MIRADAS COMPARTIDAS

La Cultura: Palanca que impulsa el desarrollo

La Dra. Mabel Causarano aborda la relación compleja de la cultura con el desarrollo del Paraguay y con la educación, un tema de trascendental importancia para reconstruir la PEDAGOGÍA.py, la cual nutre su identidad a partir de la cultura paraguaya y, simultáneamente, se plantea pensar el rol de la escuela pública en la mejora de las condiciones estructurales del país y, desde ese Paraguay mejor, contribuir a que todos los paraguayos y paraguayas tengan una vida digna, justa y plena.

Recuperado por @MiradasPedagogicas.Py311_014 | 9-noviembre-2023

Conceptos Claves: Cultura – Democracia – Paraguay – Pedagogía – Política

Recuperar voces valiosas para pensar la PEDAGOGÍA.py

Hoy es necesario trabajar concienzudamente la PEDAGOGÍA.py como una forma, concreta, de comprometerse con la reconstrucción colaborativa de aquellos conocimientos pedagógicos, que han incorporado una identidad paraguaya, a partir de la sistematización de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el país.

Igualmente, siguiendo una lógica sistémica y compleja como eje de la actual reconstrucción de la PEDAGOGÍA.py, se hace evidente que la formación humana es influenciada tanto por el curriculum oficial de historia como por las noches de los museos en Asunción o lo que se viraliza en las redes sociales con motivo de un determinado acontecimiento de dominio público. Entonces, una tarea inherente a este proceso de poner en valor la PEDAGOGÍA.py es recuperar aquellas voces, temas y trabajos que expresan realidades que deben ser tomadas en cuenta en las propuestas formales e informales de política educativa que se hacen desde el Estado y se legitiman desde la sociedad civil.

En esta categoría de «voces que recuperar» se incluye a Mabel Causarano, una reconocida intelectual y representante de la sociedad civil, cuyo trabajo -publicado el 11 julio 2023- se transcribe en forma literal e integra en este blog, con la finalidad de proponer algunas preguntas de índole pedagógico, que pueden ayudar a ir perfilando la PEDAGOGÍA.py desde miradas con identidad paraguaya.

Al final de la transcripción, se proponen 10 preguntas generadoras para pensar de la PEDAGOGÍA.py la reflexión realizada por la Dra. Causarano

Algunos datos generales del mundo educativo que pueden contribuir a poner en valor las hipótesis que propone la Dra. Causarano en su artículo

«La educación es un poderoso agente de cambio y mejora la salud y los medios de vida, contribuye a la estabilidad social e impulsa el crecimiento económico a largo plazo«. Global Partnership for Education, 2023

Durante años, los investigadores han demostrado el vínculo macroeconómico entre la educación y la economía y han examinado el papel de la educación como motor del crecimiento económico. En 2012 se estableció que por cada dólar invertido en educación, se generaban entre 10 y 15 dólares en crecimiento económicoUNESCO, 2012

* En el caso de un país como Estado Unidos, quedó comprobado que en la segunda década del Siglo XXI, una mejor formación escolar en matemáticas puede aumentar el salario de una persona en 21.000 dólares al año.

* La mejora de las habilidades de lectura y escritura genera un aumento de 11.000 dólares en el salario anual de una persona.

* Graduarse con un título de la Educación Media equivale a casi 7.000 dólares adicionales en el salario anual de una persona.

* El impacto económico a nivel nacional y estatal de una mayor educación es de más de 200 mil millones de dólaresThe Learning Agency EE.UU., 2023

Estudios recientes muestran que la educación ayuda a las personas a desarrollar habilidades y conocimientos en una serie de áreas importantes, lo que a su vez aumenta las competencias de la ciudadanía y estimula los resultados económicos. Por ejemplo, la educación puede:

* Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

* Incrementar los niveles de alfabetización y habilidades cognitivas.

* Impulsar las capacidades personales, la eficiencia y la productividad.

* Fomentar el sentido de emprendimiento.

* Inspirar la creatividad y el pensamiento creativo.

* Desarrollar nuevas habilidades en áreas emergentes, como el cambio tecnológico, así como en avances científicos o nuevos conceptos sociales.

* Profundiza el conocimiento, permitiendo nuevos descubrimientos, invenciones, información, productos e ideas.

* Desarrolla el sentido ético de corresponsabilidad en la construcción de una democracia sólida.” George Psacharopoulos, Profesor Adjunto de Desarrollo Humano Global, Universidad de Georgetown, 2022

¿Cómo pueden los países apoyar el crecimiento económico a través de la educación?

Para capitalizar el crecimiento económico permitido a través de la educación, los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas deberían aspirar a:

* Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la educación y la formación.

* Ajustar y adaptar los programas educativos según sea necesario.

* Invertir en docentes y métodos de enseñanza innovadores” Bikas C Sanyal director of the Fondation de la Maison de l’Inde, 2022

Texto de la Dra. Causarano transcripto en forma literal e íntegra

LA CULTURA: PALANCA QUE IMPULSA EL DESARROLLO

Dra. Mabel Causarano

Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, es el famoso dicho de Arquímedes, a quien se le atribuye la primera formulación matemática del principio de la palanca, instrumento que amplifica la fuerza mecánica aplicada a un objeto (barra rígida) y aumenta la velocidad y distancia recorrida por este, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

Este mecanismo combina el esfuerzo, la resistencia y el punto de apoyo.

Observando el proceso impulsado por países que, de condiciones críticas, avanzaron en las vías del desarrollo económico, social, político e institucional, sobresale el salto cualitativo logrado en todos los sectores de la economía y un sensible cambio cultural que, sin desechar los valores tradicionales, transformaron los modelos productivos al compás de políticas focalizadas en la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, junto con  sustantivas modificaciones territoriales: la urbanización de sociedades con mayorías rurales y el paso de países de base industrial a la economía del conocimiento. 

Son numerosos los casos exitosos de reconversión. Corea del Sur y Japón resurgieron luego de trágicos conflictos bélicos. Taiwán convirtió un territorio escaso en recursos naturales en un referente científico y tecnológico. La República Popular China, es la economía que más crece, segunda potencia por PIB nominal y primera potencia industrial. Irlanda se recuperó de una profunda crisis económica y social, tras el cierre de las plantas industriales, dejando un tendal de desocupados. Costa Rica pasó de una economía esencialmente agrícola a otra de servicios, construyó la imagen de país democrático, estable, seguro, reconocido como líder mundial en sustentabilidad.

Se trata de sociedades muy diversas por composición social, características culturales, procesos históricos y componentes estructurales; sin embargo, en todos los casos funcionó la palanca: hubo esfuerzo, o sea, el ánimo y vigor para cumplir una agenda orientada a los resultados de desarrollo. La conducción política tuvo que emplear procedimientos creativos, para vencer las resistencias, porque los cambios sociales e institucionales no son simples ni espontáneos y se identificó el punto de apoyo para imprimir la velocidad necesaria al recorrido acordado. 

La cultura: factor movilizador del cambio

La cultura es mucho más que la oferta de bienes y servicios (expresiones artísticas y eventos) dirigida a consumidores estratificados por localización y tipificación socioeconómica.

Es un potente factor de desarrollo integral, que convoca a las comunidades en torno a elementos identitarios, como son, en nuestro caso, el guaraní, el castellano paraguayo, la historia, las festividades patrias y religiosas, la gastronomía, las expresiones musicales, reconocidos y asumidos dentro y fuera del país. En el exterior, conforman los lazos de solidaridad, prescindentes de las militancias y adscripciones político – partidarias.

Un par de frases de Bartomeu Meliá, insigne estudioso de la cultura guaraní, señalan la riqueza y versatilidad de la legua: “(…) cinco palabras, que concatenadas significan el buen vivir: apyka, ava pire, teko, tekoha, teko porã. El camino hacia ese espacio, que lo predice y lo expresa, es el ñe’ẽ −la palabra− y el ñembo’e –hacerse palabra”.[1]

Una acertada política cultural fungirá de palanca del desarrollo si pone en valor la centralidad cultural, hidrográfica, geopolítica de nuestro territorio y ofrece insumos a las políticas sectoriales: la exterior, la educativa, la económica, el turismo, la oferta de viviendas de interés social y, a la par, estimula la descentralización que, hasta la fecha, es una cáscara sin contenido. 

Ni el modelo extractivo agroexportador ni la burbuja inmobiliaria especulativa podrán convocar, aglutinar y movilizar a las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y suburbanas – portadoras de conocimientos y prácticas ancestrales y populares – para impulsar un proyecto de desarrollo compartido, que dé a la Cultura (con mayúscula) la función de articuladora de las políticas públicas, tal como lo plantea Insa Alba (pag.3)[2],  y así actuar como:

* Armadura para la cohesión social

* Estrategia y principal agente del cambio

* Generadora de conocimiento

* Potenciadora económica

* Principal captadora de visitantes

* Representante de la pluralidad

* Referencia de identidad

* Espacio de diversidad

* Territorio de creación

* Ecosistema de sostenibilidad

* Momento para la transdisciplinariedad

* Catalizadora urbana

* Potenciadora del capital inteligente.

Posibles líneas estratégicas

Una línea estratégica tendría que mirar el contexto internacional, para alimentar acciones que aprovechen las características geográficas e históricas del territorio e impulsar la imagen y el liderazgo regional del Paraguay, de forma que se recupere y fortalezca la influencia de la cultura guaranítica, en el vasto territorio de la cuenca del Plata, amparada por la permanencia y el reconocimiento del guaraní como idioma oficial, potente rasgo identitario, único en América Latina y el Caribe.

Para el efecto, se ejecutarán acciones que rescaten nuestra centralidad geográfica e histórico – cultural en el MERCOSUR, gracias al emplazamiento en la cuenca hidrográfica del Río de la Plata (Hidro-vía Paraná/Paraguay, Ruta Transoceánica), la historia, la lengua, los usos y costumbres, que, por las afinidades culturales y lingüísticas, nos posicionan como referente de territorios argentinos (Corrientes, Formosa, Misiones), brasileros (comunidades tupí-guaraní) y bolivianos (Chiquitanía).

También pondrá en valor el legado del mundo jesuítico, sistema de evangelización mundialmente reconocido como modelo alternativo a la colonización española, y visibilizará la experiencia colonial que le valió a Asunción la denominación de “Madre de ciudades”, por haber sido punto de partida de las expediciones que dieron origen a varios núcleos urbanos, incluida la segunda fundación de Buenos Aires.

Para este cometido, se fortalecerá la representación paraguaya en las organizaciones regionales e internacionales (MERCOSUR, UNESCO, ICOMOS, ICOM, OEA, OEI y otras), se desarrollará la Diplomacia cultural y se habilitarán centros culturales paraguayos en el exterior.

Sin una visión estratégica del potencial de la cultura no se aprovecharán el bono demográfico, las hidroeléctricas ni el Acuífero Guaraní. Lo seguro: seguiremos como tributarios de intereses sectoriales y particulares.

Diez preguntas sobre el artículo de la Dra. Causarano desde una PEDAGOGÍA.py en reconstrucción

(1) En el ámbito de los sistemas educativos de países en condiciones críticas ¿cuándo se podría hablar de salto cualitativo?

(2) Desde una mirada pedagógica ¿en qué circunstancias se podrían contraponer los valores tradicionales de la sociedad paraguaya con un proceso de transformación de los modelos productivos?

(3) Desde el punto de vista pedagógico, mirando los casos citados en el artículo de Causarano ¿cuáles han sido las principales políticas educativas implementadas por esos países en sus procesos de conversión socioeconómica?

(4) Pedagógicamente, en la escuela ¿es posible educar en la cultura del esfuerzo a las nuevas generaciones?

(5) ¿Cuál es la relación entre cultura y educación en el ámbito de la construcción del curriculum escolar?

(6) ¿Cómo, desde las políticas educativas, se puede contribuir a que las políticas culturales sean una variable de desarrollo del país?

(7) ¿De qué forma una política educativa, en un contexto de desarrollo económico y transformación cultural, se transforma en una línea estratégica?

(8) ¿Cómo aborda hoy el sistema educativo nacional la enseñanza del guaraní dentro de una perspectiva de política cultural como “palanca del desarrollo” del Paraguay?

(9) ¿De forma una asignatura como historia o política, en la educación Media, pueden contribuir a recuperar el acervo cultural paraguayo que está en la base de toda propuesta de desarrollo socioeconómico con identidad paraguaya?

(10) ¿De qué forma el aporte, desde la antropología y la cultura, de un investigador como Bartomeu Melià puede contribuir a la reconstrucción de la PEDAGOGÍA.py?

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Meliá, B. (2015). El buen vivir se aprende. Sinéctica. Revista electrónica de Educación. Universidad Jesuítica de Guadalajara. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n45/n45a10.pdf

[2] Insa Alba, José R. (2009). LA CULTURA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO. En: https://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/observatorio/LA_CULTURA_COMO_ESTRATEGIA_DE_DESARROLLO.pdf

Cultura Política y Política Cultural

A partir de los datos brindados por los últimos resultados del Latinobarómetro, la Dra. Mabel Causarano analiza el contexto social en que se dieron las elecciones nacionales de abril de 2023; su relación conceptual con la cultura política y la política cultural que afecta, a la vez, a las políticas sociales y educativas que se llevan adelante en el Paraguay de inicios del tercer decenio del Siglo XXI. Todo esto es parte del contexto en que se desarrolla la PEDAGOGÍA.py

Recuperado por @MiradasPedagogicas.Py311_014 | 27-octubre-2023

Conceptos Claves: Cultura – Democracia – Paraguay – Pedagogía – Política

Recuperar voces valiosas para pensar la PEDAGOGÍA.py

En el Paraguay contemporáneo, en los últimos años, por diversas circunstancias y motivos, se hizo evidente la necesidad de trabajar en serio la PEDAGOGÍA.py, es decir, comprometerse con la reconstrucción colaborativa de aquellos conocimientos pedagógicos, que han incorporado una identidad paraguaya, a partir de la sistematización de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el país. Igualmente, este proceso de sistematización de la PEDAGOGÍA.py incluye un punto de encuentro teórico global-local, es decir, un diálogo con el mundo desde lo que significa educar en Paraguay. Asimismo, este proceso es sistémico y multidisciplinar, ya que, tomando como punto focal a la formación de los paraguayos y paraguayas, se necesita tener un diálogo integral con los contextos, las problemáticas y las realidades en que acontece la escuela, la universidad o la academia de danza, entre otros muchos espacios – tiempos educativos.

Tomando como referencia la lógica sistémica y compleja con que se quiere mirar a la PEDAGOGÍA.py, queda claro que la formación humana es afectada tanto por el curriculum oficial de matemáticas como por el formato audiovisual del noticiero de la noche o lo que se viraliza en las redes sociales con motivo de un determinado acontecimiento de dominio público. Entonces, una tarea inherente a este proceso es recuperar aquellas voces, temas y trabajos que expresan realidades que deben ser tomadas en cuenta en las propuestas formales e informales de educación que se hacen desde el Estado o la sociedad civil.

En esta categoría de «voces que recuperar» se incluye a Mabel Causarano, una reconocida intelectual y representante de la sociedad civil, cuyo trabajo -18 de julio de 2023- se transcribe en forma literal e integra en este blog, con la finalidad de proponer algunas preguntas de índole pedagógico, que pueden ayudar a ir perfilando la PEDAGOGÍA.py desde miradas con identidad paraguaya.

Texto de la Dra. Mabel Causarano transcripto en forma literal e íntegra

Cultura Política y Política Cultural

Periódicamente, el Latinobarómetro nos da un sacudón, con la publicación de su estudio de opinión pública – en este caso, el de 2021 -, que releva datos sobre “el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos”, según lo explica, en su página web, la Corporación homónima.  

Dudo que alguien no perciba la injusta distribución de la riqueza en nuestro país, como lo destaca el informe, ni dude de que los grupos poderosos gobiernan en beneficio propio, de acuerdo con lo expresado por el 93% de los encuestados ni que el 70% de estos perciba que la corrupción es elevada y que ha ido en aumento.

A pesar de ello, nos sorprendieron los resultados del pasado 30 de abril, que confirman lo que adelantó meses antes el citado estudio: el 24% de los encuestados prefiere un gobierno autoritario, cifra coincidente con los votos recibidos por Cruzada Nacional, lo cual, sumado a que Paraguay es el país de la región con más apoyo a un gobierno militar, aprobado por más del 44% de quienes respondieron, debería no ya asombrarnos sino alarmarnos.

Estas cifras, que cuantifican nuestras actitudes, valores y comportamientos, nos remiten al campo de la Cultura, específicamente, al de la Cultura política, el cual, con la expansión de la democracia, registró el aumento del interés por su estudio: se asume que la profundización y calidad de dicho proceso político precisa estabilidad para orientar en el sentido deseado las complejas interacciones entre la economía, la estructura social y la esfera político-institucional.   

La Cultura política

La obra The Civic Culture, de Almond, G.  y Verba, S. (1963) – considerada una pionera en la materia -, define la cultura política como el conjunto de orientaciones políticas y actitudes o posturas de las personas hacia su sistema político y que pueden ser de tres tipos: cognitivas, afectivas y/o evaluativas.  Eufracio Jaramillo así las comenta: las primeras, aluden al conocimiento o a las creencias; las segundas, a los sentimientos y las terceras, a los juicios y opiniones sobre los objetos políticos.[1]  

El citado autor se remite a Almond y Vera para distinguir tres tipos de cultura política, que no se excluyen mutuamente: la parroquial, la subordinada y la participante (o racional y activa).

La cultura política parroquial “se crea en sociedades donde no hay una especialización de los roles políticos”, pues la organización se basa en tradiciones; la cultura política subordinada “surge cuando las personas están conscientes de la especialización de la autoridad gubernamental pero guardan una relación pasiva hacia ella”, mientras la cultura política participante se expresa cuando  “los miembros de una sociedad se encuentran explícitamente orientados hacia el sistema político como un todo y toman un rol activo con respecto al desenvolvimiento del mismo”.  

A ojo de buen cubero, podría afirmarse que nuestra sociedad pendula entre el parroquialismo la subordinación, con pocos destellos de cultura política participante.

La política cultural

Desde 1960, la respectiva literatura se ha enriquecido con estudios que, partiendo de los orígenes del concepto, amplifican y profundizan los contenidos, las problemáticas y los efectos de la cultura política, convirtiéndola en un tema central de las diversas ramas de la Ciencias Sociales, particularmente, en lo atinente a la calidad de la democracia y de la participación social.

Comprobamos a diario que la democratización es un proceso, que requiere nuevos valores, creencias, posturas, actitudes; es decir, un impulso hacia el cambio de la cultura política, que no es estática, lineal ni resultado de un determinismo al estilo de Lewis Morgan ni se recuesta en el darwinismo social.

La democratización tiene como sostén la educación en valores democráticos y una política cultural que involucre a las instituciones públicas y al conjunto de actores sociales y culturales en torno a una visión compartida del futuro deseable, con acciones y prácticas volcadas tanto al campo más específico de las actividades culturales y artísticas, como al universo simbólico común.  

Para Lluis Bonet ,[2]  las políticas culturales se apoyan en cuatro principios: a. el valor estratégico de la cultura como difusora de estándares simbólicos y comunicativos; b. su condición de base en la que se fundamentan las identidades colectivas – las identidades de las naciones y de los estados, pues en los estados actuales, los derechos ciudadanos, los valores lingüísticos y culturales, configuran identidades  nacionales, regionales y locales – ; c. sus efectos sociales y económicos positivos, al desarrollar la creatividad, la autoestima y una imagen favorable de las personas y los territorios; finalmente, d.  por la necesidad de preservar el patrimonio cultural, histórico y natural colectivo.  

¿Cómo andamos por casa?

Igualmente, aun sin las contundentes cifras del Latinobarómetro, habríamos podido deducir que nuestro paso de la dictadura a la democracia no tuvo el soporte de políticas públicas convergentes hacia el cambio de valores, creencias, actitudes, acordes con el nuevo escenario interno y la pujante globalización económica y financiera.  

Las políticas públicas adeudan acciones congruentes con los postulados constitucionales en favor del Estado de Derecho, la igualdad de oportunidades, la tutela del patrimonio natural y cultural. Al contrario, por la vía de la impunidad, ha permitido reiterados incumplimientos de los derechos y garantías ciudadanos y ha posicionado a nuestro país como referente del tráfico internacional de la cocaína.

La intolerancia y los ataques a la diversidad de pensamiento, la incapacidad de debatir sin recurrir a la descalificación personal y colectiva, la petrificación de los prejuicios,  que afirma la aplicación del criterio amigo – enemigo de Carl Schmitt, en el ámbito político en  la moral, la estética y la cultura, alejan progresivamente las posibilidades de encuentro, cooperación y  acuerdos, en favor del desencuentro, el enfrentamiento, las rivalidades y la disconformidad con el sistema democrático.  

Sin mucho esfuerzo, se comprende por qué sólo el 21% de los encuestados considera que es preciso votar y que apenas un 13% confía en la Justicia Electoral. También por qué se allana el camino hacia un régimen autoritario.

Diez preguntas sobre el artículo de la Dra. Causarano desde una PEDAGOGÍA.py en reconstrucción

(1) ¿Cómo la escuela pública debería abordar -pedagógicamente- la problemática de la injusta distribución de la riqueza en el Paraguay, por ejemplo, en las asignaturas vinculadas a las ciencias sociales?

(2) ¿Cómo impacta en una propuesta pedagógica seria, en el ámbito de la educación Media y la Educación Superior, el «desencanto cívico» o la «subestimación de la sociedad civil» que expresan hoy docentes y estudiantes en las universidades nacionales?

(3) ¿Cuáles podrían ser las actividades didácticas, según nivel y ciclo, que se podrían desarrollar en las clases para trabajar pedagógicamente los procesos electorales?

(4) Dado el contexto «partidizado» del sistema educativo paraguayo ¿es posible evitar que, en tiempos electorales, se use el aula como un espacio de militancia política?

(5) ¿El sistema educativo paraguayo tiene una propuesta de formación de las nuevas generaciones en una cultura política con identidad paraguaya?

(6) Hoy, en la escuela pública paraguaya ¿predomina la cultura política parroquial, subordinada o participante?

(7) Si la sociedad paraguaya se ubica en un ida y vuelta entre la cultura política parroquial y la subordinada ¿es pedagógicamente licito que la escuela haga «contracultura» desarrollando una propuesta de cultura política participante?

(8) Desde la Reforma Educativa de 1993 a la fecha ¿se ha desarrollado algún modelo de educación en valores democráticos en el ámbito escolar y universitario paraguayo?

(9) De los cuatro principios propuestos por Lluis Bonet ¿cuál es aquel que se puede trabajar pedagógicamente en el ámbito escolar paraguayo?

(10) ¿La PEDAGOGÍA.py cuenta con los recursos teóricos y metodológicos para revertir más de medio siglo de impronta cultural y política autoritaria en el sistema educativo nacional?


[1] Eufracio Jaramillo (sf). LA CULTURA Y LA POLÍTICA EN LA CULTURA POLÍTICA. En: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362017000100101

[2] Bonet, Lluis. Citado en: http://www.agetec.org/ageteca/politicas_culturales.htm

Si el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) fuera feminista…

Las vivencias generan aprendizajes, ideas y visiones del mundo, las cuales son recogidas en este artículo a partir de las experiencias de militancia estudiantil, docencia, investigación y formación continua; recogidas sistemáticamente en notas de voz nocturnas, apuntes de reuniones y asambleas, lecturas y diálogos académicos; conocimiento que permite generar supuestos sobre una educación que se enriquezca con el aporte del enfoque feminista de la formación de los seres humanos.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py910_220 | 23-octubre-2023

Conceptos Claves: Educación – Feminismo – Ideología – Ministerio de Educación – Pedagogía

Introducción

En un breve ejercicio de pensar en voz alta, a continuación, se ensaya una mirada de la educación paraguaya a partir de la hipótesis de un enfoque feminista que contribuye a mejorar la calidad, justicia, equidad e inclusividad de la escuela, el colegio y la universidad; instituciones que entrar en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencias.

Toda hipótesis es un supuesto sobre una realidad que se está comprendiendo y que, al mismo tiempo, se está reconstruyendo desde una perspectiva de aporte feminista, lo que permite introducir una variable de debate sobre la búsqueda de un sistema educativo de mayor calidad pedagógica, pertinencia de época y promotor de Derechos.  

Un supuesto que implica abrir la mente

Si el MEC fuera feminista, en la escuela se debatiría lo mejor de cada corriente ideológica, el feminismo en esencia es una ideología antitotalitaria, Sí, dije IDEOLOGÍA, porque no es un pecado tener ideología, como tampoco lo es tener sexualidad.

Un supuesto que implica integralidad

Sí el MEC fuera feminista admitiría todo lo que atraviesa la dimensión sexual del ser humano, ser cultural, ser simbólico, ser biológico, pero más que biológico, corporal, material, concreto y a la vez psíquico, histórico, político, antropológico.

Un supuesto que implica diálogo

Sí el MEC fuera feminista, dialogaría, cosa que evidentemente dejó de hacer, diálogo es hablar, pero es sobre todo ESCUCHAR. Escuchar, no es lo mismo que oír, oyendo sólo te entran sonidos por los oídos, pero escuchar requiere atención y comprensión. El dialogo seria la práctica pedagógica por excelencia. Algo que el MEC no cultiva en sus espacios de formación docente, que históricamente han sido y son en “cascada”, es decir verticales como si fuera que el conocimiento se derrama por la inercia de la gravedad, como el agua.

Un supuesto que implica comprensión

Sí el MEC fuera feminista no le tendría tanto miedo a un libro sólo porque habla del respeto y del placer y tiene un dibujo con las partes de la vulva. Si el MEC fuera feminista ningún libro debería ser prohibido, desde el más abominable, hasta el más transgresor serían elementos de debate en las aulas.

Un supuesto que implica ciencia

Si el MEC fuera feminista incorporaría como herramienta los diarios pedagógicos, se formaría a las profes para reflexionar y sistematizar sus pensamientos y trabajos en diarios pedagógicos, de manera que a medida que trabajan vayan reflexionando y modificando sus abordajes. Sí el MEC fuera feminista habría un reconocimiento de todos los actores y todas las actoras de la comunidad educativa, desde el que abre el portón, hasta la coordinadora.

Un supuesto que implica comunidad

Sí el MEC fuera feminista, buscaría que la escuela sea un centro comunitario, permanentemente abierta a la comunidad y no limitada hacia adentro de sus cuatro paredes. Su infraestructura sería abierta, con naturaleza, como un parque, con mucha luz, con muchos colores, con mucho arte, sin murallas, ni rejas. Nadie tendría que estar encerrado, porque todos estarían a gusto ahí, voluntariamente, nadie tendría miedo de ir por ser acosado o violentado.

Un supuesto que implica territorialidad

Si el MEC fuera feminista cada escuela buscaría que todos los niños y niñas que viven en los alrededores de su territorio, sean quienes se matriculen. La escuela estaría pensando los problemas diarios del territorio. Haciendo sus actividades en los parques, en las chacras, en las industrias, en los mercados, en los hospitales y en las casas.

Un supuesto que implica salud

Si el MEC fuera feminista su primera preocupación sería la soberanía alimentaria, somos lo que comemos y lo que comemos no es solo materia prima transformada, es cultura, es tiempo compartido, es tiempo histórico de ensayos y errores, es ciencia, es algo demasiado relevante para delegarlo a terceros y estandarizarlo. No habría cantinas sino comedores, las niñas, los niños estarían involucrados en el cultivo, en la preparación de los alimentos, en la limpieza de los espacios, en el mantenimiento de la escuela como parte del aprendizaje sobre la responsabilidad por lo público, sobre la distribución de tareas, sobre el trabajo en equipo de manera paritaria.

Un supuesto que implica gobernanza

Sí el MEC fuera feminista, se buscaría mucho entender la pedagogía desde lo político. Lo educativo siempre, siempre, siempre implica una idea y una práctica sobre el poder, toda la gestión de la escuela sería colegiada, colectiva, participativa y realmente democrática, no habría un director que toma todas las decisiones, o supervisoras que exigen y controlan pero no acompañan, no habría supremacía de poder de ningún estamento sobre otros. La coordinación y la dirección -que, como dijimos, siempre es política- no estaría en manos de una persona o un grupo reducido, los niños y las niñas, los profes y las profes, las madres, padres, abuelas, tías, tíos, las familias en general tendrían sus representantes electos por todos y todas, sumado a que las direcciones serían colegiadas, habría muchas asambleas se debatirían todos los temas, desde porque tenemos una compañera embarazada, hasta sí está bien darse besos en los baños y como. Podríamos plantearnos todas las preguntas.

Un supuesto que implica praxis innovadoras

Habría colectivos, academias para plantearse los intereses individuales y colectivos. No habría una dictadura del currículum, como camino único que se debe cumplir a rajatabla aún a costa de la curiosidad, la sorpresa, el tiempo compartido. Todos los temas serían interesantes porque se buscaría volverlos más concretos, los problemas de matemáticas tendrían relación con lo que pasa en la comunidad, haríamos aritmética contando frutas con nombres en guaraní.

Un supuesto que implica empatía

Sí el MEC fuera feminista el juego, el abrazo y los mimos serían la constante, estaría muy clara la diferencia entre el afecto y el abuso.

Sí el MEC fuera feminista, CUIDARÍA, pensaría principalmente en el bienestar, de TODA la comunidad educativa, porque sabría entender que todo, todas y todos estamos interconectados, y si alguien no está bien, finalmente nadie podrá estar plenamente bien.

Un supuesto que implica buen vivir

Si el MEC fuera feminista sabría que el aprendizaje ocurre a partir del placer y no del dolor ni el castigo, el placer de conocerse explorarse, el placer de compartir la vida con otras y otros, el placer de descubrir la naturaleza que nos rodea, el placer de bucear en todo el conocimiento producido por la humanidad a lo largo de su historia.

Un supuesto que implica justicia

Sí el MEC fuera feminista reconocería que un 62% del magisterio está conformado por mujeres, y convertiría esto en una potencia, siglos de trabajo de cuidado condensado que podría desplegarse en toda su plenitud si se le dieran las condiciones, libertad de organización y de debate.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com

Rituales, Negociación y Pedagogía en la relación gobierno y sindicatos docentes en el Paraguay

Comentario breve sobre el Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y Representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias del 27 agosto 2023. Esta acta se transcribe integra y textualmente como parte de este artículo.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py540_201 | 10-octubre-2023

Conceptos Claves: Estado – Ministerio de Educación – Negociación – Presupuesto General de la Nación – Sindicato Docente

Comentario inicial

Como ciudadano, padre y profesional de la comunicación, hace varios años que vengo siguiendo las noticias periodísticas vinculadas a las diferentes iniciativas, acciones y reivindicaciones de los sindicatos docentes en el Paraguay. Este acompañamiento a los gremios docentes obedece a tres hechos concretos: 1) la docencia es una profesión de alta relevancia social, ya que esa maestra o ese profesor agremiado está a cargo de la educación formal de las nuevas generaciones; 2) un docente capacitado, en el marco de una Carrera Docente, aumenta las posibilidades de que los niños, adolescentes y jóvenes reciban una educación de calidad; 3) las reivindicaciones docentes tienen impacto dada su capacidad de movilización y de paralización del sistema educativo. Dicho de otra forma, el segmento “docentes” no pasa desapercibido en el día a día del Paraguay.

Aquí, es oportuno decir que este seguimiento lo hago sistemáticamente, ya que, el tema gremios docentes siempre lo tengo en el radar de cosas a las cuales prestarle atención en forma regular. Sigo este tema, básicamente a través de los medios públicos de acceso a la información, es decir, los periódicos, radios, canales de televisión, redes sociales y sitios web en Internet; concretamente, reviso periódicamente la web del Ministerio de Educación y Ciencias junto con las cuentas de Facebook e Instagram de los sindicatos. Cabe señalar que hago esto no como especialista en el tema, sino por curiosidad y por los tres hechos expuestos en el párrafo anterior.

Así, luego de 20 años de seguir amateurmente el tema, he podido desarrollar algunas miradas personales sobre “sitios comunes” que caracterizan a la interacción sindicatos docentes – gobierno de turno. Puntos de vista que me parecen interesantes compartir aquí, con motivo del acuerdo firmado por el gobierno de Santiago Peña y los gremios docentes del Paraguay a finales de agosto del 2023.

Esta mirada personal sobre “sitios comunes” la he organizado en torno a dudas que tengo sobre lo que observo es decir, interrogantes abiertos, que los puedo resumir en estas tres preguntas: 1) ¿esta forma de vincularse Estado-Gremios es una especie de ritual social informalmente acordado?; 2) ¿realmente los gobiernos negocian con los sindicatos de profesores?; 3) ¿tiene alguna faceta pedagógica este ritual o negociación de los Gremios Docentes con el Ministerio de Educación y Ciencias?

Finalmente, este artículo parte de dos actitudes básicas. La primera hace referencia a que mi idea es explorar los tres propuestos, no como académico, investigador o especialista, sino como Juan Pueblo y desde las fuentes a las que puede acceder cual ciudadano. En segundo lugar, no estoy criticando a un funcionario público que ocasionalmente ocupa un cargo, tampoco estoy juzgando los modos de un gremio, mi interés es ir más allá y tratar de comprender cómo, después de 30 años de retorno a la democracia y de sucesivas reformas del sistema educativo, aun hoy se sigue haciendo, diciendo y comunicando la relación Estado – Gremios Docente / Gremios Docentes – Estado de la misma forma, lo que pone en cuestión la posibilidad de avanzar en el afianzamiento de una convivencia democrática fundada en la política, el fortalecimiento de la sociedad civil y la puesta en valor de los Derechos Humanos.

Entonces, la propuesta es mirar la relación entre gobierno y sindicatos docentes, en el Paraguay, poniendo la lupa sobre cuánto de ritual, negociación o pedagogía se puede rastrear en esta relación.

Ritual

Cada año, cuando se acerca el tiempo en que se discute el Presupuesto General de la Nación, es decir, a partir de finales de agosto, los gremios docentes se movilizan, instalándose en las portadas de los periódicos, junto a las fotos de escuelas en malas condiciones edilicias y, últimamente, imágenes de comedores escolares que están en riesgo de no seguir funcionando por falta de presupuesto.

Entonces hay marchas, las autoridades ministeriales convocan a reuniones de trabajo, los representantes gremiales llevan sus propuestas y todos declaran tener las mejores intenciones; pero, generalmente falta un actor clave en esos encuentros, y, ese “alguien, es el representante de quien corta la torta presupuestaria, el funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, antes Hacienda. Generalmente, las cabezas de ambas instancias gubernamentales se tiran la pelota de conseguir los recursos, los sindicalistas esperan y, luego, el descontento de las familias entra en el juego y, finalmente, todos se ponen del lado de los chicos y se llega a un acuerdo.

Ahora bien, el ritual exige que el Parlamente haga su parte y eso significa, por ejemplo, que los gremios tengan que hacer lobby con los diputados y senadores, sumando alguna vigilia frente al Congreso y una buena cobertura de prensa.

Este guión se viene repitiendo desde inicios del presente Siglo XXI, permitiendo suponer que, sin importan quien sea el Ministro o el Presidente, el líder sindical o la agrupación gremial, existe un “acuerdo tácito” de que así es el vínculo o la relación Estado-Gremio Docente o, incluso, Estado-Gremio Docente-Sociedad.

Por lo que se lee, entre líneas, en los medios locales o, sin revelar mis fuentes, en base a alguna conversación off the record con personas que “estuvieron en el lugar preciso, a la hora indicada”, en esta oportunidad el “ritual” no fue diferente; ya que, una vez conocido quién iba a ser el ministro de educación, los gremios o el funcionario designado generó espacios de encuentro, donde se escuchó, se tomó nota y se hicieron compromisos de palabra. Una vez cumplidas las formas protocolares del 15 de agosto, se hicieron otras reuniones, ya oficiales, donde se explicitaron las demandas, se recordó la palabra empeñada y se pidió tiempo.

Al mismo tiempo, en los medios de comunicación, por una parte, se habló de una “deuda histórica por el escalafón docente”, unos 90 millones de dólares y, por otro lado, se publicitó un “descalce” de 500 millones de dólares en el presupuesto de educación 2024. Una vez más las partes se reúnen, fotos de ocasión y anuncio de medidas de fuerzas para el 28 y 29 de agosto de 2023. Lo que obliga a una rápida de urgencia el día sábado, en la cual -según el “ritual”- sólo está la gente del MEC y eso, como siempre, no alcanza. Así, la huelga no se levanta y la gente del gobierno organiza minicumbres, hace un Excel de media noche y, de allí surgen unas llamadas personales a los dirigentes gremiales, invitándolos a reunirse “el domingo”; pero -según el “ritual”- ahora si con la presencia de las cabezas del Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaria General y Jefatura de Gabinete Civil de la Presidencia, junto con el Ministro de Educación.

¿Cosas off the record que rescatar de esa reunión, no como anécdotas, sino como hechos sociopolíticos? Lo primero, todos fueron “políticamente correctos” al aclarar que estaban en la reunión “por los chicos” y que la prioridad era “evitar que se pierdan clases”; aunque, hubo gremialistas que no perdieron la oportunidad de reafirmar la marca “deuda histórica”. Seguidamente, después de escuchar a los representantes gremiales, los voceros oficiales de la administración colorada, que sucede a dos administraciones del mismo signo partidario, responsabilizaron, explícitamente, al gobierno saliente del problema y lo consigna por escrito en el acta de acuerdo al decir: “desde el ejecutivo se consideran deudas históricas y reivindicaciones justas que no fueron honradas en el periodo de gobierno anterior” (Art. 1 Acta 27 agosto 2023).

Sobre el punto 1, una duda: ¿esto fue un signo de que el nuevo gobierno va a desarrollar algún tipo de capacidad de autocrítica o, simplemente, es una evidencia de que el supuesto “abrazo colorado” ya es una práctica superada? El tiempo dará respuesta a este interrogante.

Una última cosa que rescatar, extraoficialmente, el ministro mostró que tiene el respaldo presidencial, por eso estaba allí la responsable de la Secretaria General y Jefatura de Gabinete Civil de la Presidencia; también confirmó que, a pesar de todas las buenas intenciones pedagógicas que se puedan tener en el MEC, no es en este ministerio donde se decide la inversión en la calidad de la educación paraguaya, sino que ese partido se juega en el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto no es nada nuevo, pero si es algo por lo que preocuparse, como ciudadanía con los hijos en una escuela que se diseña en la oficina de John Maynard Keynes o Friedrich August Hayek, dejando en la sala de espera a Ramón Indalecio Cardozo, la Reforma Educativa de 1993 y, lo que en este Blog se denomina PEDAGOGÍA.py, es decir, la sistematización de las experiencias, prácticas y aprendizajes generados décadas de escuela publica paraguaya.

A modo de cierre, se puede decir que, finalmente, los gremialistas fueron los ganadores de ese partido de domingo, no sólo porque consiguieron ser atendidos en sus justos reclamos, sino, porque, sobre todo, confirmaron que con este gobierno, sigue vigente, el “Ritual” de siempre.

Negociación

Luego de todo lo expuesto en el ítem “Ritual” ¿no es obvio que no hay “negociación” entre Estado-Gremio Docente? A este interrogante se puede responder: “si, pero no”, es decir, “no” hay una negociación a secas, pero si se da una “negociación política”.

En Internet hay un sitio muy interesante, https://economipedia.com/, en el cual se encuentra esta definición “técnica” de Negociación Política:

“Una negociación política es un proceso por el cual los actores implicados, enfrentados en un conflicto de intereses, buscan sacar el mayor beneficio posible en detrimento del adversario. Para ello se produce un intercambio de información y el compromiso de adoptar y ceder algunos compromisos”

A la luz de este concepto, se puede decir que, a finales de agosto 2023, había un “conflicto de intereses”, generado por la tensión que se da en torno a lo que se incluye o no en el Presupuesto General de la Nación, montos que se supone están en la caja del Estado, para cumplir esos compromisos. Así, están los actores que quieren que se prioricen los fondos para “honrar una deuda histórica” de 90 millones dólares y, luego, están los “otros actores”, los que dicen tener un agujero de 500 millones de dólares en su presupuesto ministerial 2024. La parte gremial quería conseguir que se pague el Escalafón Docente adeudado y, sumar, el compromiso de elevar el monto del subsidio por salud para los funcionarios administrativos que se discuta el Salario Básico Profesional. La parte oficial, buscaba “evitar a toda costa” el iniciar la nueva gestión con la “huelga de todos los años”, porque es mala prensa y porque genera daños colaterales con las familias, con las cuales era necesario “no enfrentarse” luego de lo acontecido con la Transformación Educativa, los fondos de la Unión Europea y la radicalización de ciertos grupos Provida, que se opusieron, en las redes sociales, al nombramiento del actual ministro. Pero, falta algo, ¿en detrimento de quien fue esta negociación? Irónicamente, el “detrimento” fue para un ausente en aquel último domingo de agosto de 2023: El Gobierno Colorado 2018 – 2023.

Releyendo el concepto de Negociación Política de Economipedia, a la luz de lo acontecido el 27 de agosto de 2023, siempre en off the record, se puede afirmar que hubo un “intercambio de información” ya que, por ejemplo, el ministro reconoció  que con respecto a ciertas cifras correspondientes a la cantidad de personas afectadas por el Escalafón o por los aumentos pendientes en el ámbito del Salario Básico Profesional y, la posterior, apertura de conversaciones sobre la Carrera del Educador, en todos esos ámbitos, los datos MEC-Gremios no cuadraban, por eso se formó una comisión técnica conjunta para ajustar los números. Luego, las decisiones tomadas, es decir, el levantamiento de la huelga, el acceder a regularizar lo adeudado, no todo junto, sino en pagos parciales hasta el 2025, muestra que hubo tanto compromisos como, también, que cada parte adaptó su reclamo o cedió en lago.

Entonces, hubo negociación política en un contexto de rituales. Negociaciones políticas que se dieron, no sólo entre partes circunstancialmente contrapuestas, sino, también, al interior de cada parte. Cabe suponer un trasfondo de internas en esta negociación, es evidente que la teoría del juego de John Nash se usó quirúrgicamente, por ejemplo, sosteniendo la idea de que el Presidente está comprometido con hacer de la educación el mascarón de proa de su gobierno. Así, la cabeza del Ejecutivo accede a la mediática lectura de un cuento en la Escuela República de Alemania el 16 de agosto de 2023 y, también, emite un tuit el 1 septiembre 2023, en donde afirma “Sueño con una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes. Por eso cada semana reviso personalmente los principales avances de los proyectos que llevamos adelante”; este mensaje está acompañado por una foto de la reunión del presidente con el ministro de educación y uno de sus viceministros.

En síntesis, aquí cabe la hipótesis de que, en esta “Negociación Política”, del 27 de agosto de 2023, ganó la figura de un Presidente que hizo lo necesario para que, en sus primeros 100 días de gobierno, no se dé una huelga y, menos, un paro docente, dado que él quiere ser recordado como el “Presidente de la Educación”, al estilo Pepe Mujica, que definió la prioridad de su gobierno diciendo “vamos a invertir primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. Lógicamente, es muy probable que la intencionalidad de este gobierno sea otra que la expresada por Mujica, pero, ese es tema para otro artículo.

Pedagogía

La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la formación de los seres humanos y, la generación de las condiciones necesarias para que las personas se eduquen integralmente, dice uno de los documentos que se publicaron en el portal virtual del MEC, con motivo de aquellos famosos debates sobre la Transformación Educativa.

Este es un ámbito donde cuesta opinar, porque no se trata de un simple “a mi me parece” basado en las propias experiencias escolares o en la educación de los hijos. Aun así, tomando esta idea de las “condiciones necesarias para que las personas se eduquen”, se puede decir que queda claro que el Estado, no sólo no tiene los recursos necesarios para sostener una educación de calidad, sino que, lo que tiene, lo negocia en mesas rituales, que no generan soluciones de largo plazo, sólo “evitan la siguiente huelga”.

Luego algo que preocupa, es que desde la Pedagogía se afirma que en el centro de interés, preocupación y compromiso, de esta ciencia, se encuentra la persona del niño, el joven o el adulto; pero, cabe la duda sí esto es realmente así, cuando se negocia políticamente con los gremios.

Luego, en esta misma línea de análisis, es pertinente señalar que quién lidera el acto de “saldar una deuda histórica” (cerca de 90 millones de dólares del Escalafón), no es el Estado garante de derechos, sino el afectado, es decir, el ciudadano a quien no se le pagó aquello que le correspondía por ley. A este dato se le debe prestar especial atención, porque es fundamental para comprender la idea que a continuación se desarrolla.

Mirando el carácter pedagógico de aquel domingo, cabe pensar en paraguayos y paraguayos que se forman como ciudadanos, por ejemplo, a través de lo que se enteran en las redes sociales o lo que escuchan en la radio. Es 27 de agosto, el mensaje fue que se logró una solución para evitar una huelga, la cual iba a perjudicar a los alumnos y sus familias. Desde luego, también iba a dañar, colateralmente, la imagen política del Presidente y de sus ministros.

Ahora bien, este mensaje “anti huelga perjudicial” no le permite ver al ciudadano que el problema no está en que haya o no huelga, sino en que el gobierno, éste o el anterior, del mismo signo partidario, generan estas deudas históricas, las cuales se vienen sucediendo desde 2016, dado que al comenzarse a pagar regularmente el Salario Básico Profesional, aunque sin los ajustes necesarios por inflación y otros acuerdados, se comenzó a retrasar el pago del Escalafón Docente.

¿Dónde está el problema pedagógico?

Según la Pedagogía, la formación de las personas se da en un contexto y un proceso integral, que trasciende las paredes del aula y los contenidos del currículo, es decir, formarse es pasar por experiencias que generan aprendizajes y desarrollo personal, experiencias que van haciendo de la persona quien es. Aquí es donde se da el problema pedagógico de aquel último domingo de agosto, el cual se expresa en un interrogante muy sencillo ¿Qué emociones, ideas y valores se activaron en la vida de los paraguayos al conocer el resultado de las negociones políticas del ritual llevado adelante por el Estado y los Gremios Docentes? Posiblemente el sindicalista responderá que los paraguayos y paraguayas “asistieron a una clase de ciudadanía”, es decir, vieron a la gente luchar por sus derechos. El gobierno, en la misma línea, no ha de dudar en resaltar que el pueblo paraguayo puede tener la certeza que el ejecutivo, a pesar de la precaria situación presupuestaria heredada de la administración anterior, va a hacer lo necesario por el bienestar de las nuevas generaciones. Dos respuestas, políticamente correctas, pero, nuevamente ¿Dónde está lo formativo en estos ritos de negociación política? ¿hasta qué punto no reafirman en las personas una amplia gama de estereotipos sobre los docentes paraguayos? ¿de qué forma estas negociaciones “al limite de tiempo” contribuye a confiar en la eficiencia de los que gobiernan el país? ¿Cómo se entiende el concepto de un Estado garante de Derechos al cual se le debe amenazar para que cumpla con su deber constitucional? Peor aún ¿Cómo entender la convivencia democrática o las garantías constitucionales a partir de este tipo de situaciones? ¿Cómo formarse racionalmente cuando lo lógico es que el Estado tenga la iniciativa de buscar la forma de “saldar una deuda histórica” generada por el mismo gobierno?

Desde el punto de vista de la Pedagogía, el domingo 27 de agosto, se estuvo más cerca de la “reproducción” de Pierre Bourdieu que del “aprendizaje significativo” de David Ausubel, sobre todo, si se prioriza la formación integral de los habitantes de este país, sin que esto implique querer desmerecer el justo reclamo del Gremio o subestimar la contradicción que supone el hecho de que al Estado, garante de Derechos, se le tenga que estar recordando que debe pagar, de una vez por todas, la deuda que él mismo ha generado.

En síntesis, mirando la historia reciente de la educación paraguaya, reconociendo el rol social de los sindicatos y la responsabilidad del Estado en la organización y  gestión del sistema educativo, desde la Pedagogía, surgen dudas sobre el valor educativo de esta forma de relación Estado-Gremios Docentes, cuando deben resolver juntos una problemática como la del Escalafón Docente.

Cierre

Uno nace humano, pero se va haciendo ciudadano y, sin un mínimo de interés, información y lectura crítica de lo que pasa alrededor de uno, en el país y en el mundo, es fácil que la democracia sea sustituida por la autocracia, es decir, lo que pasó aquel domingo es importante, no por la huelga o los montos presupuestarios que estaban en juego, sino por su significados simbólico para la construcción de un nuevo pacto social que logre hacer cumplir al 100% la Constitución Nacional en sus Artículos 73 a 85. En este sentido, aquí vale volver a referir las palabras del expresidente José Mujica “vamos a invertir primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

En este sentido, es importante leer esta “Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias” del 27 de agosto de 2023, porque hay puntos que necesitan ser entendidos, por ejemplo, ¿en qué consiste este Escalafón Docente? ¿Cómo funciona el Salario Básico Profesional? ¿Cómo va a ser esta carrera del Educador? ¿de dónde va a salir todo el dinero comprometido hasta 2024? ¿de que manera esto repercute en la educación de calidad que el pueblo paraguayo demanda? ¿Cuánto dinero costaría poner a punto el sistema educativo nacional, tanto en lo que hace a salarios e inversión como a gastos fijos?

Por último, necesitamos recuperar a nuestros docentes para la educación paraguaya. Ciertamente que se afirma, con datos y evidencia, que un porcentaje significativo de maestros y maestros tienen una magra formación y un precario desempeño en el aula, no es menos cierto que muchos docentes, directores y supervisores priorizan roles de militancia partidaria antes que los profesionales; todo esto tiene índices de correspondencia con la realidad, pero, desde la Pedagogía, desde una escuela donde los niños necesitan a sus educadores al 100% comprometidos con su rol de maestros y maestras, surge la imperiosa demanda  de que el Estado y la sociedad paraguaya, hagan todo lo posible por la superación de estos escenarios de “ritos” y “negociaciones políticas”, buscando nuevas formas de estructurar y gestionar el sistema educativo, evitando que se asocie al Gremio Docente con la huelga, de tal forma a que se pueda con construir los sindicatos de educadores un verdadero espacio colaborativo en torno a la construcción de una educación justa, equitativa, inclusiva y de calidad para todos los paraguayos y paraguayas.

A continuación la transcripción del Acta de Acuerdo del 27 de agosto de 2023.

Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y Representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias

En la ciudad de Asunción, a los 27 días del mes de agosto de 2023, se reúnen, por una parte, el Señor Luis Fernando Ramírez, en su carácter de Ministro de Educación y Ciencias (MEC), el Señor Carlos Fernández Valdovinos, en su carácter de Ministro de Economía y Finanzas, la Señora Lea Giménez, en su carácter de Ministra Secretaria General y Jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, representantes de sindicatos y afines del Ministerio de Educación y Ciencias, quienes firman e identifican al pie de la presente.

En ese sentido, los representantes acuerdan dar cumplimiento a los siguientes compromisos:

  1. El Ministerio de Educación y Ciencias, por medio del Ministerio de Economía y Finanzas se compromete a incluir en el Presupuesto de Gastos del año 2024, el pago del Escalafón Docente, de los profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago, correspondiente a la calificación de los años 2020 (G 13.825.654.609), 2021 (G 71.082.204.063) y 2022 (G 91.668.251.447) las que desde el ejecutivo se consideran deudas históricas y reivindicaciones justas que no fueron honradas en el periodo de gobierno anterior para avanzar en las discusiones necesarias que nos llevan a lograr los estándares de calidad educativa que permitan que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial.-
  2. En esta misma línea, lo correspondiente al pago de Escalafón Docente del periodo de calificación del año 2023 será incorporado en el Presupuesto de Gatos del año 2025.-
  3. El gobierno se compromete a incorporar en el PGN de cada año y a partir del PGN correspondiente al 2024 al menos USD 9 millones de dólares para hacer frente a las inversiones correspondientes por escalafón docente.
  4. El gobierno se compromete a incorporar y trabajar en la institucionalización de una mesa de trabajo permanente a los efectos de desarrollar prioridades conjuntas sobre temas estructurales, incluyendo entre otros, los ajustes por inflación para el Salario Básico Profesional, a ser incorporados vía adenda en el PGN 2024, con énfasis y punto de partida en la Carrera del Educador, a partir de la suscripción del presente acuerdo.
  5. Para funcionarios administrativos del MEC se acuerda elevar el subsidio por salud de G 300.000 a G 500.000, a partir de 2024.
  6. Con la firma de este acuerdo se deja sin efecto la movilización convocada para los días 28 y 29 de agosto del corriente por parte de los sindicatos convocados.

Los firmantes manifiestan la mayor predisposición y apertura para la construcción de los diálogos y trabajos en pos de la educación del Paraguay.

En prueba de conformidad de lo contenido en el presente, se suscribe por las partes invocadas en el encabezado del presente, en la fecha citada y a las 11.30 horas. –

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=789348549644390&set=pb.100057077575435.-2207520000&type=3&locale=es_LA

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com

Tras las huellas de una PEDAGOGÍA.py en las prácticas de aula de maestras paraguayas que hacen la diferencia

Las maestras paraguayas, luego de décadas de experiencia en el aula, han comenzado a escribir sus memorias pedagógicas, demostrando una gran capacidad, humana y profesional, para abordar diferentes problemáticas, con solidez teórica y respaldo empírico. Aquí, se comparte una propuesta de apuntes de lectura personal sobre el borrador de presentación de uno de esos libros, escrito por una excelente maestra del Paraguay, obra que en breve será publicada.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py540_201 | 8-octubre-2023

Conceptos Claves: Autoritarismo – Docentes – Escuela Pública – Paraguay – Pedagogía

Propuesta

Hace unos días leí el borrador de la presentación de un libro que recoge las memorias de una mujer y educadora paraguaya, la cual ha dedicado su vida a la docencia y a formarse como especialista en el área lingüística. Cabe agregar que, ella, a lo largo de las últimas tres décadas ha recorrió el país, trabajando con los docentes, con los directores y con las familias. Es una docente que ha desarrollado su labor pedagógica en forma sistémica, es decir, supo ser maestra-investigadora y, al mismo tiempo, una educadora empática con las realidades vivenciales de los diferentes sujetos que integran una comunidad escolar, con los cuales compartió tiempos y espacios de búsqueda de una educación paraguaya de calidad para todos y todas.

Aquí, antes de seguir adelante, cabe aclarar que, en el presente apunte de lectura, el título del libro y el nombre de su autora o del amigo que escribe la introducción, no se explicitan, por la única razón de que esta obra aún está en edición; pero, una vez que sea publicada, se tiene previsto una entrevista con ella y su equipo de investigación.

Entonces, la propuesta de este artículo es recuperar algunos párrafos de lo que será la presentación de esta obra; luego, en base a esos “retazos de escritura” transcriptos, dejar que fluya la intuición pedagógica, de tal forma a que se pueda ir dando forma a posibles hipótesis sobre los caminos a recorrer en la búsqueda de las huellas de una PEDAGOGÍA.py, es decir, llevar adelante un proceso de reconstrucción de diversos conocimientos pedagógicos, con identidad paraguaya, a partir de la sistematización de las experiencias, trayectorias, investigaciones, reflexiones y políticas educativas llevadas adelante en el territorio paraguayo, a partir de una introducción de un libro o de las memorias de una maestra que supo hacer la diferencia en las aulas de las escuelas paraguayas.

En síntesis, a continuación se transcribe, textualmente, dos párrafos de la presentación de la obra de esta mujer y maestra paraguaya; a partir de estos textos breves, se propone un breve análisis de lo que resalta el “presentador” y, posteriormente, en un contexto de intuición y posibles supuestos, se proponen hipótesis de lectura de ese “retazo de escritura”, con miras a encontrar huellas de una PEDAGOGÍA.py viva en las aulas de las escuelas públicas paraguayas.

Metodología

Sólo recuperar la idea de que se va trabajar en el formato de apuntes personales de lectura, sobre un texto que aun no ha sido publicado y que está en fase de edición. Estos apuntes consisten en transcripciones textuales de dos párrafos de la futura presentación, los cuales son leído analíticamente y, desde la intuición y la reflexión, se proponen argumentaciones en forma de supuestos que puedan contribuir a identificar elementos, principios o líneas de interpretación de lo que aquí se denomina PEDAGOGÍA.py 

Este abordaje, parte de la idea de que hoy se produce una inmensa cantidad de información científica, la cual es valiosa y oportuna, pero, paradójicamente, no se la utiliza o reflexiona cotidianamente, por un cierto “prurito cientificista”, es decir, sin negar el valor del paper académico y sin pensar que todo retorno de la producción científica debe ser un artículo publicable en una revista indexada, hoy es posible y valiosos escribir un ensayo honesto, fundamentado y serio, que en forma ordenada y transparente, presente una hipótesis que, luego, pueda ser leída y trabajada por otras personas, con la intención de aportar al acervo de conocimientos paraguayos una idea que no pretende ser “La” idea, sino un paso más en la construcción de la PEDAGOGÍA.py a partir de la información y el dato.

Entonces, a continuación, algunas ideas trabajadas con honestidad, pensadas en forma sistémica y compartidas de manera ordenada.

Apunte de Lectura 1

(a) Texto original de la presentación

(La autora) Nos cuenta la historia del otro Paraguay, del olvidado, del negado, del precarizado, del marginado. Nos cuenta la historia de la educación y de los educadores genuinos, de quienes batallan día a día por dejar un legado, hacer algo por su país mediante el cuidado de sus alumnos, a pesar del abandono y las dificultades. La historia de comunidades, de padres y madres que se esfuerzan por participar y contribuir a una convivencia social más sana. Nos muestra el significado de la solidaridad, la sensibilidad, la perseverancia y el esfuerzo”

(b) Lectura intuitiva – interpretativa

Estas primeras 90 palabras parecen plantear un problema complejo, el cual, incluso, se podría decir que tiene un alcance epistemológico, ya que al proponer el rescate de ese “otro Paraguay”, se establece como posibilidad que, los responsables del sistema educativo estén proyectando una visión homogénea de la realidad educativa paraguaya; cuando, según se indica el párrafo transcripto, existe “otra realidad”, la cual no es todo lo buena, mala o regular que aparece, por ejemplo, en la web oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) o en las frecuentes declaraciones de los funcionarios del ministerio en los distintos medios de comunicación locales.

Así, la posibilidad razonable de que “esta no sea toda la realidad educativa”, inmediatamente se puede afirmar algo tipo “a quién se le ocurriría pensar que existe un único Paraguay”; aseveración que tiene su lógica, por ejemplo, cuando se miran trabajos como los del antropólogo jesuita Bartomeu Melià, con su idea de “Una Nación, Dos Culturas”[1] o algunos artículos del profesor Oscar Serafini que popularizó el análisis multivariado[2] como herramienta para abordar hechos o problemáticas complejas en el ámbito educativo paraguayo. Ambos científicos, como muchos otros, invitan a mirar los acontecimientos o las cosas desde diversas perspectivas, asumiendo la diversidad y complejidad como inherente a cualquier realidad[3].

Sin negar la sustentabilidad de un concepto complejo y multivariado de lo real, cabe decir que, este enfoque, aunque parezca contradictorio, también puede tener una intencionalidad homogeneizante[4], desde lo “político – intencional – planificado”. ¿Cómo sería esto? Básicamente se puedo hablar de una escuela pública con “diferentes rostros”, pero resaltando un “factor común”, por ejemplo, vincular la ausencia de calidad “solamente” a un problema de financiamiento, falta de formación de los docentes o infraestructura inadecuada (razones homogéneas). Sin negar que estos datos sean comprobables en el día a día del sistema educativo, en este punto cabe plantear, en un modo de “intuición bungeniana”[5], que estas “razones” no explican, suficientemente y en profundidad, el mar de fondo del malestar educativo paraguayo de los últimos años, el cual, tal vez, tenga más que ver con ese país “del olvidado, del negado, del precarizado, del marginado”, donde la escuela sólo es una pieza más en un engranaje autocrático que se ha venido afianzando durante décadas en el Paraguay.

Otro elemento que rescatar de este párrafo, es la clara alusión a la existencia de nichos de ciudadanía comprometida con la educación, donde se encuentran los docentes, directivos y padres, que hoy se muestran activos en las comunidades educativas, especialmente, en el interior del país[6].

Igualmente, estos actores del sector educativo, son reconocidos tanto por su compromiso con la educación (“educadores genuinos, quienes batallan día a día por dejar un legado”) como, también, por son valorados en su rol de agentes de cambio (“hacer algo por su país mediante el cuidado de sus alumnos, a pesar del abandono y las dificultades”). Un cambio que se orienta hacia una “convivencia más sana”, dentro y fuera del aula, es decir, en la sociedad paraguaya. Cambio que se produce a partir de praxis concretas de “solidaridad, sensibilidad, perseverancia y esfuerzo”, desde las cuales padres, alumnos o maestros, se convierten en protagonistas emancipados de la construcción de una sociedad paraguaya justa, equitativa e inclusiva, parafraseando aquí a Kant[7].

Un último punto, no menos importante que los anteriores, cabe resaltar que, tanto los docentes como las comunidades educativas, no educan en contextos o circunstancias “fáciles”, pero, aun así “hacen algo significativo” por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que acuden a las escuelas públicas para formarse. Este no es un dato menor, porque habla de paraguayos y paraguayas que “algo” tienen que decirle al Paraguay sobre lo que significa educar en el Paraguay y, ese algo, es un dato relevante para el proceso de reconstrucción sistemática de la PEDAGOGÍA.py

(c) Supuestos para seguir pensando la PEDAGOGÍA.py

A continuación algunas preguntas para reflexionar, conversar o investigar, aclarando que estos interrogantes representan inquietudes personales genuinas y están formuladas desde la curiosidad, no desde un manual de metodología científica o desde los cuestionarios estandarizados generados por el ChapGPT de OpenAI[8].

  1. ¿Cómo reconstruir objetiva y significativamente, desde el ámbito educativo, esa “historia del otro Paraguay”?
  2. ¿De qué manera superar el rótulo de “versión izquierdosa” de la historia cuando se quiere recuperar las voces “del olvidado, del negado, del precarizado, del marginado”?
  3. ¿Cómo relacionar el compromiso docente en el aula con el esfuerzo de los padres que participan de la comunidad educativa y, estos dos actores, con los procesos de cambio, pedagógico y sociocultural, que se pueden impulsar desde la escuela?
  4. ¿Quién y cómo se está dejando registro de la “historia de comunidades, de padres y madres que se esfuerzan por participar y contribuir a una convivencia social más sana”?
  5. ¿Cuál es el legado pedagógico que nos ha dejado la generación de docentes que llevó adelante, en el aula, la transición entre el modelo educativo pre1989 y la propuesta de Reforma Educativa de 1993?

Apunte de Lectura 2

(a) Texto original de la presentación

(Docentes paraguayos) Con medios precarios, propios de las comunidades más pobres del país, nos muestran que es posible que nuestros alumnos puedan manejar los códigos lingüísticos, tanto en castellano como en guaraní, para leer entendiendo y escribir comunicando. Leer, escribir, producir textos reales que tratan sobre situaciones reales de la comunidad y de la sociedad, a partir de sus realidades culturales. Basta que haya menos autoritarismo, menos rigidez institucional, mayor libertad pedagógica y, la colaboración de la comunidad, para que la realidad penetre a raudales en la escuela y entusiasme a todos. El aprendizaje no puede desarrollarse entre cuatro paredes”

(b) Lectura intuitiva – interpretativa

Este párrafo contiene una inmensa riqueza pedagógica, con identidad y mística paraguaya, lo que hace difícil sintetizar, en unas pocas líneas, todo lo transmitido en estas 98 palabras.

Un primer elemento para rescatar tiene que ver con el hecho de que, sin invisibilizar los contextos de pobreza y precariedad en que se enseña en la escuela pública, se deja en claro que los docentes, junto con los alumnos y las familias, logran que se aprenda a leer y escribir, en ambas lenguas; pero, no desde el deletreo o la reproducción, sino a partir de “textos reales que tratan sobre situaciones reales de la comunidad y de la sociedad, a partir de sus realidades culturales”.

En este sentido, aunque todo ciudadano paraguayo tiene Derecho de acceso a una institución educativa de calidad, donde se cuente con los medios suficientes para asegurar la integralidad de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la persona; no es menos cierto que es fundamental que, en la escuela se cuente con la “mayor libertad pedagógica y la colaboración de la comunidad, para que la realidad penetre a raudales en la escuela y entusiasme a todos”.

Esta variable “pedagógica”, podría denominarse como “clima institucional”. “Clima”, que es visto como un componente que viene siendo trabajado desde inicios del Siglo XXI, por ejemplo, mediante monitoreos como el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE)[9], del cual Paraguay participó y cuyo objetivo era generar conocimientos sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes, en la Educación Escolar Básica, en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. Además, estos estudios buscaban hallar evidencia tangible sobre los factores asociados que explican dicho rendimiento. El “clima institucional”, fue identificado como uno de esos factores asociados que explican el éxito o el fracaso escolar e, igualmente, el mayor o menor bienestar profesional del docente en una determinada institución[10].

Otra idea que rescatar aquí, es aquella que hace referencia a una escuela que trasciende la estructura escolar y que es capaz de llevar la pedagogía a la vida cotidiana de los chicos; porque parte de la vida del alumno, de su familia y de la comunidad cuando propone los procesos educativos; así, la Pedagogía nace de la vida e impacta en la vida, lo que le permite a la maestra paraguaya, cuando enseña a leer y escribir, generar en sus alumnos y alumnas, procesos significativos e integrales de desarrollo de sí mismo, del grupo y de la ciudadanía, es decir, “el aprendizaje no puede desarrollarse entre cuatro paredes”.

Aquí, cabe sumar una intuición que puede ser algo controvertido, pero que es importante con miras a la reconstrucción de la PEDAGOGÍA.py ¿Cuál es esta “intuición”. La estructura argumentativa de este párrafo, es estas 98 palabras, permite animarse a pensar en un “concepto de escuela” cuyo “ethos” (identidad y carácter) se identifica con un ámbito de “contracultura”, en el sentido que en la escuela, como espacio donde se generan los entornos y vínculos para que las personas “se formen”, están dadas las condiciones pedagógicas, para priorizar la comprensión y el pensamiento crítico, por encima de la “reproducción” derivada de los “enlatados”, los “dogmas autocráticos” y los “reduccionismos ideológicos”[11] que ciertas segmentos autocráticos le quieren imponer a la sociedad paraguaya.

Ciertamente que esta perspectiva de una escuela fundada en un “ethos pedagógico contracultural”, tiene detractores como el fallecido Ken Robinson (1950 – 2020), quien, entre líneas, desarrollo a lo largo de las primeras páginas de su libro “Escuelas Creativas”[12] la tesis de que el “ethos escolar”, para él, se identifica con la “industria” del domesticar la curiosidad y creatividad del individuo, identificándose con aquella mítica canción “Another Brick in the Wall” (Otro ladrillo en la pared) de Roger Waters cantada por Pink Floyd[13]. Dicho de otra manera, así como es cierto que existe una corriente sociológica que identifica a escuela con la fórmula “sistema educativo = reproducción”; también, hay una mirada antipedagógica, la cual promueve un modelo de “escuela sin pedagogía” y de “sociedad sin escuelas”, idealizando formatos más parecidos a un consultorio psicológico colectivo o a un experimento alternativo tipo grupo focal, que a una institución pedagógicamente estructurada[14]. Sobre este punto, cabe mencionar que, por ejemplo, tanto la Escuela Activa propugnada por Ubaldo Chamorro[15] o las Escuelitas Campesinas de las Ligas Agrarias Cristianas[16], tenían serias críticas a la escuela pública de su época y generaron modelos alternativos, pero, donde no había una postura “anti-Pedagogía”[17].

Este último párrafo, de la futura presentación del libro de una gran maestra paraguaya, ciertamente que no subestima la existencia de intentos tangibles de hacer que el aula sea un espacio de disciplinamiento social, mediante prácticas de instrucción, adiestramiento y amaestramiento, que desplazan la mirada crítica, creativa y humanizadora de la Pedagogía, es decir, que sienten nostalgia de aquellos años anteriores a 1989. Pero, lo que si se sostiene en estas 98 palabras transcriptas es que, para la educación paraguaya actual, es fundamental lo que están haciendo las maestras y los maestros paraguayos, en el campo de la enseñanza de la lengua y la escritura, donde ellos procuran dejar atrás esos métodos de alfabetización inicial que priorizaban la memoria por encima de la comprensión.  

Como se dijo al inicio, este párrafo es sumamente rico en ideas y provocaciones, por eso es difícil terminar este ídem con una “conclusión”, lo que se impone, al parecer, es continuar debatiendo; sobre todo, donde hay segmentos emergentes de la sociedad paraguaya que, desde las redes sociales, buscan imponer “su” visión, de sector, sobre lo que “debe ser” la escuela paraguaya y el sistema educativo.

(c) Supuestos para seguir pensando la PEDAGOGÍA.py

Seguidamente se comparten, una vez más, algunas preguntas para reflexionar, conversar o investigar juntos; interrogantes que representan inquietudes personales genuinas, expresadas “en voz alta”.

  1. ¿Cómo y quién está sistematizando y abriendo al público en general un big data de las experiencias pedagógicas llevadas adelante por los docentes paraguayos?
  2. ¿Cuáles son los avances que se tienen en materia de alfabetización inicial bilingüe en la Educación Escolar Básica?
  3. ¿Cómo pensar una PEDAGOGÍA.py en un país bilingüe, con un paso autoritario y una tendencia política autocrática?
  4. ¿Con qué enfoque y desde qué perspectiva sociocultural se están elaborando o seleccionando los textos que entran en el aula de la escuela paraguaya?
  5. ¿Cómo recuperar las prácticas pedagógicas, de los docentes paraguayos, en el ámbito de la producción de textos de lectoescritura que traten sobre situaciones reales de la comunidad y de la sociedad?

Cierre personal desde la puesta en valor de la PEDAGOGÍA.PY

Nunca como en este momento de la historia de la humanidad hubo tantos recursos de acceso a la lectura de textos, imágenes, recursos audiovisuales o hilos de Twitter; pero, este acceso no se queda en la posibilidad de leer algo, sino que se proyecta a la posibilidad de poder escribir a partir de lo leído y, así, generar conversaciones “online” que permiten, si se quiere, expandir la mente a “niveles de humanidad” y, al mismo tiempo, se puede tener un “encuentro íntimo” con una idea que es “subjetivamente significativa”. Dicho de otra forma, se puede abrir la ventada y gritar al mundo o, si se lo desea y siente, uno se puede abrazar tiernamente con sus propios pensamientos; pero, este tiempo y este contexto paraguayo, no da cabida a ingenuidades y, por eso, estas autopistas digitales de comunicación, son también la herramienta de la “manipulación”, la “alienación” y el “amedrentamiento” de poderosos grupos locales e internacionales, porque al “poder” le conviene horas de TikTok o Twitter con millones de visualización y unos pocos segundos con cero descargas de Wikipedia, Plataformas de Aprendizaje y Bibliotecas Online gratuitas.

Esto que suena muy complejo y, que lo es, no obstante es una de las grandes paradojas de este tiempo, porque es tal el caudal de datos, información y redes, que la propia voz se puede perder en los inconmensurables laberintos de las redes sociales. Nuevamente, es verdad que hay miles de millones de obras que leer, películas que ver o músicas que escuchar; pero, esto no quita que, hay suficiente evidencia, sobre el hecho de que son miles de millones de personas, en el mundo, las que terminar su jornada sin haber leído o escrito más allá de 280 caracteres, situación que tiende a agudizarse, dada las crecientes posibilidades de una maravillosa creación de la inteligencia humana: App + IA.

En este sentido, ante los desafios y problemática que plantea un contexto de época como este, el pedagogo de profesión y pasión, busca comprender cómo este contexto afecta a la formación del ser humano, luego intenta generar una hipótesis de reflexión – acción, desde la cual la maestra se lanza al ruedo áulico con la clara intención de vivir y proponer una experiencia pedagógica significativa, la que siempre permite los hallazgos y propuestas, las que son compartidas críticamente con los demás actores involucrados en los procesos educativos. Teoría, práctica, praxis, emoción y razón, todos son componentes del pensar pedagógico, de las huellas de esa PEDAGOGÍA.py que se quiere reconstruir en estos inicios del tercer decenio del Siglo XXI. En este punto, mirando lo dicho en estas últimas líneas, sin quererlo, aquí se ha descripto una sucinta trayectoria de cómo enseñan las maestras paraguayas que están haciendo la diferencia en la enseñanza de la lectura y la escritura, desde la década de 1990.

A modo de cierre, en lo personal, la lectura de un borrador de presentación de un libro que, aún está en la etapa de edición, fue más que interesante, tanto por tener acceso a una “primicia” como por haber despertado ideas e hipótesis sobre algunos aspectos de esa educación paraguaya de “carne y hueso”. Por lo tanto, esta experiencia permitió que afloraran intuiciones, las cuales se fueron ordenando en “apuntes de lectura”. Notas que no pretenden ser otra cosa que un punto de encuentro con gente que está interesada en darle consistencia y profundidad a una Pedagogía comprometida con un Paraguay justo, equitativo e inclusivo, es decir, ir perfilando esa PEDAGOGÍA.py de la cual se habla frecuentemente en este Blog.

Seguimos leyendo, seguimos tomando apuntes, seguimos pensando, seguimos en contacto.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Meliá, Bartomeu (1997). Una Nación, Dos Culturas. Ed. CEPAG

[2] Serafini, Oscar. (2011). Las percepciones en la identificación de competencias para la educación superior. En: Revista Eureka, Vol. 8, Nº 2, pp. 158 – 170

[3] Cfr.: Morín, Edgar (2011). Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa

[4] Cfr.: López, Ligia (2010). La escuela homogenizante. Una historia de exclusión social. En: Hologramática, Facultad Ciencias Sociales, UNLZ, Año 7, Nº 13, pp. 19 – 42

[5] Cfr.: Bunge, Mario (2018). La ciencia. Su método y su filosofía. Ed. Laetoli

[6] FEDAPY (Internet 1 octubre 2023). Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay. https://www.facebook.com/p/Fedapy-100080455781976/

[7] Kant, Immanuel (2013). ¿Qué es la Ilustración? Ed. Alianza

[8] OpenAI (Internet 30 septiembre 2023) https://chat.openai.com/auth/login

[9] Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación (2008). Segundo estudio regional comparativo y explicativo (SERCE). Ed. LLECE

[10] Cfr.: Martínez-Garrido, Cynthia (2017). La Incidencia del Liderazgo y el Clima Escolar en la Satisfacción Laboral de los Docentes en América Latina. En: Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas – Arizona State University, Nº 25, pp. 1 – 23

[11] Cfr.: Bourdieu, Pierre; Passeron, Jean-Claude (2017). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ed. Siglo XXI

[12] Robinson, Ken; Aronica, Lou (2015). Escuelas Creativas. La revolución que está transformando la educación. Ed. Grijaldo

[13] YouTube (Internet 15 octubre 2011). Pink Floyd – Another Brick in the Wall HD – Español / Inglés. https://www.youtube.com/watch?v=JjoLEXz8FkU&t=260s

[14] Cfr.: Bochmann, Dana (1998). Das Konzept der Antipädagogik im Überblick. Pp. 1 – 8, 20 – 21. Ed. Grin

[15] Chamorro, Ubaldo (2004). Caracterización de la educación en el contexto del desarrollo del Paraguay. En: Suplemento Antropológico, Vol. 39, Nº 1, junio, pp. 11 – 162

[16] Durán Estragó, Margarita (2023). Ligas Agrarias Cristianas. Mis memorias. Pp. 13 – 22; 41 – 47. Ed. Servilibro

[17] Cfr.: Moreno Castillo, Ricardo (2006). Panfleto antipedagógico. Ed. LEQTOR

Es hora de que volvamos a hablar sobre educación universal, gratuita y de calidad

En el año 2024, en el Paraguay, se tiene que debatir un nuevo Plan Nacional de Educación, lo que permitirá revisar y relanzar políticas educativas fundamentales para garantizar una educación universal, gratuita y de calidad, sin excluidos o discriminaciones. En base a las experiencias educativas de la historia reciente del Paraguay y del marco constitucional vigente, este artículo propone un enfoque de Derecho social como punto de partida para el debate educativo que se debe dar a lo largo del 2024.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py580_528 | 5-octubre-2023

Conceptos Claves: Calidad Educativa – Derecho social – Descentralización – Gratuidad – Sistema Educativo

La inseguridad social no sólo mantiene viva la pobreza.  Actúa como proceso desmoralizador de disociación social… disuelve los lazos sociales y socava las estructuras psíquicas de los individuos… Estar en la inseguridad es no poder dominar el presente ni anticipar positivamente el porvenir” Robert Castel[1]

Algunas primeras ideas para compartir

Como punto de partida, siendo honestos, cabe decir que, este breve punteo de ideas, que se expondrá a continuación, tiene como fundamento la convicción de que el desarrollo humano equivale al goce pleno de los Derechos Humanos, a través de un proceso, en el cual la comunidad mejora las condiciones de vida de su población. Una mejora que se logra a través de los bienes y servicios con los que se pueden cubrir las necesidades básicas y complementarias de los ciudadanos[2]. A esto, se suma la creación de un entorno, desde el Estado, en el que se respeten y garanticen los derechos de todos y todas, instalando la concepción de un desarrollo humano que está directamente asociada con los progresos de vida y bienestar del colectivo[3].

Esta “convicción” no es otra cosa que la expresión sincera de una perspectiva sobre una comunidad paraguaya que se proponga recuperar el sentido del Estado, como garante de Derechos, en el marco de las declaraciones fundamentales que hace la Constitución Nacional, en su Artículo 1, donde se responde a la pregunta ¿qué es el Paraguay?, una respuesta que consistente en afirmar que el Paraguay  “Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes[4]. De esta definición constitucional se puede inferir que el Estado social de derecho, es aquel que fortalece servicios y garantiza derechos, considerados esenciales en el sustento del nivel de vida que toda persona requiere para poder participar como miembro pleno en la sociedad, mediante el acceso a salud, la educación, vivienda, los recursos naturales, la cultura, entre otros[5].

Ahora bien, llevar a la práctica los lineamientos establecidas por la Constitución  Nacional sobre los Derechos sociales, en el espíritu de la “convicción” expuesta al inicio de este artículo, requiere de políticas públicas orientadas a hacer posible la universalización de planes y programas que permitan la superación de la exclusión y marginalidad en el usufructo de bienes y servicios, favoreciendo y garantizando la integración de las clases sociales menos favorecidas[6], es decir,  asegurando el goce pleno de todos los Derechos Humanos, sin excluidos, a toda la ciudadanía paraguaya. Para esto, es indispensable, por ejemplo, una mayor justicia tributaria, de tal forma a ir eliminando aquellas desigualdades que se encuentran arraigadas en el seno de la estructura social[7]; desigualdades que se quieren “naturalizar” mediante una estrategia muy sencilla: hacer ver como algo “normal” que los que menos tienen paguen más impuestos que los que más poseen, sumado a que estos últimos, generalmente, evitan cumplir con lo poco que deberían tributar.

En este sentido, cabe señalar que, el Paraguay es el país con la menor presión tributaria de la región sudamericana, con tan solo un 10,4 % sobre el producto interno bruto, a lo cual hay que sumar, a modo de ejemplo, que la tasa del impuesto inmobiliario es del 1%, en un país donde 2,6% del total de la población concentra el 85,5% de las tierras[8]. De estos datos se puede inferir, en síntesis, un principio básico en la búsqueda de garantizar los Derechos sociales en el Paraguay: Lograr una mayor justicia tributaria, es la base de la redistribución de la riqueza-país, por medio de las instituciones del Estado, usando los recursos constitucionales y con el apoyo de todas las instancias democráticas de la República.

Igualmente, en esta misma línea argumentativa, se puede afirmar que, en el Paraguay actual es urgente superar las barreras históricas que sostienen, de diversas formas y con distintos grados de “maquillaje discursivo”, una educación autoritaria, prebendaria, vertical, “desigual” y reproductora de la desigualdad[9]. “Maquillaje” y, situaciones reales que impiden el desarrollo de una educación liberadora, garante y protectora de Derechos; comprometida con el desarrollo humano y social del país; sostén sociocultural de una democracia con más tolerancia, más solidaridad, más justicia. Responder a esta “urgencia” es parte del mandato de un Estado social de derecho, el cual está llamado a garantizar protección social, desde una administración transparente y socialmente equitativa en el manejo de los recursos[10].

El Derecho a la Educación: Un Derecho Social FUNDAMENTAL

Las ideas y enfoques que se han desarrollado hasta aquí, nos ubican en una coyuntura de puesta en valor, defensa y promoción del Derecho a la Educación, desde una perspectiva social, es decir, el acceso a una educación universal, gratuita y de calidad para todos y todas un Derecho social de mandato constitucional. Por tanto, tomando el caso de la educación, cabe señalar que, hablar de “Derechos Sociales”, no implica el enfatizar un único tipo de derechos, sino que significa rescatar una mirada “integral” conformada por distintos derechos, los cuales responden a una racionalidad común: igualdad material, de oportunidades para todos y todas, desde un principio de solidaridad. Dicho de otra forma, más coloquial, no hay educación sin salud, sin salarios dignos o sin libertad de expresión, por ejemplo.

Entonces, se puede aseverar que, el Derecho social se caracteriza por ser un Derecho de comunidades y no de individuos situados colectivamente; lo que lleva a reafirmar que, el Derecho social es integral, ya que mira los diferentes aspectos y facetas que hacen a la dignidad de la vida humana; ratificando que el Derecho social debe ser garantizado y, que, esto implica recursos, legislaciones y políticas que beneficien, sin discriminación, a todos y todas en el Paraguay.

Volviendo el desarrollo de las características del Derecho “social, el cual el Estado debe garantizar y, también, ponerlo en práctica en el sector educativo, se puede asegurar que todo gobierno paraguayo, sin importar el signo partidario, se debe regir por el principio de garantizar una educación de calidad, sin exclusiones y sin discriminaciones para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos. Este “principio rector de gobierno” supone, igualmente, que se vele por el acceso a la cultura local, regional y universal, ya que esto es esencial para poder ejercer los demás derechos, sean civiles, políticos, sociales, culturales o económicos[11]. Así, una escuela o una universidad paraguaya de calidad, no sólo enseña a leer y escribir o forma en una licenciatura de grado, sino que, principalmente, permite el desarrollo integral, el ejercicio de las libertades y de la ciudadanía y, la concreción de proyectos de vida, como mandato universal e igualitario, sin diferenciaciones de condiciones sociales, geográficas, de género, etnias, religiosas, entre otras. En consecuencia, el Derecho “social”, el Derecho a la educación, se convierte, en el punto de partida y en el fin de la construcción y el desarrollo de una sociedad paraguaya, justa y solidaria[12].

El acceso a estos Derechos, como parte de un principio democrático básico, deja vía libre a la posibilidad de pensar en una definición filosófica, en construcción, de una nueva educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas, que integre la planificación estratégica de acciones concretas, orientadas a eliminar las asimetrías entre los que tienen oportunidades y los que no. Una estrategia política, basada en una filosofía emancipadora de la nueva escuela pública, donde el Estado deja de ser mero “contralor”, “ejecutor” o “autoridad”, para asumir su rol real de garante del ejercicio pleno al Derecho a la Educación de todas las personas que habitan el suelo paraguayo.

Llegados a este punto, es oportuno reconocer que, en las últimas décadas se han implementado diferentes reformas educativas, desde las cuales se propusieron modelos pedagógicos y formatos escolares orientados a la calidad educativa, a pesar de todo lo hecho, aún no se ha logrado generar respuestas a los requerimientos educativos universalidad y gratuidad plena la sociedad paraguaya. Sociedad que, en los años de 1990 inició un proceso de cambios sociales, políticos y económicos, con el fin de transitar de la oscuridad del autoritarismo a la luminosidad de la participación de democrática. Si bien en el periodo reciente, 2008 al 2012, hasta antes del quiebre constitucional que derrocó al Presidente Fernando Lugo, produjo se dieron avances significativos en el ámbito de los Derechos sociales, dentro de los sectores salud y educación, cabe admitir que aún es insuficiente lo hecho, ya que, específicamente, en el sistema educativo nacional, continúan registrando cifras alarmantes de fracaso escolar, el cual afecta miles de niñas/os y jóvenes de todo el país[13].

Estas cifras aún interpelan a la sociedad paraguaya, porque son altos los índices de estudiantes con sobreedad, con niveles de desempeño académico más bajo que lo esperado; con deudas históricas en indicadores de retención y egreso en el tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y de la Educación Media[14]; con niñas/os de preescolar y jardín que aún están fuera del sistema educativo; con niñas/os, jóvenes y adultas/os analfabetos[15]; sin dejar de mencionar las condiciones precarias de infraestructura y equipamiento con el que cuentan las instituciones escolares, donde el 45% de los edificios requieren intervenciones de fondo, por riesgo de derrumbe; igualmente, se debe reconocer que hoy es débil la capacidad de liderazgo del MEC, lo cual no permite que la educación paraguaya cuente con una conducción adecuada y, esto afecta la eficiencia de la gestión del sistema mismo nacional[16].

Esta realidad de precariedad demuestra que, muchos de los esfuerzos hechos, mucho de lo invertido y lo planificado, ha sido insuficientes. Estos datos, una vez más, son una señal de alarma sobre una hipótesis que se tiene que tomar muy serio y que hace referencia a que el Paraguay arrastra un rezago histórico de la población en materia educativa[17], el cual no podrá ser superado, mientras se siga recurriendo a viejas formulas o se continue aplicando los dispositivos escolares convencionales, tradicionalistas y segmentaristas, dentro de formatos políticos centrados en el clientelismo, la autocracia y el sostenimiento de un statu quo que sólo responde y beneficia a un segmento muy acotado de la sociedad paraguaya.

Como Política de Estado, emanada de la Constitución Nacional y de las Leyes vigentes, es imperativo volver a poner en el centro de interés ciudadano en debate abierto y amplo sobre el Derecho a la Educación. Este interés colectivo y colaborativo por una educación para todos, es un “seguro ciudadano” para el ejercicio pleno de este Derecho y, para poder exigirle, democráticamente, al Estado que asuma su responsabilidad indelegable e irrenunciable de crear nuevas y mejores condiciones para que se imparta una educación pública de calidad, que forme parte activa de la integralidad de los Derechos sociales, a través de un sistema de protección social, universal, gratuito, igualitario con equidad, e incluyente[18], con la participación protagónica de todos los paraguayos y paraguayas.

Por una filosofía política basada en Derechos y en una educación gratuita

Como se ha dicho, para que el Derecho a la Educación sea efectivamente un Derecho de todas y todos, las políticas públicas de “Educación Universal, Gratuita y de Calidad para Todas y Todos”, tienen que ser pensadas dentro de un marco conceptual diferente, en el contexto de una “filosofía política basada en Derechos”, es decir, en la construcción de un conocimiento centrado en la búsqueda honesta, sistemática y transparente de un bien común que no admite la exclusión o marginamiento de ningún ciudadano en cuanto ser humano. Esta “filosofía diferente” se sustenta en los siguientes principios rectores:

Universalidad: entendida como garantizar el ejercicio del Derecho a la Educación, mediante un sistema que ofrezca procesos educativos de calidad para todas las personas que habitan el Paraguay; cuidando tanto las condiciones de acceso, como la permanencia y la culminación oportuna de la escolarización.

Igualdad con Equidad: conceptualizada como el reconocimiento de cada ser humano como igual, asumiendo las diversidades inherentes a la condición humana, lo cual implica superar toda discriminación que impida el desarrollo de ofertas educativas diferenciadas, según las necesidades y potenciales de las personas, en condiciones de igualdad y equiparación de oportunidades. 

Integralidad y Protección Social: significa concebir al ser humano como un todo, una unidad compleja, que demanda múltiples respuestas a sus múltiples necesidades; igualmente, se entiende como la puesta en valor de la presencia de un Estado que, como responsable de garantizar protección y seguridad social que conlleven al bienestar, pone toda su energía gubernamental en lograr instalar  políticas de calidad de vida, orientadas al ejercicio pleno de los Derechos Humanos de manera intencional, global y transectorialmente. 

Participación Protagónica: definida como la capacidad de incidir, como sujetos activos, en procesos integrales de toma de decisiones democráticas. Es la herramienta política que las ciudadanas y los ciudadanos de una comunidad poseen para monitorear, demandar y evaluar la gestión pública; como, también, para transformar las condiciones de vida de la comunidad de la que forman parte. La participación en la gestión escolar, por ejemplo, es la oportunidad que tiene una comunidad educativa de definir el modelo pedagógico y educativo que sea pertinente curricularmente y socialmente relevante para las nuevas generaciones que se educan en territorio.

Solidaridad e Integración Regional: este principio parte del concepto de una región que es entendida como un espacio o territorio social, que es producto de la relación que todos los días entretejen las personas que lo habitan. Así, la región es un espacio construido a través del tiempo por grupos sociales, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños e identidades ya que los paraguayos y paraguayas provienen de una raíz, una historia, una nación, dos cultural, que desde la originalidad y diversidad, comparten trayectorias de vida en común. En este sentido, mirando al Paraguay en el mundo, esta “solidaridad e integración regional”, desde la educación, significa contribuir a la integración regional, mediante acuerdos y políticas educativas solidarias que promuevan una ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al medio ambiente[19].

Ideas para un debate sobre una educación paraguaya sin excluidos

Retomando todo lo expuesto y argumentado, a continuación, en forma sinóptica, se comparten algunas ideas fuerzas sobre las cuales parece importante trabajar en un proceso que tenga por finalidad que el Derecho a la Educación sea efectivamente un Derecho social de todas y todos, mediante políticas públicas de “Educación Universal, Gratuita y de Calidad”, desde una “filosofía política basada en Derechos” donde ciudadanía, sistema educativo y Estado trabajen en forma colaborativa.

1. Garantizar el derecho a la educación como un bien público y un Derecho Humano fundamental.

  1. Garantizando las condiciones para el acceso universal, el mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación pública paraguaya, universal, gratuita, con igualdad de oportunidades y trato para todas y todos respondiendo a las necesidades y expectativas de cada contexto; urbano, rural, indígena.
  • Garantizando el acceso y ejercicio pleno a los otros derechos, civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. Articulando y coordinando con otros sectores como corresponsables de la política pública de calidad de vida.
  • Promoviendo la participación protagónica como un Derecho de la ciudadanía, mediante la creación de las condiciones para el ejercicio del Derecho a la participación protagónica, como práctica social de ciudadanía, con poder de decisión, control y exigibilidad al Estado.

2. Superar toda política o programa de focalización excluyente, así como las políticas y programas cuyas respuestas sólo se dirijan a determinados grupos sociales y/o a determinadas necesidades, dejando descubiertos otros sectores y problemas, contraviniendo el principio de universalización.

3. Dar cumplimiento al marco legal vigente que garantiza la educación como un Derecho Humano fundamental, donde al Estado se le confiere la función de administrarlo y garantizarlo. En igual sentido, también es necesario revisar, modificar y crear nuevos marcos normativos orientados a la igualdad con equidad y a la universalización de las condiciones inherentes a la calidad educativa.

  1. Constitución Nacional.
  2. Ley 1264 General de Educación.
  3. Ley 4088 de Gratuidad de la Educación Inicial y la Educación Media.
  4. Ley 1680 Código de la niñez y la adolescencia.
  5. Ley N 4758 que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación de Paraguay.

4. Romper con el sistema prebendarista y clientelista del sistema educativo, que corrompe la acción educativa, las relaciones sociales y comunitarias en función a intereses personales, particulares y sectoriales. Quiebre de este círculo vicioso que se puede dar mediante la instalación de la Carrera de la Función Pública del sector educativo, garantizando la institucionalización de los procesos para la instalación de políticas de Estado sostenible.

5. Implementar la reorganización de Áreas Educativas y Supervisiones Educativas como eje articulador de la política educativa, instancias desde donde se articulan las ofertas y los servicios de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

6. Promover la participación protagónica y ciudadana desde los territorios sociales conformados alrededor de las Áreas Educativas, donde la escuela, centro de la acción comunitaria, se constituye como núcleo del desarrollo local, la gestión participativa y comunitaria comprometida con los intereses del pueblo paraguayo, sin exclusiones, generando la capacidad de lograr transformaciones en la escuela y en la comunidad, desde la misma institución y desde la diversidad de los protagonistas del sector educativo.

7. Recuperar las prácticas comunitarias de gestión educativa a partir de las experiencias colaborativas y cooperativas de Aty guasu (reunión grande, donde todos participan) y Aty´i (encuentros más reducidos, de equipos)[20].

8. Priorizar la política de formación inicial y continua de docentes, directivos y supervisiones educativas de todos los niveles y modalidades vinculados a la carrera docente. Además, es necesario relanzar los Equipos Técnicos del MEC, altamente calificados, cuya tarea fundamental es acompañar la acción pedagógica directiva, a nivel departamental, zonal y local. Específicamente, se espera de estos equipos, que acompañen técnicamente la tarea del docente, en el aula, asegurando la implementación del currículo con calidad y pertinencia.

9. Garantizar el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, a través de la creación de condiciones para el desarrollo institucional y comunitario.

10. Optimizar el sistema de información, monitoreo y evaluación para el mejoramiento de la gestión del sistema. Desde las escuelas, supervisiones, coordinaciones de supervisión y nivel central.

El valor de una gestión territorial para una educación paraguaya de calidad

En las últimas tres décadas, en Paraguay se avanzó en el reconocimiento del Derecho a la Educación a partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1992, la Ley Nº 1264 Gral. de Educación en 1998, que promovieron la extensión de la obligatoriedad y gratuidad a 9 años de la Educación Escolar Básica y la reciente sanción de la ley Nº 4088 del 2011, que establece la gratuidad y obligatoriedad de la Educación Inicial y la Educación Media[21]. Estas han sido definiciones sustantivas para la construcción de la política pública y el Derecho a la Educación.

a. Educación, territorialidad y recursos

Como ya se dijo y fundamente, es verdad que se han dado avances y, por eso, hoy es real e imperiosa la tarea de seguir avanzando en el logro concreto y efectivo de la gratuidad, la cual supone desarrollar una serie de dispositivos que garanticen la asistencia y la promoción de los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo en Paraguay. Entre los logros esperados, está la transferencia de recursos al 100% a las Instituciones educativas del sector público, las cuales son responsables de administrar la oferta educativa en todos los niveles y modalidades del sistema universal y obligatorio de la educación paraguaya. Proveer estos recursos mediante, por ejemplo, un régimen fiscal suficiente y justo, ha de permitir financiar, anualmente, los gastos corrientes y de funcionamiento de las escuelas y colegios como, también, los gastos de inversión y capital, de acuerdo a los requerimientos y las demandas existentes por un lado; mientras que, por otra parte, es necesario priorizar las acciones tendientes a evitar los gastos de bolsillo, por insumos escolares, en los hogares paraguayos. En este sentido, es necesario articular políticas de protección social con otros sectores del Estado y la sociedad, de tal forma a que se le garanticen, al grupo familiar de las niñas, niños y jóvenes, el bienestar y la seguridad social que haga posible una “efectiva educación paraguaya gratuita”. Dicho de otra forma, usando una imagen, si en casa el dinero no alcanza y los hijos tienen que “estirar del carro familiar” con los padres, es muy poco probable que ese niño o niña pueda terminar, en tiempo y forma, su Educación Escolar Básica y, mucho menos, la Educación Media; por lo tanto, se necesita una acción coordinada y colaborativa para evitar el abandono o la sobreedad escolar.

b. Educación, territorialidad e institucionalidad

Nuevamente, hacer posibles y efectivas las líneas estratégicas planteadas en la “filosofía política basada en Derechos”, supone orientar y coordinar todas las acciones gubernamentales en “territorialidades social” debidamente identificadas, por ejemplo, usando la estructura organizativa que ofrecen las áreas educativas, las escuelas y las comunidades que la componen, lo que se define como conjunto de escuelas (entre 5 a 8 instituciones), ubicadas equidistantes y distribuidas alrededor de una escuela centro, territorializadas dentro de un mismo contexto, es decir, escuelas rurales, urbanas o indígenas. Este enfoque territorial, permite concentrar la oferta y los servicios en las áreas educativas, lo que facilita el poder potenciar y brindar una atención sistemática a las escuelas y, por ende, a los alumnos y sus familias; además, favorece una acción del MEC planificada, desde donde el Estado aumenta sus posibilidades de cubrir las necesidades de los ciudadanos, garantizando la plenitud de los derechos educativos y de calidad de vida.

c. Educación, territorialidad y gestión

Estas acciones no podrán implementarse de manera efectiva si no se acompaña de una profunda revisión de la Gestión del Sistema Educativo, en todos sus niveles:  central, departamental y local. Esta revisión se debe impulsar a través de un proceso de reconstrucción de la matriz de gestión de la educación paraguaya, desde una perspectiva territorial integral, que rompa con la lógica de una gestión técnica pedagógica, administrativa y financiera centralizada y burocrática, que impide una labor de articulación y coordinación transectorial efectiva entre los niveles mencionados arriba.

d. Educación, territorialidad y capacidad instalada local

El análisis de las experiencias educativas, con foco en la escuela y sus comunidades, reflejan que los espacios regionales y locales son ideales para el desarrollo de la gestión del territorio. Sin embargo, la normativa señala limitaciones surgidas en la organización del territorio, por lo tanto, es imprescindible guiar el ordenamiento territorial, identificando y potenciando las oportunidades existentes, así como señalando las debilidades para corregirlas. En ese sentido, el fortalecimiento de las capacidades de los actores educativos, desde el nivel central al local, a través de los municipios y los Consejos Departamentales, Distritales y locales de Educación, debería ser uno de los focos de la política en el proceso de transformación garantizando la equidad, acortando brechas educativas y garantizando la calidad de la educación en todos los ámbitos territoriales del país.

En este sentido, es fundamental la constitución de Consejos Comunitarios de Áreas Educativas, para la Gestión de la política Educativa: Aty guasu y Aty´i deberían ser, entre otras, herramientas de gestión.

A modo de cierre para seguir pensando juntos sobre la educación paraguaya

En el año 2024, se celebra en Paraguay el primer centenario de la Reforma Educativa de Ramón Indalecio Cardozo[22] y, también, llega a su fin el Plan nacional de Educación 2024[23], el cual deberá ser evaluado y reemplazado por un nuevo instrumento que oriente las políticas educativas en el Paraguay, por lo menos, por 20 años.

Entonces, se está a las puertas de un tiempo propicio para conversar, dialogar y debatir sobre la educación paraguaya, en este sentido, este artículo, propone ocupar una parte importante del año 2024 para mirar, sistémica y colaborativamente, los avances del sistema educativo, del Estado, de la sociedad, para poner en práctica una política pública de “educación universal, gratuita y de calidad para todas y todos”.

Dicho de otra forma, luego de más de 30 años del inicio de la Reforma Educativa de 1993, en la coyuntura de época en que el Estado, junto con la sociedad civil, tienen la tarea de diseñar, elaborar, debatir, aprobar e implementar un nuevo Plan Nacional de Educación o, una Transformación Educativa o, un Plan de Fortalecimiento del Sistema Educativo, es fundamental que toda la sociedad paraguaya se comprometa a informarse y trabajar junta en una herramienta democrática que permita orientar las políticas educativas durante las próximas décadas[24].

Desde aquí, entonces, se invita a la sociedad paraguaya a organizarse y comenzar un debate serio sobre lo que se ha hecho y sobre lo que se tiene que seguir haciendo para el aseguramiento de una “educación universal, gratuita y de calidad para todas y todos”.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Castel, Robert. (2003). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Ed. Manantial.

[2] Cfr.: CEPAZ (Internet 26 septiembre 2023). Derecho al desarrollo. En: https://cepaz.org/articulos/derecho-al-desarrollo/#:~:text=El%20desarrollo%20pronostica%20el%20goce,dignidad%20de%20cada%20ser%20humanos

[3] Cfr.: Rojas, Sonia (2017). Desarrollo humano y derechos humanos, dos caras de una misma moneda. En: Derecho y Realidad, Vol. 15, Nº 30, pp. 59-72.

[4] Constitución Nacional (1992). Artículo 1 “De la forma del Estado y de Gobierno”. Ed. BACCN

[5] Cfr.: Observatorio del Estado de Derecho en el Paraguay (Internet 1 octubre 2023) Estado de Derecho en Paraguay. En: https://observaestadodederecho.desarrollo.edu.py/estado-de-derecho/

[6] Constitución Nacional (1992). Artículo 6 “De la Calidad de Vida”. Ed. BACCN

[7] Constitución Nacional (1992). Artículo 46 “De la Igualdad de las Personas”. Ed. BACCN

[8] Cfr.: BBC NEWS Mundo (Internet 21 septiembre 2023). Qué es la regla del 10-10-10 con la que Paraguay atrae inversiones y por qué es controversial. En: https://www.bbc.com/mundo/articles/cxxde2jxz56

[9] Cfr.: Velázquez, David (2020). Educación, memoria y autoritarismo – Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989–2019). En: Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Ecole des hautes études en sciences sociales. https://journals.openedition.org/nuevomundo/79615

[10] Cfr.: Ortiz, Luis et al. (2014). La educación en su entorno. Sistema educativo y políticas públicas en Paraguay. Ed. ILAIPP-CADEP

[11] Cfr.: Corvalán, Ramón (Internet 5 septiembre 2023). Derecho a la educación: una propuesta para revertir su derrumbe. En: https://www.decidamos.org.py/2023/articulos/derecho-a-la-educacion-una-propuesta-para-revertir-su-derrumbe/

[12] Cfr.: Elías, Rodolfo (2017). El desafío de la construcción de la participación en la política educativa del Paraguay. Ed. ILAIPP-CADEP

[13] Cfr.: Vanni, Carolina (Internet 25 septiembre 2022). Innovación pedagógica y políticas de Estado, claves para combatir la deserción escolar. En: https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2022/09/25/innovacion-pedagogica-y-politicas-de-estado-claves-para-combatir-la-desercion-escolar/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20oficiales%2C%20entre,tasa%20de%20deserci%C3%B3n%20en%205%25.

[14] Cfr.: Diario Última Hora (Internet 25 enero 2022). Promedio de estudio de los jóvenes en Paraguay no llega ni a 10 años. https://www.ultimahora.com/promedio-estudio-los-jovenes-paraguay-no-llega-ni-10-anos-n2983396

[15] Cfr.: Gómez Roja, Mabel (Internet 16 agosto 2022). Desafíos con la niñez paraguaya: Elevada incidencia de la pobreza y 6,5% de población que no va a la escuela. https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/desafios-con-la-ninez-paraguaya-elevada-incidencia-de-la-pobreza-y-65-de-poblacion-que-no-va-a-la-escuela-84956/

[16] Cfr.: Juntos por la Educación (2023). Propuestas para la gobernanza y agenda educativa 2023-2028. Claves de políticas para una educación de calidad. Pp. 8 – 14. Ed. Juntos por la Educación

[17] Cfr.: Sosa, Alcira (Internet 23 febrero 2023). Infraestructura, calidad e inversión, las grandes deudas con la educación paraguaya. Fuego Cruzado GEN/Nación Media con viceministra de educación. En:  https://www.hoy.com.py/nacionales/infraestructura-calidad-e-inversion-las-grandes-deudas-con-la-educacion-paraguaya

[18] Cfr.: Bolívar, Antonio et al. (2018). Estado, políticas públicas y educación. Ed. CLACSO

[19] Ministerio de Educación y Ciencias (2011). Construyendo la Nueva Escuela Pública Paraguaya, Libro 10. Plan del Sector Educativo MERCOSUR. Ed. MEC

[20] Ministerio de Educación y Ciencias (2013). Manual de Capacitación en Secuencias Didácticas para Formador de Formadores. P. 14. Ed. MEC

[21] Aguilera, Raúl (2017). Ordenamiento legal de la educación inicial y escolar básica / Compendio de normativas legales de la educación media. Ed. Ediciones y Artes

[22] Cfr.: Velázquez Seiferheld, David; Soto, Anahí (2019). Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943). Pionero de la Escuela Activa paraguaya. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 21, Nº 32, pp. 15 – 34

[23] Ministerio de Educación y Ciencias (2009). Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo. Ed. MEC – Ver el original de formato PDF en: https://mec.gov.py/talento/archivo/planes/MEC_plan-educacional-2024.pdf

[24] Diario última Hora (Internet 26 agosto 2023). “Ya no hablamos de transformar la educación, sino fortalecer lo que hay” https://www.ultimahora.com/ya-no-hablamos-de-transformar-la-educacion-sino-fortalecer-lo-que-hay#:~:text=Pa%C3%ADs-,%E2%80%9CYa%20no%20hablamos%20de%20transformar%20la%20educaci%C3%B3n%2C%20sino%20fortalecer%20lo,A%C3%B1os%20emitido%20el%20jueves%20pasado / Ministerio de Relaciones Exteriores (Internet 26 septiembre 2023). Paraguay y UE intercambian notas sobre Convenio de Financiación a la Educación https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/paraguay-y-ue-intercambian-notas-sobre-convenio-de-financiacion-la-educacion?ccm_paging_p=6 OBSERVACIÓN: según estas fuentes el Plan Nacional de Educación 2024, ya no sería reemplazado por la Transformación Educativa, sino por este Plan de Fortalecimiento de la Educación Paraguaya.