eleve su voz y responda: NOSOTROS.

Una forma de hacer efectivo ese NOSOTROS es arremangarse y dedicarle tiempo a la democracia, por ejemplo, haciéndole frente al uso indiscriminado de las FALACIAS en las comunicaciones gubernamentales y, aquí, cabe la pregunta ¿Cómo hacer eso?

El primer paso es mirar, someramente, de qué se trata esto de las FALACIAS, porque tener una idea sobre «qué es», «cómo funciona» y «de qué forma se pueden reconocer» las FALACIAS.

Un segundo paso es tomar conciencia de que casi un 90% de los paraguayos y paraguayas tienen acceso directo a lo que dicen los funcionarios públicos y los políticos mediante sus celulares. Más aún, mediante las redes sociales existe la posibilidad de viralizar preguntas, datos o contraargumentaciones que tiren por tierra una FALACIA. Cierto los trolls rentados van a usar todas sus herramientas para acallar las voces disidentes, pero, su intervención tiene un limite y éste está en la ciudadanía que habla cara a cara sobre lo que está pasando en el Paraguay.

Uniendo el punto uno [saber más sobre las falacias] con el punto dos [comunicarse vía virtual o personal] la ciudadanía puede ir fortaleciendo democráticamente un NOSOTROS que le punga un alto al uso indiscriminado de la FALACIA en el discurso y la comunicación gubernamental.

4. «Qué es», «cómo funciona» y «de qué forma reconocer» las FALACIAS

A partir de aquí, se acepta la propuesta de fortalecer conceptualmente el NOSOTROS frente al uso indiscriminado e impune de la FALACIA en la comunicación gubernamental.

En esta línea, se propone desarrollar el «qué es», «cómo funciona» y «de qué forma reconocer» las FALACIAS en forma sencilla, clara y sinóptica, de tal forma a poder recordar fácilmente y usar en forma práctica el marco conceptual de la falacia.

Como apoyo audiovisual, se recomiendan los siguientes vídeos de YouTube, los cuales presentan en forma más amplia lo que aquí se expone esquemáticamente y, además brindan una bibliografía que puede ser consultada online.

Las Falacias – Filosofía (Qué son las falacias y cómo identificarlas)

Las Falacias – Filosofía – Educatina

Falacias no formales (Ejemplos usando frases de políticos y más)

Las Falacias Argumentativas: ¿Qué son?

4.1. FALACIA ¿Qué es?

Usando con referencia práctica la estructura argumentativa de los diálogos de la vida cotidiana, se llega a lo que se conoce como la «lógica no formal», donde la FALACIA representa a aquellos “errores de razonamiento, psicológicamente persuasivas, pero con una lógica defectuosa”. En ocasiones estas falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para reconocerlas.

Dicho de otra forma, las FALACIAS son argumentos que parecen válidos a simple vista, pero que no lo son y, por ese, sutilmente, terminan desviando a las personas del tema que están tratando, entorpeciendo su razonamiento y, además, oscurecen la comunicación humana.

4.2. FALACIA ¿Cómo funciona?

La FALACIA funciona como un razonamiento que parece aceptable y que, al mismo tiempo, es atractivo, es decir, las falacias se desarrollan como argumentaciones que tienen la intención de persuadir o manipular a los de más, sobre todo a aquellos que no están atentos a lo que se dice o que no miden las consecuencias de lo que se está o no está comunicando.

Para entender cómo funcionan las FALACIAS es importante conocer parte de su tipología. Aquí se presentan las cinco más comunes, las que se repiten en las entrevistas de radio o en los programas televisivos con funcionarios del Estado.

4.2.a. Falacia de “Ambigüedad”

Esta forma de FALACIA consiste en usar un determinado término, con distintos significados, a lo largo de un mismo razonamiento, por ejemplo, cuando se defiende el principio de la “igualdad” ante la Ley y se pregunta por qué ese «amigo partidario» es tratado de una forma y “Juan Pueblo” de otra, alguien contraargumenta afirmando que “todos somos distintos, no hay dos personas iguales” (FALACIA).

Queda claro que el término es el mismo [igualdad], pero los ámbitos son diferentes, uno tiene que ver con las garantías constitucionales y el otros con los rasgos biopsicológicas de los individuos.

4.2.b. Falacia de “Apelación a la Autoridad” [argumentum ad verecundiam]

Este tipo de FALACIA se da cuando el funcionario o político entrevistado busca demostrar la falsedad o verdad de una afirmación citando a una figura de autoridad y sostiene que tal cosa es cierta porque un prócer, una persona exitosa, el mejor ministro de los últimos tiempos o el Papa lo han dicho [FALACIA].

Entonces ¿toda cita bibliográfica es una falacia de autoridad? Desde luego que no. Una referencia de autoridad [cita] es una FALACIA sólo cuando se la usa para eludir el brindar una respuesta coherente, explicar las razones de una medida o dar cuentas de un problema. Dicho de otra manera, una «referencia» es una falacia cuando se pretende mostrar que algo es cierto sólo porque lo dijo tal persona o entidad prestigiosa.

En la vida normal, aunque alguien diga que las vacunas son perjudiciales, igualmente la ciencia ha demostrado que previenen la viruela o la poliomielitis. En este sentido, citar infinidad de artículos de la Constitución Nacional, sin argumentar lo que se quiere fundamentar, no es razón suficiente para tener razón; porque así como no se hace teología por citar una catarata de versículos de la biblia, tampoco el referir leyes «sin argumentar, demostrar y probar» deja de ser una práctica de FALACIA.  

Aquí también cabe citar la contracara de la FALACIA de “Apelación a la Autoridad”, que es la «FALACIA de Apelación a la Ignorancia [argumentum ad ignorantiam]», la cual defiende la postura de que una conclusión llega a ser verdadera por el sólo hecho de que no se ha demostrado que es falsa o que se considera falsa porque no se ha demostrado como verdadera.

Igualmente, en este punto se puede sumar una FALACIA que afecta los principios de autoridad de lo argumentado, principalmente, cuando desde el «falaz» quiere discutir el saber científico. Este es el caso de la «Falacia de Generalización Apresurada o Falacia de Accidente Inverso», que se da cuando alguien quiere imponer conclusiones sobre algún tema, asumiendo como evidencia representativa a uno o dos casos aislados; los que, desde los procedimientos de las ciencias, son insuficientes para que la conclusión sea consistentemente verídica.

4.2.c. Falacia de “Apelación a la Tradición” [argumentum ad antiquitatem]

En el Paraguay, últimamente, este tipo de FALACIA es muy usada y, básicamente, consiste en afirmar que algo es bueno simplemente porque es aceptado socialmente desde hace mucho tiempo.

Ciertos discursos dentro y fuera del gobierno, sostienen la incuestionabilidad de aquellas cosas que, desde no se recuerda cuando, se han venido haciendo y creyendo en el Paraguay; por lo tanto, lo que desde antiguo se cree que está bien o mal, entonces, hoy sigue estando bien o mal [FALACIA].

Una variante de esta FALACIA es el «argumento ad novitatem», que consiste en afirmar que todo lo que es «nuevo», «novedoso», «innovador» o «disruptivo», de por sí, es bueno y, por lo tanto, incuestionable [FALACIA].

Este tipo de FALACIA se usa mucho a nivel de segmento social o clase, ya sea para mantener los privilegios o para desplazar a otro sector. La posibilidad de uso indiscriminado de esta FALACIA ad antiquitatem o ad novitatem hace estratégica preguntas como: ¿Qué quieren conservar los conservadores? ¿Cómo eso nuevo ha demostrado ser mejor? ¿Quiénes ganan y quienes pierden en este status quo conservador o en la inercia del cambio por el cambio?

En este rango de FALACIA también se puede incluir a la «Apelación a la Emoción [argumentum ad populum]», una forma de falacia que está centrada en la idea de generar reacciones emocionales en la gente, para validar una determinada decisión, política o medida; con la cual, generalmente, se busca incitar a las personas para que se comprometan con algún tipo de acción. Hoy en Paraguay, desde las redes sociales, en temas relacionados con la educación y la infancia se ha usado mucho este tipo de «FALACIA ad populum».

4.2.d. Falacia “Contra la Persona” [argumentum ad hominem]

Se trata de un error de razonamiento que se comete cuando se intenta desacreditar una afirmación haciendo referencia no a que eso que se afirma, probablemente, sea falso, sino que se alude a ciertas características de quien enuncia dicha idea, es decir, se considera que el argumento del adversario no es válido por algún rasgo de esa persona, no porque el argumento en sí mismo esté errado.

Esta FALACIA ad hominem es muy común en el Paraguay, porque al decir que tal persona es “A”, “B” o “D” es posible, rápidamente, desviarse del tema, por ejemplo, en un debate sobre los beneficios del tereré[2] basta con que alguno de los participantes diga que uno de los otros es un «globalista» o un «izquierdoso» para que se deje de hablar sobre el tereré y se termine en cualquier parte.

Dicho en otras palabras, esta FALACIA, estrategia comunicacional, busca desmeritar el argumento de la contraparte atacando a la persona que defiende ese argumento, en vez del contenido de lo que se está diciendo.

4.2.e. Falacia del “Hombre de Paja”

Este tipo de FALACIA centra su comunicación en la tarea de tergiversar el argumento del ocasional oponente, con la intención de refutar sus ideas de forma más fácil y contundente.

Hoy, las redes sociales, mediante los recortes de TikTok o los Memes, le han dado un giro tecnológico a la FALACIA del “Hombre de Paja”, ya que, fácilmente se puede editar un video y darle un giro totalmente diferente. En el Paraguay, a partir de la Pandemia de COVID-19 y, especialmente, en el ámbito de la educación, esto se ha tornado una forma habitual de FALACIA.

En esta misma línea, en el Paraguay, hay grupos de poder que han usado mediáticamente la FALACIA del “Hombres de Paja” para proscribir conceptos constitucionales como enfoque de Derechos, inclusión, igualdad de género entre hombres y mujeres, diversidad o multiculturalidad.

4.3. FALACIAS ¿de qué forma reconocerlas?

Lo primero que debe quedar claro es que previamente sólo se han presentado las FALACIAS de uso frecuente en el Paraguay, existe una clasificación más extensa, una tipología que desarrollada en los vídeos que fueron recomendados antes.

Una vez hecha esta aclaración sobre la clasificación de las FALACIAS, se puede afirmar que la manera más sencilla de identificar una FALACIA es conocer tanto el concepto de falacia como los tipos de falacias. Por esta razón, antes se ha definido el término “falacia” y, seguidamente, se han presentado los cinco tipos de falacias más frecuentes en el Paraguay.

Pero, es más que evidente que, manejar estas herramientas conceptuales no es suficiente, lo que realmente importa, para poder reconocer una FALACIA es que el ciudadano sea consciente de que no puede pensar que es verdadero lo que dice un funcionario o comunica un político sólo porque «suene bien» o es «emocionante».

Dicho de otra forma, al escuchar un argumento que suena convincente, pero sospechoso, se debe proceder a poner de un lado el elemento de persuasión [eso que suena bien] y al otro lado el argumento [la información que tiene que brindar el funcionario], para esto se requiere de atención y de usar el celular, es decir, hay que escuchar lo que se dice y, luego, ante la duda, ir a Internet para consultar otras voces, fuentes de información o verificar los datos, porque, sostener la democracia ante las FALACIAS de las insipientes autocracias, requiere de tiempo y concentración, no es algo que se haga “de taquito nomas”[3].

Este ¡ALERTA! quedará más claro mediante una FALACIA que se escucha mucho en Paraguay, la cual dice más o menos así, “un funcionario que habla tan bien es imposible que no tenga razón”. Desde luego que expresarse correctamente es importante, pero una buena retórica no es suficiente motivo para darle un «cheque en blanco» a esa persona; además, las «media verdades» y las «mentiras», también suelen ser muy agradables al odio, en especial cuan reproducen algo que la persona quiere escuchar.

En esta misma línea, se debe estar atentos a todos aquellos que evitan responder directamente a una pregunta que se le formula y, por eso, intentan desviarse del tema, por ejemplo, argumentando que aquello sobre lo que se le interroga no es «el tema», sino que EL TEMA «es otro». Este es un indicio para encender el ¡ALERTA FALACIA! del ciudadano.

Otra forma ciudadana de detectar las FALACIAS es compartir con otros [mejor que no sean del propio segmento de confort] la propia opinión sobre lo que se escuchó que dijo el político o funcionario, en tal o cual rueda de prensa o portal digital. Esta sencilla práctica del compartir, permite contrastar lo que uno piensa que se dijo con lo que otros entendieron de lo que se dijo.

En esta línea parece importante revitalizar las conversaciones críticas, aunque hoy el clima político y cívico no sea muy favorable, dado el aumento de la autocracia con respaldo electoral.

En síntesis, para detectar una FALACIA se necesita tener una idea de lo que se está comunicando, conocer un poco sobre qué son y como funcionan las falacias, estar atentos a lo que dicen, cómo lo dicen y para qué sirve lo que dicen los funcionarios estatales. Luego, aunque suene lindo, recurrir a la tecnología o al diálogo con la gente, para chequear datos o aclarar dudas. Y, si se comprueba una FALACIA, no dudar en exigir democráticamente la información veraz.

5. ¿Cómo puede afectar una «cultura de la falacia» a la democracia paraguaya?

En el Paraguay hay temas de larga data que necesitan ser abordados y resueltos, prioritariamente en el ámbito de la pobreza, la salud, la educación, la vivienda propia, el empleo digno, la protección de los niños y la igualdad de género entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida nacional.

Temas que van más allá del Presupuesto General de la Nación o de una política de Estado en tal sector de la sociedad o en una determinada región del país. Por ejemplo, hoy se puede decir que, una problemática emergente en el Paraguay 2023 tiene que ver con el afianzamiento de la democracia ante los intentos de romper el equilibrio de poderes de la República. Situación que se da cuando segmentos de la sociedad, grupos de poder y corporaciones dominantes, luchan por copar todos los poderes del Estado e imponer «su comprensión del buen Paraguay – del Buen Paraguayo, de la Buena Paraguaya», no dentro de un modelo democrático abierto, plural y participativo, sino desde un formato autocrático y dogmático, regido por un “dilema amigo-enemigo” llevado al nivel del “enemigo extremo”[4] mediante las redes sociales y por las renovadas exigencias de lealtad.

Este es un momento de decisión ciudadana, dado que los paraguayos y paraguayas, deben escoger entre ocuparse de fortalecer la Democracia como una forma de convivencia, un tipo de organización del Estado y un valor nacional o, ir por la otra opción, la de volver a la «paz y el progreso» y dejar que «un otro» se ocupe.

Si se quiere optar por la segunda alternativa, la FALACIA no es un tema por el cual preocuparse y hay un muy buen libro que puede servir de norte utópico para ese Paraguay del «dejar que “un otro” se haga cargo de todo», esa obra fue escrita por Erich Fromm y se titula “El miedo a la Libertad”[5].

Pero, si quiere optar por la primera alternativa, las FALACIAS son un problema que la ciudadanía debe abordar, aquí se dieron algunas pistas y, este caso, es recomendable tener como texto de cabecera un best seller paraguayo teeté, la Constitución Nacional de la República del Paraguay.

En síntesis, ¿cómo puede afectar una «cultura de la falacia» a la democracia paraguaya?, pues básicamente, desviando, distrayendo, alejando o privando a los paraguayos y paraguayas de su Derecho a la información y, por ende, de su responsabilidad y obligación a estar atentos a todos aquellos proyectos autocráticos que quieren copar todos los poderes e instancias del Estado para fundar un «nuevo» Paraguay sin República.

¡Ah! Un “Paraguay sin República” es la FALACIA preferida de los autócratas dogmáticos.

PRÓXIMAMENTE

En un siguiente artículo se ha de proponer una mirada crítica sobre esta posible «CULTURA DE LA FALACIA» desde la perspectiva de una PEDAGOGÍA.py

Observación

Estos ítems integran la PARTE 3 de un breve ensayo que se divide en tres entregas sucesivas. El texto completo se encuentra, en formato PDF, en el apartado “Biblioteca” de este Blog.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Cfr.: Irwin Rashid (YouTube 10 enero 2025). Roberto Gómez Bolaños CHESPIRITO documental. https://www.youtube.com/watch?v=gYSaps8KU-U&t=1943s

[2] “Tereré” bebida hecha con hojas de yerba mate y agua con mucho hielo, a la que se añaden hierbas medicinales.

[3] “Hacer de taquito” expresión coloquial que significa que es fácil de realizar o de lograr, que no requiere mucho esfuerzo o dedicación.

[4] Schmitt, Carl (2014). El concepto de lo político. Pp. 139 – 142. Ed. Alianza

[5] Fromm, Erich (2004). El miedo a la libertad. Ed. Paidós

Problematización académica del significado de una maestría + doctorado en dos años

A finales del mes de octubre de 2023, algunos medios de prensa y las redes sociales, se han hecho eco del caso de una conocida senadora que en dos años cursó y concluyó, con tesis presentadas, un curso de maestría y otro de doctorado, en una prestigiosa universidad privada de Asunción. Este es el caso, pero no el problema, por eso, más allá de las cruzadas personales, hoy es urgente ver las acuciantes necesidades de mejora de la oferta universitaria paraguaya.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py470_606 | 26-octubre-2023

Conceptos Claves: Calidad – Doctorado – Legislación – Maestría – Universidad Paraguaya

1. Podemos parecerlo, pero no lo somos…

En el contexto rioplatense e, incluso, en algunos barrios asuncenos, se usa coloquialmente[1] el concepto de “boludo” o “boluda”, para referirse a la persona que muestra una actitud o postura “estúpida”[2]. “Estupidez” tomada en el sentido de que no se está entendiendo lo que realmente pasa o que no se logra captar que se están aprovechando de una aparente falta de comprensión de los hechos.

Entre los sub50 [adultos mayores de 50], hasta hoy, es común el uso de la frase irónica: «puedo parecerte un boludo, pero te aseguro que no lo soy…». Esta expresión surge en contextos donde «un alguien» quiere hacer algo que, de una forma u otra, no es transparente en sus intenciones o consecuencias y que, a pesar de esto, se lleva adelante bajo el presupuesto de que «los boludos» no se van a dar cuenta de lo que realmente se está queriendo hacer[3].

Hecha esta sucinta aclaración sobre el uso del lenguaje coloquial en este contexto y, antes de avanzar, es oportuno dejar en claro que, “podemos parecerlo, pero no lo somos”, por lo tanto, «nos damos cuenta» de que la mediatización de unas supuestas irregularidades en los “tiempos” de la maestría y el doctorado de la Senadora Kattya González (Partido Encuentro Nacional – PEN)[4] es parte de los recursos que maneja la maquinaria autocrática, concretamente dos: 1) por un lado se busca generar una «cortina de humo» en torno al caso del Senador Hernán Rivas (Asociación Nacional Republicana – Partido Colorado), al cual se le cuestiona la validez de su título de grado como abogado y, por otra parte[5], 2) se activa el famoso «¡Cháke! / Chaque [cuidado] que te vamos a encontrar los trapos sucios a vos también» o, peor aún, se busca reforzar en el imaginario colectivo la idea de que «todos los paraguayos y las paraguayas -sin importar los colores partidarios- tenemos algún pecadito venial… por lo tanto, que arroje la primera piedra quién no tenga algún muerto en el armario…»[6].

Esta activación de la maquinaria autocrática, dado que afecta a la Universidad, exige una respuesta, no sólo jurídica o política, sino, también académica; pero, en este caso, el desafio intelectual está en no hacerle el juego a la «cortina de humo» y, así, tratar de evitar que aumente el poder del «¡Cháke!» / «Chaque» [cuidado] hacia los ciudadanos.

Así, con este hilo argumental se quiere dejar por sentado que, la presente reflexión no tiene como objeto de análisis la situación académica personal de una parlamentaria, ampliamente conocida por su labor en el Congreso y su constante presencia en las redes sociales[7]. Una mujer de la política, dedicada full time a la vida política y que, por lo tanto, busca denodadamente tener impacto político y permanecer en la retina de sus electores, especialmente cuando muchos hablan de una muy factible extinción de su espacio partidario hasta abril del 2028.

Por si no quedó claro: la senadora en cuestión no es el tema. Entonces ¿Cuál es el tema?

Pues, aquí, el objeto de estudio se expresa mediante una pregunta: ¿Cómo es posible, en una universidad paraguaya, hacer una maestría y un doctorado, acreditados por el CONES y la ANEAES, simultáneamente, en dos años? Según informan los periódicos, este «tiempo record» no se debió a que la profesional de la política lo haya exigido [no tiene posibilidad de hacerlo sin violar la autonomía universitaria], sino porque los profesionales de la ciencia y la academia[8], se lo ofrecieron: “La legisladora expresó que en la universidad le aseguraron que sí podía hacer las dos carreras y que en tres años de estudios podía terminarlos. No obstante, la senadora los terminó en dos años[9].

¿Cuál es el problema?

Varios, no de la senadora, no de la universidad, no del CONES o el MEC, sino del pueblo paraguayo y su anhelo de tener una Educación Superior de calidad, competitiva y que aporte conocimiento al desarrollo del país, a partir de que aquellos que comprenden el sentido del dicho latino «ad astra per aspera» [por el sendero de las dificultades, a las estrellas] puedan ser exigidos para lograr la mejor versión de si mismos, mediante el estudio sistemático, la producción científica sin atajos y un adecuado clima de seriedad académica.

Nuevamente ¿por qué es un problema ganar tiempo o ser multitasking?

Para este interrogante, existe un par de respuestas rápidas y contundentes, que provienen de las plumas de Aristóteles y Kant; pero, ese sería un atajo contradictorio aquí, como luego se comprenderá. Por eso, a continuación, se tratará de construir una hipótesis sobre lo que pone en evidencia este caso. Supuesto que exige, fundamentalmente, prestarles atención a los hechos, a los contextos y a los marcos simbólicos, antes que a la persona de la legisladora que protagoniza este nuevo «culebrón palaciego».

Por lo tanto, la hipótesis de trabajo de este breve ensayo, se podría enunciar de la siguiente forma: sin mirar que se llame José o María, que sea del PEN o de la ANR, esta legisladora no es más que una anécdota, lo que preocupa, de aquello narrado por los medios de comunicación, es que la estructura de postgrado de la universidad paraguaya no pueda asegurar la legitimidad académica de maestrías y doctorados a una persona capaz e interesada en tener una formación con un nivel de exigencia superior.

2. Dato mata relato “normativa nacional”

A continuación, se selecciona y transcribe parte de la legislación vigente sobre aquello a lo cual se denomina «maestría» y «doctorado» en el Paraguay, según lo establece el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)[10]. Legislación que está en la base misional y conceptual de toda oferta de postgrado habilitada por el CONES y acreditada por la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (ANEAES).

Para facilitar la construcción de una idea en torno a la problemática que plantea el caso que se toma como referencia en este trabajo, se han de proponer algunas preguntas orientadoras, a las cuales se responderá desde la Resolución CONES Nº 700/2016 “Reglamento que regula los procesos de aprobación y habilitación de los programas de postgrado” del 11 de noviembre de 2016.

La idea partir de un marco conceptual – normativo que permita comprender el alcance y seriedad de la hipótesis propuesta al final del apartado 1 de este texto.

2.1. ¿Qué metas se persiguen con la oferta de maestría y doctorado en el ámbito de la Educación Superior en el Paraguay?

Resolución CONES Nº 700/2016. Reglamento que regula los procesos de aprobación y habilitación de los programas de postgrado.

Articulo 4 Objetivos de los programas de postgrado

c. De las Maestrías

i. Ampliar los conocimientos fundamentados en la investigación y la producción de conocimientos.

ii. Profundizar las competencias teóricas y prácticas propias de una profesión.

d. De los doctorados

i. Perfeccionar las competencias para la realización de trabajos de investigación original que aporte significativamente al acervo del conocimiento de un campo o área específica del saber.

ii. Profundizar en las habilidades y competencias de un campo profesional para atender la demanda potencial del mercado laboral y de impacto inmediato al sector profesional.

Entonces, ¿Cuáles son las diferencias entre lo que se propone en una maestría y un doctorado?

La maestría amplía el conocimiento y profundiza las capacidades propias de una profesión, mientras que el doctorado busca aportar conocimientos significativos y originales a un área del saber humano. Dicho de otra forma, en la maestría se investiga y se reafirma un saber, ya sea éste nuevo o anteriormente trabajado y, así, la meta es incrementar la ciencia en torno a esa temática. En el doctorado se propone y se busca aportar nuevos conocimientos, que sean relevantes y significativos para la ciencia, las humanidades o la tecnología. En este sentido, por ejemplo, se espera un mayor impacto y trascendencia de una tesis doctoral que de una hecha durante la maestría.

Esta diferenciación es un punto importante para comprender porque los postgrados son ámbitos estratégicos del desarrollo de un país, en ellos se perfeccionan los mejores cuadros profesionales de un país (maestrías) y, al mismo tiempo, es el gran laboratorio de creatividad, innovación y cambio de una sociedad frente a un mundo en constante transformación (doctorado). A nivel mundial, los doctorados son las “minas” de patentes, tecnología y modelos de crecimiento con equidad, justicia e inclusión.

En este sentido, el Paraguay, cada año destina fondos -no suficientes- al Programa Nacional de Becas en el Exterior para el Fortalecimiento de la Investigación, la Innovación y la Educación del Paraguay «Don Carlos Antonio López»[11], con un claro objetivo estratégico país:

“Las becas están dirigidas a todas aquellas personas cuyo proyecto de vida actual y/o futuro sea la investigación, docencia y/o transferencia tecnológica para el desarrollo”[12]

2.2. ¿Cuáles son las orientaciones, como postgrados, de las maestrías y doctorados en el Paraguay?

Resolución CONES Nº 700/2016. Reglamento que regula los procesos de aprobación y habilitación de los programas de postgrado.

Artículo 3 Orientación de los programas de postgrado

Los programas de postgrado pueden tener las siguientes orientaciones:

a. Con orientación Académica e Investigativa:

Promueven la formación científica, metodológica – investigativa para la producción, circulación y transferencia de conocimientos científicos, la innovación, el desarrollo tecnológico, la creación artística, las destrezas pedagógicas, facilitando el ejercicio de la docencia y/o de la investigación.

b. Con orientación profesional

Fortalecen las competencias teóricas y prácticas en una profesión determinada de un área o disciplina, propia de una profesión, mediante procesos y metodologías de investigación, a fin de satisfacer las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.

Estas dos orientaciones generales, que están ajustadas a los parámetros internacionales, responden pertinentemente a la actual cultura pragmática, operativa y ejecutiva que predomina en el Paraguay, desde la Reforma Educativa de 1993[13].

De esta forma, mediante estas dos vertientes, tanto el aula y el laboratorio como la oficina, la fábrica y el campo, pueden contar con personas capaces de usar la ciencia y la innovación para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y las paraguayas.

2.3. ¿Cuánto es el tiempo mínimo requerido para cursar una maestría y un doctorado?

La respuesta a esta pregunta se hace en forma esquemática, no textual; pero, siempre recurriendo a la Resolución CONES Nº 700/2016.

Resolución CONES Nº 700/2016. Reglamento que regula los procesos de aprobación y habilitación de los programas de postgrado.

Artículo 8 Programas de maestría

a. La maestría con orientación a la investigación 700 horas reloj, 540 fase de docencia y 160 investigación

b. la maestría con orientación profesional 700 horas reloj, 540 fase de docencia y 160 investigación, prácticas, pasantía

Artículo 9. Programas de doctorado

a. Orientación académica 1200 horas reloj

b. Orientación profesional 1200 horas reloj

Para tener un parámetro de lo que esto significa, vale mirar la carga horaria de una carrera de grado como Derecho de la Universidad Nacional de Asunción[14]:

Duración: 12 semestres

Carga Horaria: 3.408 horas (284 horas por semestre)

Haciendo una simple equivalencia aritmética entre una carrera de grado y las ofertas de postgrado, se puede tener una idea de lo que se espera de una maestría o un doctorado.

700 hs [total maestría] dividido 284 hs [1 semestre grado] = 2, 5 semestres

1200 hs [total doctorado] dividido 284 hs [1 semestre grado] = 4 semestres

Tomando como referencia la experiencia de las maestría y los doctorado cursados por los beneficiarios de BECAL, sumado a los modelos de trayectorias de postgrado de algunas de las universidades latinoamericanas mejor rankeadas en el mundo como, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago – Chile), Universidade de São Paulo (São Paulo – Brasil), Tecnológico de Monterrey (Monterrey – México), Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia) y Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires -Argentina), queda claro que los doctorados requieren una maestría aprobada previamente y luego, una vez terminada esa cursada, el magíster se postula al doctorado, el cual tiene una duración de dos años de cursada, sumado a uno o dos años más, como tiempo exclusivo de investigación.

En todos los casos referidos, es difícil pensar en un buen postgrado como “actividad secundaria”, en especial, cuando se miran los tiempos del doctorado, que le exigen a la persona ser más «doctoranda» o «doctorando» que trabajador, senador o dirigente del Club de Leones del barrio. Esto es así porque, profundizar, crear, innovar, descubrir y hacer ciencia, dentro de una vida universitaria seria, no es una actividad de medio tiempo y, mucho menos, es un título que se obtiene «de taquito».

Aquí, es importante señalar que la secuencia (grado, maestría, doctorado, postdoctorado, etc.) y la carga horaria (700 hs y 1200 hs) no están orientadas al logro de un título habilitante para ejercer una profesión (licenciatura, médico, ingeniero, abogado, etc.), sino que el horizonte está en la generación de conocimiento, en la innovación y el desarrollo de una ciencia que mejora la calidad de vida de la humanidad.

3. Dato mata relato “oferta privada”

En el Paraguay, hoy, existe una amplia oferta de postgrado que, dado la normativa vigente tienen una base común, por ejemplo, en cuanto a la carga horaria o la secuencialidad que exigen el CONES y la ANEAES. Considerando este hecho y que, la presente reflexión parte de un caso concreto, sin querer estigmatizar a una institución en particular, se recuperan los datos públicos de la casa de estudios donde cursó su maestría y doctorado, en dos años, la legisladora referenciada por la prensa nacional.

A continuación, siguiendo la misma lógica del apartado anterior, se presentan -esquemáticamente- los requisitos y cargas horarias de la oferta de postgrado a la cual accedió la senadora, como cualquier ciudadana y dentro de un marco de búsqueda de perfeccionamiento profesional y placer intelectual.

MAESTRÍA

“Indicó que la legisladora de Encuentro Nacional concluyó el programa de Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad el 17 de diciembre de 2021 y cuyo trabajo final fue aprobado con la máxima calificación”[15]

Sinopsis de lo que informa la Web de la Universidad Columbia sobre esta maestría[16]

Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad
 Resolución de Apertura – Rectorado: DDPG_Res_Apertura_Rectorado
 Resolución de habilitación Nº 26 del CONES: MAPYG_Res_CONES
 Programa acreditado por la ANEAES. Resolución N° 438

Dirigido a
 Público profesional en general. Equipos técnicos de organizaciones, instituciones, ONG´S.
 Egresados de carreras de orientación en Ciencias Sociales y Humanidades tales como Ciencia Política, Abogacía, Periodismo, Relaciones Públicas, Economía, Administración Pública y de Organizaciones. A todo aquel profesional relacionado en la interacción entre los sectores público y privado y con participación activa en el proceso de toma de decisiones.
 Egresados y egresadas de la Especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa realizado en forma conjunta entre la Universidad Columbia del Paraguay, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad George Washington de los Estados Unidos de Norteamérica.

Título Otorgado
MAGÍSTER EN ASUNTOS PÚBLICOS Y GOBERNABILIDAD

Requisitos de admisión
 Fotocopia autenticada por Escribanía Pública del título universitario

Sistema de desarrollo de clases
 Tipo Modular: Una vez al mes, desarrollado en 3 días.
 Inicio: Marzo 2023.
 Finalización: Diciembre 2023.

Horario
 Lunes de 16:00 a 22:00
 Martes de 16:00 a 22:00.
 Miércoles de 16:00 a 22:00.

DOCTORADO

“Mientras que la tesis del Doctorado en Administración Pública con énfasis en Gobernabilidad “fue defendida y aprobada con máxima calificación” el 25 de noviembre de 2022, casi un año después de la maestría”[17]

Sinopsis de lo que informa la Web de la Universidad Columbia sobre este doctorado[18]

Doctorado en Administración Pública con énfasis en Gobernabilidad
 Resolución de habilitación Cones N°471/2020

Dirigido a:
 Profesionales con título de maestría en las áreas de Derecho, Ciencias Jurídicas, Gobernabilidad, Asuntos Públicos y Gobernabilidad, Administración Pública y afines que estén interesados en el Derecho, la Gestión Pública, las condiciones de Gobierno y los procesos de investigación en Ciencias Sociales.

Título otorgado:
DOCTOR/A EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON ÉNFASIS EN GOBERNABILIDAD

Requisitos de Admisión:
 Fotocopia autenticada por Escribanía Pública del diploma de Maestría registrado por el MEC
 Fotocopia autenticada por Escribanía Pública del certificado de estudios de Maestría

Sistema de Desarrollo de Clases
Modular, una vez por mes, desarrollado en tres días.
Lunes, Martes y Miércoles: 16:00 a 22:00.
Inicio: Abril de 2022.
Finalización: Diciembre 2023.

Carga horaria
 El doctorado tendrá una duración de 24 meses.
 La carga horaria prevista es como sigue:
 Total de horas reloj presenciales (870 hs)
 Total de horas de lectura e investigación (410 hs)
 Total de horas de Actividades de Extensión (50 hs)
 Trabajo fin del doctorado (250 hs)
 Total carga horaria: 1580 hs

Solicitud de admisión
 En dicha solicitud se deben adjuntar los siguientes documentos:
 Título de máster o equivalente.
 Certificación académica de estudios (magister o equivalente).
 Certificación académica de estudios de grado, licenciatura o equivalente.
 Curriculum vitae (especificando publicaciones científicas, premios o becas de excelencia; asistencia a congresos y seminarios; movilidad internacional del candidato).
 Copia autenticada del documento de identidad.
 Carta de motivación que deberá indicar el interés por alguna línea de investigación del programa.

En este punto, es interesante señalar que, esta casa de estudios superiores, tiene una larga trayectoria y una reconocida solvencia académica; además, su oferta de postgrado está en regla con lo exigido por el CONES y, se nota que existen requisitos básicos de ingreso a la cursada, por ejemplo, para hacer una maestría hay que presentar la fotocopia autenticada por Escribanía Pública del título universitario (grado) y para el doctorado se exigen las fotocopias autenticadas por Escribanía Pública del diploma de Maestría registrado por el MEC y del certificado de estudios de Maestría.

Igualmente, la carga horaria manifestada para el doctorado muestra la necesidad de una dedicación seria a la lectura, al estudio, la investigación, las clases, las prácticas y la escritura científica.

4. Información, datos y relatos

Nuevamente, reiterar que, aquí la senadora no es el tema, sino que la mirada analítica debe estar fija en el caso, no en cuanto situación particular de una persona pública, sino como un ejemplo de referencia para pensar una problemática que va más allá de la «cortina de humo» del caso de Hernán Rivas y que tiene que ver con la necesidad de revisar la Ley Nº 4995/13 De Educación Superior, como lo está proponiendo el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)[19].

La metodología de análisis será muy sencilla, se va a rescatar lo medular de los artículos periodísticos publicados por la prensa local, en lo que se recupere se buscará identificar la problemática de fondo y, luego, aquello que ha sido identificado ha de ser contrastado con los datos públicos del CONES y de la misma Universidad Columbia. Aquí, también, se usarán las preguntas orientadoras, para clarificar el punto que se quiere resaltar.

¿Cuál es el problema? Desde lo comunicado por la prensa

En el artículo “Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González”[20] hay algunos puntos interesantes que rescatar

La Universidad Columbia emitió un comunicado tras el debate que se generó al conocerse que la senadora Kattya González hizo una maestría y un doctorado en dos años

Según el sitio web de la universidad, la maestría tiene una duración de 10 meses (marzo – diciembre), es decir, un año. El doctorado, según la misma fuente, tiene una duración de 24 meses. Entonces, 1 (uno) más 2 (dos), es igual a tres y no a dos. Ahí hay un problema aritmético.

Este problema de matemáticas, de alguna forma, la universidad lo pudo zanjar mediante una ingeniería creativa:

“La senadora remarcó que el año en el que cursó el máster y el doctorado a la vez, no llegaron a coincidir los días ni horarios, porque son programas diferentes. La legisladora expresó que en la universidad le aseguraron que sí podía hacer las dos carreras y que en tres años de estudios podía terminarlos. No obstante, la senadora los terminó en dos años”

Aquí hay que reconocer una nota de ingenuidad, expresada por quien no pertenece al mundo académico. Es casi cándido creer que no hay problema con los tiempos porque un día se cursa una cosa y otro día se hace otra asignatura. Los que hemos hecho una carrera de primaria, secundaria, licenciatura, maestría, doctorado, postdoctorado, CONACYT y formación continua, sabemos que las horas académicas de postgrado no se combinan escolarmente y que no es un «logro» ni equivale a ser más «más inteligente» o «dedicado» el hecho de terminar un doctorado en menos tiempo.

“El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) establece primero culminar la maestría para realizar el doctorado. Sin embargo, en el caso de la senadora ya cursaba el doctorado a la par que la maestría (duración de un año).

Esto es lo que más ruido hace, porque la lógica de la carrera académica en Paraguay es que antes de una maestría hay que hacer una licenciatura o ser abogada, igualmente, para hacer un doctorado, antes se debe tener un título universitario de grado y un titulo de postgrado en grado de maestría.

Esta duda, se la puentea con la siguiente declaración:

“Antes de la reglamentación del Cones, vos podías ser directamente doctor, no necesitabas el requisito previo del máster, posteriormente, según lo que nos explicaron en la facultad, uno no puede hacer directamente el doctorado sin pasar por el masterado”, dijo al respecto la legisladora”

Nuevamente, este relato tiene un dejo de ingenuidad y desconocimiento de cosas básicas de un postgrado, por ejemplo, en la Web institucional se dice claramente que una condición de admisión es presentar las fotocopias autenticadas por Escribanía Pública del diploma de Maestría registrado por el MEC y del certificado de estudios de Maestría. Es más, en el sitio específico del doctorado, como en todo curso de esa envergadura, se tiene que solicitar el ingreso, no es que se paga y ya se entra a clase. No, en un doctorado, se hace un proyecto y se lo acompaña, según lo pide esta casa de estudios, del título de magister o equivalente, además del certificado académico de estudios (magister o equivalente).

Entonces, las fechas no dan, porque la protagonista de este caso terminó la Maestría el “17 de diciembre de 2021” y el “25 de noviembre de 2022” el doctorado, pero, no es que terminó uno [maestría] e hizo el otro [doctorado], sino que ella “remarcó que el año en el que cursó el máster y el doctorado a la vez, no llegaron a coincidir los días ni horarios, porque son programas diferentes[21]. Pero, «dato mata relato», porque el dato del sitio de la universidad dice que el horario de las clases presenciales, obligatorias, son para el doctorado los lunes, martes y miércoles de 16:00 a 22:00 y para la maestría los días lunes, martes y miércoles de 16:00 a 22:00.

Ahora, ¿Qué decir de esta declaración? “A través de sus redes sociales, la senadora criticó que quieren poner en duda su formación académica y publicó sus certificados de estudios, videos de su graduación y fotos de sus compañeros[22]

Este es el «quid de la cuestión»: confundir un problema institucional y estructural con un asunto de índole personal. Desde luego que le duele al individuo estar «en la boca de todos»; pero, la afectada en cuestión, ya ha sido chequeada por el mundo académico y, todos coinciden en definirla como una «buena alumna», una «estudiante dedicada» o como una de esas personas que se ocupa de «estar en el cuadro de honor». Aquí vale reiterar que, «podemos parecer unos boludos, pero aseguramos que no lo somos…», se sabe que es un «¡Cháke!» / «Chaque» [cuidado].

Pero, tal vez el actual contexto social de «cortina de humo» o el «estado de indignación» de la increpada, impiden ver el «quid de la cuestión» e «ir al hueso» del problema, representado en el supuesto de que sin mirar que se llame José o María, que sea del PEN o de la ANR, esta legisladora no es más que una anécdota, lo que preocupa, de aquello narrado por los medios de comunicación, es que la estructura de postgrado de la universidad paraguaya no pueda asegurar la legitimidad académica de maestrías y doctorados a una persona capaz e interesada en tener una formación con un nivel de exigencia superior.

“Ninguna oferta académica en la República del Paraguay habilita la presentación de un doctorado en más de 2 años, eso es lo que tenemos aquí en la República del Paraguay, y yo cursé esos dos años de maestría y de doctorado; si alguna duda existe, yo le pido, ante los autodeclarados académicos, que se ejecuten una argumentación y una acusación formal para someterme al juicio de pérdida de investidura”[23]

Reiterando lo ya dicho, porque sorprende y preocupa. Lo primero que se nota es que se juzga el problema desde una evidente ingenuidad académica, la cual ya ha sido referida. Lo segundo que queda claro es el desconocimiento que se tiene de los tiempos reales de la cursada de un doctorado. Las horas y los minutos de un doctorado son mucho más complejos que aquello que refleja el reglamento de una facultad, como lo señaló alguna vez la profesora Simone de Beauvoir, tomando un café con amigos, cerca de la Sorbona, donde ella aprendió que «nous n’avons besoin de connaître la vie réelle de l’université que si nous la vivons en tant qu’universitaires» [“de la vida real de la universidad sólo hemos de saber si la vivimos como universitarios”]. En este mismo sentido, es ingenuo y absurdo, el someterse a esos “autodeclarados académicos”, más aún en un clima como el que vive el Parlamento y, lo peor, es una forma «más» de menoscabar el valor de la academia, poniéndola al nivel rastrero de las chicanas de bancadas o del escarnio mediático.

Ahora sí ¿Cuál es el problema?

El “problemón” está en no ver que mucho peor que las «universidades de garaje» o los «títulos truchos», son situaciones como esta, donde una persona que hace un doctorado “por el placer de formarse y no por ocupar cargos públicos[24] termina haciendo, contra toda norma y lógica “académica” una maestría y un doctorado en dos años.

Mucho peor que los dime y diretes de la redes sociales, es que no se piense más allá del ego y no se extrapole esta situación a miles de paraguayas y paraguayos que quieren formarse con el máximo de exigencia, en los tiempos que corresponden y que no necesitan de «atajos», porque en la academia se sabe que lo que funciona es aquello de «per aspera ad astra» [a través del esfuerzo, el triunfo] y que no se pueden «acortar» los tiempos a la hora de escribir una tesis doctoral, por lo menos si se entiende el sentido de lo que se exige en el Artículo 4 Objetivos de los programas de postgrado, inciso “d” De los doctorados de la Resolución CONES Nº 700/2016. Reglamento que regula los procesos de aprobación y habilitación de los programas de postgrado.

En síntesis, aquí la cuestión no es la jugada política que le están haciendo a la legisladora, la cual es deplorable; sino que, el problema es que se esté discutiendo en forma personal, un tema que es estructural y que necesita ser dimensionado en su justa seriedad. Hay que «dimensionar» el hecho de que la casa de estudios, que es reconocida y valorada socialmente, está reconociendo públicamente que no se dio cuenta, aún, de que al querer facilitar el acceso a una modalidad formativa (hacer en un año lo que se debe hacer en dos), está contribuyendo a la «anemia» de una instancia que necesita encontrar su fortaleza en la idea de que «non est ad astra mollis e terris via» [no hay camino fácil de la tierra a las estrellas]. En este caso, la implicada, no aparenta ser una persona que, en el estudio, ande buscando atajos y, al mismo tiempo, la universidad que ofrece los cursos de postgrado en cuestión, no es considerada una «escuelita pyhare». Entonces qué pasó aquí?

5. NO a maestría + doctorado en dos años – SI a una revisión de la Ley de Educación Superior

La legisladora está sintiendo en carne propia las dudas que genera la actual situación de la Educación Superior paraguaya, ahora ella puede comprender porque muchos chicos y chicas de BECAL prefieren ir a hacer sus postgrados en el exterior y, sin lugar a dudas, como buena estudiante no hubiera tenido problemas en hacer un año de maestría, prepararse para el doctora otro año y, luego, cursar los dos años del doctorado, más el tiempo para terminar su tesis y, así, con responsabilidad y empeño aportar conocimiento de nivel doctoral al acerco de saberes del pueblo paraguayo.

Lo bueno de este caso es que al ser la afectada una senadora, ella puede legislar, lo cual aumenta las posibilidades de que, además de seguir “denunciando los hechos de corrupción y que nada ni nadie la van a callar[25], esta profesional de la política[26], se ocupe de que se haga efectivo eso de que “las instituciones son las que importan en una República y en una democracia”. Aquí lo que importan es la universidad paraguaya, aquí lo que importan es la consistencia y legitimidad académica de los postgrados que se llevan adelante en la Educación Superior del Paraguay como espacio estratégico de generación de aquellos conocimientos y saberes que han de contribuir a mejorar la calidad de vida del pueblo paraguayo.

En ese sentido es urgente apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en su proyecto de impulsar una revisión de la Ley Nº 4995/13 De Educación Superior y, además, a continuación se comparten “10 Grandes Titulares” para pensar nuevos andamiajes legales que le brinden a los paraguayos y paraguayas la posibilidad de «romperse estudiando», la posibilidad de acceder a cursos de grado y postgrado «exigentes», «sin atajos», desde donde se pueda innovar y crear un Paraguay mejor desde las ciencias, las humanidades y las tecnologías.

“10 Grandes Titulares de la Educación Superior” para legisladoras y legisladores inquietos

(1) Inclusión de la Universidad Nacional en la categoría de recurso estratégico país, como motor de desarrollo nacional y regional, asignándole los recursos presupuestarios necesarios para que cumpla con este rol.

(2) Fortalecimiento de los centros de investigación aplicada.

(3) Aumento de la cantidad de espacios virtuales de divulgación de la ciencia, es decir, revistas y blogs académicos orientados a dialogar con la sociedad desde la academia.

(4) Desarrollo de un programa de inversión en la salud mental orientada al acompañamiento de los estudiantes.

(5) Fortalecimiento de los sistemas de crédito y reconocimiento de capacidades, con el finde generar una mayor movilidad internacional y nacional, como también que, la gente con gran experiencia en un campo profesional o laboral, pueda acreditar sus saberes previos y, luego, iniciar una carrera universitaria.

(6) Inclusión de la IA en la producción del conocimiento, para que la universidad lidere la reflexión y acción en este cambio

(7) Revitalización de la participación activa de los movimientos universitarios en los grandes debates sobre el proyecto país.

(8) Despartidización de la creación, evaluación y acreditación de universidades y carreras dentro de la Educación Superior paraguaya.

(9) Revisión de los contenidos, modalidades y objetivos de la formación para la convivencia democrática y la responsabilidad ética en el ámbito de las carreras universitarias.

(10) Articulación curricular entre la Educación Media y las exigencias de conocimientos fundamentales de las carreras universitarias en el ingreso y primer año de cursada universitaria.

En resumen, aunque duela, hay que superar los personalismos, mirar el «problemón» de la universidad paraguaya e impulsar un cambio desde el Parlamento, en coordinación con el Gobierno y la participación de la sociedad civil. Hay que legislar en serio para una universidad y un país que se tomen en serio lo de “per aspera ad astra”.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Cfr.: Gaviño Rodríguez, Victoriano (2008). Español coloquial. Pragmática de lo cotidiano. Ed. Universidad de Cadi

[2] Real Academia Española (Internet 25 octubre 2023). Boludo, da – https://dle.rae.es/boludo

[3] Diario La Nación Argentina (Internet 27 junio 2022). Día del Boludo, ¿por qué se celebra hoy? https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-boludo-por-que-se-celebra-hoy-nid27062022/

[4] Diario Última Hora (Internet 23 octubre 2023). Senadora Kattya González hizo maestría y doctorado en dos años y al mismo tiempo – https://www.ultimahora.com/senadora-kattya-gonzalez-hizo-maestria-y-doctorado-en-dos-anos-y-al-mismo-tiempo

[5] Diario Ultima Hora (Internet 19 octubre 2023). Fiscala pide abrir investigación por presuntos títulos falsos de Orlando Arévalo y Hernán Rivas – https://www.ultimahora.com/fiscala-pide-abrir-investigacion-por-presuntos-titulos-falsos-de-orlando-arevalos-y-hernan-rivas

[6] Cfr.: Vera, Helio (2003). En busca del hueso perdido. Tratado de paraguayología. Ed. Servilibro

[7] NTN24 (YouTube 27 octubre 2022). Diputada es tendencia en redes por cantar en el Congreso «Te felicito» la canción de Shakira – https://www.youtube.com/watch?v=vNWIcUqly-w

[8] Cfr.: Weber, Max (2009). La ciencia como profesión. Ed. Biblioteca Nueva

[9] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[10] Consejo Nacional de Educación Superior (2016). https://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2016/11/RES-CONES-700-16.pdf

[11] BECAL (Internet 25 octubre 2023). https://becal.gov.py/v2/

[12] BECAL (Internet 25 octubre 2023). https://becal.gov.py/v2/informacion-general/

[13] Rivarola, Domingo (2006). La universidad ante el desafío del cambio. En: La universidad en crisis: Seminario Universidad Católica de Asunción y Universidad de Granada – Melilla, marzo 2006, pp. 63 – 73. Ed. UNESCO/AECI; CIDSEP/UC

[14] Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Internet 25 octubre 2023). Derecho. https://www.una.py/carrera/derecho

[15] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[16] Universidad Columbia (Internet 24 octubre 2023). Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad – https://posgradocolumbia.edu.py/programas/maestrias/maestria-en-asuntos-publicos-y-gobernabilidad/

[17] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[18] Universidad Columbia (Internet 24 octubre 2023). Doctorado en Administración Pública con énfasis en Gobernabilidad – https://posgradocolumbia.edu.py/doctorado-en-administracion-publica-con-enfasis-en-gobernabilidad/

[19] Cfr.: González, Pedro (YouTube 15 octubre 2023). Opinión como invitado en el programa Visión País, franja de video 50’ 15’’ – 50’ 50’’ https://www.youtube.com/watch?v=7ORL8V503O4&t=785s

[20] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[21] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[22] Diario Última Hora (Internet 24 octubre 2023). Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González – https://www.ultimahora.com/universidad-defiende-maestria-y-doctorado-de-manera-simultanea-de-kattya-gonzalez

[23] Diario Última Hora (Internet 25 octubre 2023). Kattya González solicitó que activen su pérdida de investidura si creen que compró su título – https://www.ultimahora.com/kattya-gonzalez-solicito-que-activen-su-perdida-de-investidura-si-creen-que-compro-su-titulo

[24] Diario Última Hora (Internet 25 octubre 2023). Kattya González solicitó que activen su pérdida de investidura si creen que compró su título – https://www.ultimahora.com/kattya-gonzalez-solicito-que-activen-su-perdida-de-investidura-si-creen-que-compro-su-titulo

[25] Diario Última Hora (Internet 25 octubre 2023). Kattya González solicitó que activen su pérdida de investidura si creen que compró su título – https://www.ultimahora.com/kattya-gonzalez-solicito-que-activen-su-perdida-de-investidura-si-creen-que-compro-su-titulo

[26] Cfr.: Weber, Max (2021). La política como profesión. Ed. Biblioteca Nueva

20 GRANDES TITULARES para un posible debate social sobre la Educación Superior en el Paraguay

En los últimos meses del año 2023 parecen multiplicarse las conversaciones sobre la calidad, el financiamiento y el rol sociocultural de las Universidades Nacionales en el Paraguay. En esta línea, un grupo de profesores universitarios aprovecharon su grupo de WhatsApp para ensayar un inventario de temáticas de la Educación Superior que tendría que discutir la sociedad paraguaya en los próximos meses.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py700_602 | 9-octubre-2023

Conceptos Claves: Debate Social – Docentes – Educación Superior – Paraguay – Universidad

Contexto

Hoy, en Paraguay y en el mundo, los docentes universitarios se reconocen como un colectivo social que tiene una larga tradición de intercambio de ideas ya sea mediante amenas conversaciones, a través de la correspondencia, borradores de trabajo compartido como en encuentros de fin de semana. Hábito que perdura hasta el día de hoy, gracias a los correos electrónicos, blogs, grupos de WhatsApp, papers, congresos o webinars, espacios desde donde los profesores pueden dialogar sobre temas de interés común o, simplemente, dejar que el pensamiento fluya.

En este sentido, en Paraguay, con motivo del cambio de gobierno en agosto de 2023, en un grupo de WhatsApp, integrado por docentes de diferentes universidades nacionales, con sedes en el Departamento Central y en Alto Paraná, se dio un breve, pero interesante intercambio de ideas en torno al interrogante ¿Cuáles son los temas de la Educación Superior que deberían ser debatidos hoy por la sociedad paraguaya?

Propuesta

Las primeras respuestas, tal vez en un tono jocoso o, más bien, irónico, hicieron referencia al “insuficiente” presupuesto de la Universidad Nacional[1]. Luego, se hicieron prudentes referencias a la necesidad de hacer algo para cambiar esa especie de cultura del “padrinazgo partidario” que goza de buena salud en muchos consejos y direcciones de distintas facultades[2]. Igualmente, como si fuera un “clamor popular”, se multiplicaron los pedidos para poner en la mesa de debate la sobrecarga burocrática que agobia hoy al profesor universitario.

El intercambio de ideas se aceleró y se enriqueció, dando lugar a un improvisado inventario de temáticas que merecen ser visibilizadas a nivel de la sociedad civil, para generar, en todos los paraguayos y paraguayas, en primer lugar, un genuino interés en la Educación Superior que le ofrece el país a sus ciudadanos y, luego, prioritariamente, hacer lo democráticamente necesario para lograr que la gente se organice y le exija al Estado que cumpla con su tarea constitucional[3] de garantizar la gratuidad, calidad y pertinencia de la Universidad Nacional de Asunción, del Este, de Pilar, de Itapúa, de Caaguazú, de Concepción, de Villarrica del Espíritu Santo[4] y de los Institutos Superiores de gestión pública.

Inventario

A continuación, se comparte esta lista corta de temas de conversación sobre la Universidad en el Paraguay, la cual tiene el potencial de generar un debate sobre los puntos que la componen y, además, invita a que más voces, del ámbito de la Educación Superior paraguaya y la sociedad civil, se sumen

Antes de transcribir este “punteo de ideas”, cabe señalar dos detalles, que no son menores. El primero tiene que ver con el hecho de que el siguiente contenido es de carácter empírico, ya que surgió en un grupo de WhatsApp, integrado por 20 profesores y profesoras, provenientes de distintas áreas profesionales y con un promedio de 30 años de docencia universitaria; amigos y amigas que se animaron a escribir “en voz alta” sobre una temática que forma parte de sus tardes y noches de lunes a viernes, 10 meses al año. Lo segundo, es que se obvian los nombres de los autores, no por recelo o temor, sino para que se discutan las ideas y no los nombres.

20 GRANDES TITULARES para un posible debate social sobre la Educación Superior en el Paraguay

  1. Inclusión de la Universidad Nacional en la categoría de recurso estratégico país, como motor de desarrollo nacional y regional, asignándole los recursos presupuestarios necesarios para que cumpla con este rol.
  2. Desarrollo de una acción coordinada del MEC, CONES, ANEAES y CONACYT para que los procesos de evaluación y acreditación contribuyan a la eficiencia en la gestión de la Universidades, orientado los planes de mejora al logro de la misión, la autorregulación y el aseguramiento de la calidad institucional.
  3. Fortalecimiento de los centros de investigación aplicada.
  4. Incremento de las plataformas de socialización del conocimiento científico entre pares.
  5. Aumento de la cantidad de espacios virtuales de divulgación de la ciencia, es decir, revistas y blogs académicos orientados a dialogar con la sociedad desde la academia.
  6. Desarrollo de un programa de inversión en la salud mental orientada al acompañamiento de los estudiantes.
  7. Generación de incentivos fiscales y éticos para que las empresas inviertan en el financiamiento de la investigación aplicada.
  8. Revisión y actualización de la oferta educativa, garantizando su pertinencia profesional y socia, como, también, su adecuación a la demanda laboral para grado y de conocimiento y profesionalización para el postgrado.
  9. Fortalecimiento de los sistemas de crédito y reconocimiento de capacidades, con el finde generar una mayor movilidad internacional y nacional, como también que, la gente con gran experiencia en un campo profesional o laboral, pueda acreditar sus saberes previos y, luego, iniciar una carrera universitaria.
  10. Inclusión de la IA en la producción del conocimiento, para que la universidad lidere la reflexión y acción en este cambio.
  11. Construcción de la calidad desde una universidad socialmente activa en la construcción de una ciudadanía que encuentra en las aulas, laboratorios y proyectos universitarios un camino de respuesta a la construcción de una mejor calidad de vida para todos.
  12. Implementación de una reforma del marco legal de la Educación Superior para que sea posible tener una carrera docente basado tanto en la investigación como en una docencia de calidad, es decir, lograr una integración efectiva de las funciones universitarias: docencia, extensión, investigación.
  13. Actualización tecnológica permanente para todos los integrantes de la comunidad universitaria, mediante una capacitación permanente y la provisión de equipamiento.
  14. Revitalización de la participación activa de los movimientos universitarios en los grandes debates sobre el proyecto país.
  15. Resignificación de la extensión universitaria en relación del aporte que espera la sociedad de la Educación Superior.
  16. Despolitización de la creación, evaluación y acreditación de universidades y carreras dentro de la Educación Superior paraguaya.
  17. Articulación curricular entre la Educación Media y las exigencias de conocimientos fundamentales de las carreras universitarias en el ingreso y primer año de cursada universitaria.
  18. Revisión de los contenidos, modalidades y objetivos de la formación para la convivencia democrática y la responsabilidad ética en el ámbito de las carreras universitarias.
  19. Creación de un gran repositorio virtual de toda aquella documentación, producción intelectual o información que forme parte del acervo histórico, cultural y científico del Paraguay, del cual la Universidad debería ser garante y responsable.
  20. Actualización de la propuesta pedagógica, didáctica y metodológica de las distintas carreas de la Universidad, para que sea pertinentes a las demandas, oportunidades y desafios del tiempo presente y de los posibles escenarios futuros.

Desde luego que en esta lista faltan algunos titulares, por ejemplo, los referidos a la legislación, la infraestructura, la proliferación de las “ofertas garaje” o los “Postgrados TikTok”, los cuestionamientos al rol del CONES y la ANEAES, el sistema de Becas o la efectividad del modelo de incentivo a la producción del conocimiento científico desarrollado por el CONACYT, entre otros varios asuntos de interés y actualidad. Pero, como se aclaró antes, estos 20 puntos forman parte de un inventario temático en desarrollo que, en breve, tiene que traducirse en una agenda de la Educación Superior que debe debatir con la sociedad paraguaya.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Diario ABC Color (Internet 20 septiembre 2023). Paro de la UNA: Docentes y funcionarios retomarán marchas la semana que viene. https://www.abc.com.py/nacionales/2023/09/20/paro-de-la-una-docentes-y-funcionarios-retomaran-marchas-la-semana-que-viene/

[2] Diario Última Hora (Internet 11 septiembre 2022).  Politización y verticalismo espantan a la gente valiosa de Medicina UNA. https://www.ultimahora.com/politizacion-y-verticalismo-espantan-la-gente-valiosa-medicina-una-n3022918

[3] Constitución Nacional del Paraguay (1992). Artículo 79 “De las Universidades e Institutos Superiores”. Ed. BACCN

[4] Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Internet 1 octubre 2023). Universidades de Gestión Oficial. http://www.aneaes.gov.py/v2/

Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües

Una mirada clara, concreta y pedagógica sobre un modelo posible de alfabetización inicial bilingüe en las escuelas del Paraguay

Apuntes sobre el diálogo del profesor Melquiades Alonso, conductor del programa “Río de Palabras del Padre Oliva”, en Radio Fe y Alegría 1300 am (miércoles 11.30 hs), con la educadora e investigadora paraguaya Isidora Gaona, especialista en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a partir de la lengua del niño, en contextos plurilingües. Actualmente acompaña una experiencia innovadora en aulas plurigrado bilingües en el Chaco.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py311_014 | 3-octubre-2023

Conceptos Claves: Bilingüismo – Docente – Escuela – Lectoescritura – Plurigrado

Presentación

Hace un tiempo que sigo el programa “Río de Palabras del Padre Oliva”, en Radio Fe y Alegría 1300 am (miércoles 11.30 hs), conducido por un educador de extensa trayectoria en el sistema educativo paraguayo y en el aula, el Prof. Melquiades Alonso.

Melquiades Alonso es una persona respetuosa en el escuchar y el comunicar, deja hablar al entrevistado y, desde su amplia experiencia pedagógica, sabe ir acotando, preguntando y profundizando. Sumemos a la calidad del conductor, la pertinencia de los invitados que, en la mayoría de los casos, son personas que están en el día a día de la educación paraguaya, lo que les permite tener una opinión que se sostiene tanto en la praxis como en la teoría. Finalmente, los temas del programa, siempre, giran en torno a una búsqueda honesta y abierta de comprender a fondo lo que está pasando en todo espacio y tiempo dedicado a la formación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que habitan este país.

Entonces, me he estado preguntando sobre la mejor forma de conjugar la riqueza de contenido del programa radial “Río de Palabras del Padre Oliva” con mi interés en colaborar con este Blog, en la tarea de ir perfilando una PEDAGOGÍA.py, es decir, ir dándole organicidad teórica a los conocimientos pedagógicos, con identidad paraguaya, que surgen de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el territorio paraguayo. La respuesta que he encontrado a esta búsqueda, es muy sencilla y práctica, compartir semanalmente mis apuntes sobre el programa de los miércoles, no en un formato acta o transcripción literal de lo que se dice en el programa, sino que trataré de ir contando lo que se dijo ese día.

Metodología

El camino me propongo es el de escuchar el programa, ir tomando apuntes, en un lenguaje claro y sencillo, registrando por escrito lo que exponen los participantes, respetando el orden del diálogo y sin querer interpretar lo que se dice, sólo registrarlo y transmitirlo.

En los casos que sea conveniente, si se citan fuentes y si éstas están en Internet, entonces se copian los links para que se pueda recurrir a esa documentación online. Igualmente, para facilitar la lectura, se agregan unos subtítulos que son de elaboración personal, es decir, no fueron propuestos por los participantes del programa.

Al final de cada “apunte”, voy a socializar algunas preguntas o ideas que, generalmente, me surgen en ese proceso de vincular lo escuchado con lo pensado y lo que intuyo que puede ayudar a ir perfilando esa PEDAGOGÍA.py, desde un ejercicio de construcción colaborativa y pensar juntos.

Seguir pensando juntos nuestra educación paraguaya

Cabe aquí compartir una experiencia personal, la cual hace referencia a que, yo llegué a este Blog a raíz de que leí un artículo que concluía convocando a los lectores a sumarse a la producción de pensamiento “hecho en Paraguay”, no como un apelo nacionalista, antiglobalista o endogámico, sino como una invitación a participar de un coral de voces diversas que comparten el amor por esta tierra. ¿Cómo sumarse? Pues, sencillamente, escribiendo sobre temas que a uno le interesa y que se vinculan, directa o indirectamente, con la formación humana, con la educación, con el desarrollo integral de las personas y, finalmente, con la construcción de un Paraguay más justo, equitativo e inclusivo, sin discriminados, marginados o excluidos.

En este sentido, al final de este artículo hay una invitación para que te sumes a este espacio, vas a encontrar unas breves indicaciones y una dirección de E-mail desde donde escribirle a los responsables del Blog.

Aclaración

Nuevamente vale aquí aclarar que estos son “Apuntes”, no una transcripción literal, palabra por palabra, de lo que dijeron los participantes, es decir, tiene el estilo de redacción de aquel que hizo los apuntes, pero se respetaron las ideas, conceptos y argumentos, tal como lo expresaron Melquiades e Isidora.

APUNTES TOMADOS DURANTE EL PROGRAMA DEL DÍA 27.09.2023

(1) A la gente le preocupa el nivel de escritura y lectura de los niños paraguayos

En el programa del miércoles 27 de septiembre de 2023, desde un inicio, se deja en claro que el tema elegido en esta ocasión, responde al hecho de que, en el Paraguay, existe una genuina preocupación en torno a los procesos de aprendizaje y desarrollo de la lectura y escritura, tanto en castellano como en guaraní. En ese sentido, la profesora Isidora Gaona, tiene una amplia experiencia en el campo de la alfabetización inicial, ya que ha sido maestra de grado, supervisora pedagógica del Departamento de Presidente Hayes, investigadora y pensadora de la educación paraguaya en contextos bilingües rurales.

La profesora Gaona, comenzó aclarando que su trabajo, como pedagoga e investigadora, siempre lo ha desarrollado con un equipo interdisciplinario, en campo y dentro del contexto de un proceso de investigación-reflexión-acción.

Luego, hizo referencia a que, constantemente se publican estadísticas que presentan al alumno, docente o ciudadano de a pie como alguien que no comprende lo que lee y no sabe expresarse por medio de la escritura. Dentro de esta lógica, se viralizan evaluaciones nacionales internacionales que sustentan esta imagen de chicos o adultos que no leen bien, no escriben bien y no comprenden lo que leen.

(2) Explicaciones frecuentes sobre los niveles de lectoescritura en el Paraguay

Aquí ella se pregunta ¿por qué pasa esto? ¿dónde está el foco de esta problemática?

La primera respuesta que se suele escuchar es que el niño quien no aprende, no se esfuerza o no tiene interés en leer. Algunos van más allá, y dicen que el niño paraguayo es lento, pobre, tiene parasito, entonces cómo le va a dar la cabeza para leer y escribir.

Ahora bien, según la experiencia de la Prof. Isidora Gaona, hay otra forma de ver esta problemática; un enfoque que ella y su equipo, desarrollaron desde la investigación sobre la práctica, donde comprobaron que, a pesar de todas las dificultades que enfrenta el niño y su familia, limites reales, igual la escuela puede hacer algo, si no rotula a ese chico como un caso perdido. Así, la institución educativa tiene la tarea de acompañar, brindar herramientas y generar ambientes propicios de aprendizaje. Si esto sucede, todos los niños y niñas, a su ritmo y según sus procesos, con el apoyo de la maestra y la comprensión de la familia, avanzan en el proceso de lectoescritura, tanto en guaraní como en castellano.

Existe una segunda respuesta, tal vez la más fácil, la que sostiene que la maestra no está enseñando bien, que no acompaña al alumno, que no tiene didáctica, que se capacitó muy poco, que no estudia y que no corrige. Sin embargo, según las investigaciones de la Prof. Gaona, la experiencia de campo muestra que los docentes pueden asistir a capacitaciones, tener los libros en el aula y estar muy motivados; pero, si no son pedagógica y personalmente acompañados en el aula, los problemas persisten; por lo cual es decisorio que se les faciliten directivas precisas, claras y concretas, que respondan a una política educativa nacional, sin perder de vista la realidad local. Además, se debe tomar en cuenta que, es tal la carga de trabajo que tienen los docentes que, no le dan los tiempos para investigar sobre su práctica o para reflexión sobre la mejora de los procesos de lectoescritura inicial, sumado a que la mayoría de las escuelas públicas no tienen condiciones de brindarle al maestro el sostén pedagógico para reflexionar sobre su práctica, porque éstas también se encuentran cruzadas por un día a día de mucha precariedad material.

(3) El MEC propone un nuevo programa de lectura, escritura y oralidad

En este sentido, considerando el contexto descripto anteriormente y el valor estratégico de la lectoescritura, el MEC presentó, recientemente, el “Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’êry”; pero, como al 27 de septiembre de 2023, aún no se contaba con un documento de acceso público a este nuevo programa, la Prof. Isidora Gaona destaca la iniciativa, pero prefirió no opinar sobre él, ya que no ha tenido posibilidad de leerlo o analizarlo.

Mirando el alcance que tiene toda política educativa, con miras a la mejora de la calidad de la educación en el Paraguay, ella subrayó que es bienvenido el programa Ñe’êry, porque siempre se necesita una política de Estado, con unas orientaciones claras y concretas, sobre por qué hacemos lo que hacemos en el ámbito de la lectura y escritura, por ejemplo, si se va a trabajar en el aula con bibliotecas y desde un enfoque que ponga en valor a la oralidad, es evidente que se necesita tener en claro el fundamento de ese enfoque, porque si no, una vez más los libros van a quedar en un estante cerrado con llave.

(4) ¿Cuáles es el valor pedagógico y estratégico de la lectoescritura?

Llegados a este punto, el profesor Melquiades le pide a su invitada que explique a la audiencia por qué se le está dando tanto énfasis a la lectoescritura.

Gaona explica que, la lectura y la escritura es crucial, pero tiene que ser parte de un todo sistémico, multivariado e arraigado en la cultura localmente, porque una lectura por la lectura no es un fin en sí mismo. La lectura y la escritura es un medio de expresión, que sirve para algo, para alguien, está al servicio de un desarrollo integral del ser humano, es decir, es una competencia que contribuye a la humanidad de la persona, además es un Derecho social y una herramienta de ciudadanía activa en la vida democrática del Paraguay.

(5) ¿Cómo es ese proceso de aprender a leer y escribir?

En primer lugar, debe ser un proceso pensado desde y para la realidad del chico, para el Paraguay bilingüe, lo que implica proponerse el desarrollo de todas las habilidades lingüísticas de la persona; es decir, no sólo hay que trabajar el leer o el escribir, porque hay que enseñar la lectoescritura teniendo en cuenta parámetros como: de qué va a hablar el niño, sobre qué va a escribir la niña, cómo lo va a hacer, qué está viviendo la comunidad, la escuela o el país que puede motivar o dar significancia a lo que se lee y escribe. Es decir, la alfabetización inicial es una “acción real de sentido” no un ejercicio abstracto.

(6) La metodología de proyectos escolares en el ámbito de la lectoescritura

Por lo que se refiere a la didáctica del enseñar a leer y escribir, la Prof. Gaona sostiene que uno de los caminos más efectivos es el que brinda la metodología de proyectos, ya que da la oportunidad de desarrollar un tema abarcante, que le interesa a la comunidad, a los alumnos, al país. Entonces, se elige una problemática y alrededor de ella, el niño investiga, busca, lee y escribe. Enriquece su vocabulario, reflexiona, desarrolla la propia mirada de sí mismo, de su entorno y del mundo. Al final lee, crea, produce, escribe sobre algo que fue parte de su participación en el proyecto.

En este modelo de proyecto escolar, el docente es el facilitador, el motivador, el que crea las condiciones para que el niño desarrolle su talento. Entonces el niño tiene mucho que decir, mucho que decir y que escuchar; por lo cual, se puede inferir la hipótesis de no es que el niño paraguayo no escribe, sino que es muy posible que, no se le esté poniendo en la coyuntura de tener que escribir mucho, porque vivenció mucho en el proyecto y, por lo tanto, tiene mucho que decir y escribir. La formula resumida sería, si se quiere que un niño o una niña, lean y escriban mucho y bien, se le debe dar la posibilidad de vivenciar muchas buenas experiencias, que les sean significativas.

La invitada agregó que, los proyectos nacen de la necesidad, del interés y de la creatividad de la comunidad; así, el niño es protagonista y sigue pasos concretos como, por ejemplo, hablar del tema, debatir o contar algo, ahí entra la oralidad, en castellano y guaraní. El niño busca información, conversa, se pasa información con los otros niños, en la lengua que se maneja mejor, nuevamente, ya sea guaraní o castellano.

Luego se seleccionan y editan textos relacionados con el tema del proyecto, por ejemplo, libros, materiales descargados de internet, los cuales se pueden imprimir o transcribirlos en cartulinas que se pegan en las paredes del aula. Todo siempre debe estar a disposición de los chicos y visibles en el aula.

Los niños leen esta producción, el maestro hace que los alumnos trabajen el texto mediante preguntas tipo: qué dice aquí, qué significa esto, por qué lo dice asi, cómo vos lo dirías, etc. También se habla de las reglas gramaticales, ortográficas, pero desde un “disciplinamiento” a través de la lengua, sino despertando la curiosidad, mediante la cual se identifican las dudas, se le hace percibir a los niños y a las niñas la lógica de la estructura del texto. Igualmente, la maestra expone al alumno a diferentes formatos de texto como, por ejemplo, cuentos, noticias, narraciones, informes, etc.

Luego de hacer esta inmersión en la lectura, viene la inmersión en la escritura, por ejemplo, se le propone al niño escribir notas, cartas o cuentos cortos; para que los use, es decir, si la niña escribe un mensaje es para enviarlo, no es para que se quede en el cuaderno de comunicación.

(7) La corrección ortográfica – gramatical como retroalimentación

Aquí entra la retroalimentación, pero, presentada como algo normal, explicando que la corrección es algo habitual para todo escritor, que la persona que escribe ya sabe que el contenido y forma del texto siempre tiene algún nivel de edición, en especial, dentro de un esquema de aprendizaje y escritura colaborativo, en equipo. Corregir o retroalimentar, en el ámbito de la lectoescritura, no significa buscar la falla o señalar el error; sino, por el contrario, lo que se quiere es contribuir a la producción de la mejor versión de lo que uno mismo puede lograr, en la lectura o la escritura, con la ayuda de los demás. Aquí entra la biblioteca, la tablet, la persona con experiencia, como fuente de información y parte del proceso de retroalimentación o corrección autónomo.

(8) La necesidad de sistematicidad y motivación en la lectoescritura

Pero, todo este trabajo con la metodología de proyectos, no obvia la importancia de dedicarle 15 minutos diarios a la lectura de placer, que los chicos busquen, selecciones y traigan su texto. También lo puede producir y luego se los intercambian, generando, por ejemplo, un banco de materiales de producción propia o una compilación de anécdotas del grado o la comunidad. Hacer esto es importante, ya que es fundamental que los chicos tomen contacto con los libros, con lo escrito y si la escuela no los tiene, entonces, “hay que producirlos comunitariamente”. Asimismo, es básico que, cada cierto tiempo, en forma sistemático, una vez cada sexta clase, se haga una feria de lectura y escritura, donde se revisa la producción y se puede sentir tangiblemente que se está avanzando un poquito cada vez, cada uno a su ritmo y según su proceso.

(9) ¿Cuál es el rol de la escuela en este proceso de lectoescritura?

Por todo lo dicho, queda claro que, el rol de la escuela es generar un proceso de inmersión del niño en el mundo de la lectura y escritura, a través del contacto con los libros, la producción escrita y la comprensión del mundo, hablando, dialogando y narrando en forma oral lo que siente, comprende y disfruta. Todo este proceso se hace tanto en guaraní como en castellano.

(10) Aprender a leer y escribir en contextos donde predomina el guaraní o el castellano

En este momento, el Prof. Melquiades, acota que todo lo que la Prof. Isidora Gaona está compartiendo es sumamente interesante y valioso, pero que le queda la duda sobre cómo se trabaja de esta forma en contextos donde predomina el guaraní.

La profesora le responde a Melquiades que, lo primero, es asumir que siempre las dos lenguas, en mayor o menor medida, están presenten en el aula. En segundo término, hay que superar la idea de que cada lengua se aprende sola, en forma aislada de la otra, tipo “ahora damos guaraní… ahora damos castellano”, como si caminaran el castellano y el guaraní por carriles separados, esto no es así, las lenguas siempre se tocan, se enriquecen unas a otras, se complementan.

Ahí, ella refiere el ejemplo de Presidente Hayes, donde debe haber un 80% de alumnos que tiene como lengua principal al guaraní y un 20 al castellano. En ambos casos puede ser que uno no hable el castellano o el guaraní, pero tiene siempre un grado de comprensión de esa lengua, aunque no la hable y esa ya es una ventaja, porque, por ejemplo, ese niño ya tiene desarrollada la capacidad “receptiva” (entiende) y lo que, entonces falta, es desarrollar la capacidad “expresiva” (habla).

Toman esto último como punto de referencia, adquiere importancia el enseñar a leer y escribir en forma comprensiva, porque se le puede dar un texto en español al niño guaraní hablante, éste lo lee y lo intenta comprender, siendo parte de esa comprensión que él lo explique oralmente en guaraní.

Dentro de este método, el niño va aprendiendo a escribir en español y guaraní, fluctuando de una a la otra lengua, teniendo como eje la comprensión, complementado lo receptivo con lo expresivo y viceversa.

(11) Condiciones básica para la enseñanza de la lectura y la escritura

Ahora bien, volviendo a la pregunta de cómo lograr todo esto, caben algunas puntualizaciones operativas.

En primer lugar asumir que el maestro, la maestra, necesitan autonomía, necesitan aprender, probar, cambiar, capacitarse, ser acompañados continuamente, por lo cual, la idea de investigación-reflexión-acción con monitoreo y retroalimentación continua y personalizada al docente, es fundamental.

En segundo lugar, enseñar a leer y escribir es un trabaja de equipo, liderado por las supervisiones, luego están los coordinadores pedagógicos y directores de escuela. Todos estos actores deben comprender lo que se hace y por qué se enseña de esa forma; este “aprendizaje” requiere de confianza, curiosidad, círculos de diálogo, sentirse apoyados y estar seguros de que los procesos locales van a ser acompañados por el MEC central, sin importar los cambios en la administración gubernamental o los tiempos electorales.

Si queremos algo de calidad, una práctica pedagógica que realmente entre en el aula, se estabilice y afiance, hay que darle seguridad a los docentes y las escuelas de que se va a acompañar y que se va a sostener, por ejemplo, el nuevo programa de lectura, escritura y oralidad del MEC.

(12) Cierre

Antes de cerrar el programa, la Prof. Isidora Gaona, quiso compartir con la audiencia, la idea de que en el 1er Ciclo de la Educación Escolar Básica, el foco está puesto en la expresión y la comunicación, en el disfrute de la lectura y la escritura; motivo por el cual se acepta la forma en como el niño dice o escribe lo que quiere decir. Luego, cuando se avanza en la lectura compresiva y la escritura expresiva, se suman espacios y actividades lúdicas para revisar, con los niños, cómo lo está diciendo y como lo está escribiendo cada uno, ahí se comienza a trabajar la ortografía y la gramática como parte del proceso natural de mejorar cada día un poquito más. Esta revisión se hace por medio de preguntas generadoras sobre el texto escrito o leído, para que el chico aumente su vocabulario, por ejemplo. En este 1er Ciclo EEB las dos lenguas se bordan desde la oralidad, desde la comunicación cotidiana que trae de la casa y en la clase se va enriqueciendo esa interacción oral. También, en esta etapa del proceso, se le muestra al niño el valor de la intencionalidad de lo que se lee o escribe, es decir, se le pone rostro al para quién se escribe y cómo se le tiene que dirigir a esa persona.

Finalmente, cabe señalar que, en todo este proceso, el rol de la familia es sostener la experiencia de una educación de calidad, lograr que el hogar sea el espacio donde el niño va a expresarse, a recibir ayuda desde los afectos y a ver cómo hace para acceder a los recursos que necesita en su proceso de lectoescritura. Los padres no tienen la tarea de enseñar a leer, pero si están invitados a involucrarse en los procesos, siendo sostén del aprendizaje, aliado del maestro, generadores de espacios de afecto, orden, limite y organización. Para hablar de todo esto, para ponerse de acuerdo familia y escuela, es fundamental tener reuniones mensuales en el grado, para que pueda explicar lo que se está haciendo, contarles a mamá y papá las razones y el porqué de lo que pasa en el aula.

INTERROGANTES ABIERTOS PARA REPASAR ESTOS APUNTES Y SEGUIR PENSANDO JUNTOS

  1. ¿En qué consiste el proceso de investigación-reflexión-acción para que los docentes mejoren sus prácticas en el aula?
  2. ¿Cuál es el objetivo y alcance pedagógico del nuevo “Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’êry”?
  3. ¿Se puede combinar la metodología de “proyectos escolares” con el “método activo” desarrollado en las Escuelitas Campesinas de las Ligas Agrarias Cristianas del Paraguay?
  4. ¿Cuáles son “todas las habilidades lingüísticas” del ser humano?
  5. ¿Qué significa la metáfora de la “inmersión en la lectura” y la “inmersión en la escritura”?
  6. ¿Se puede pensar que, de cierta forma, todos los niños que están en el aula son bilingües con predominancia de la capacidad “receptiva” (entiende) o de la capacidad “expresiva” (habla) en guaraní o castellano?

INTERROGANTES PARA PENSAR JUNTOS UNA PEDAGOGÍA.py HOY

Las siguientes preguntas tienen la finalidad de aportar ideas a la construcción del marco conceptual de una PEDAGOGÍA.py, es decir, el intento de ir dándole organicidad teórica a los conocimientos pedagógicos, con identidad paraguaya, que surgen de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el territorio paraguayo.

A partir del contenido de las experiencias educativas compartidas por la Prof. Isidora Gaona cómo se podría responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué concepto de escuela se puede extraer del contenido de este programa del miércoles 27 de septiembre de 2023?
  • ¿Qué concepto de rol docente se puede extraer del contenido de este programa del miércoles 27 de septiembre de 2023?
  • ¿Qué concepto de aprendizaje se puede extraer del contenido de este programa del miércoles 27 de septiembre de 2023?
  • ¿Qué concepto de lectoescritura se puede extraer del contenido de este programa del miércoles 27 de septiembre de 2023?
  • ¿Qué concepto de política educativa se puede extraer del contenido de este programa del miércoles 27 de septiembre de 2023?

Podés sumar tus preguntas y comentarios en esta dirección de correo miradaspedagogicasparaguay@gmail.com