Rituales, Negociación y Pedagogía en la relación gobierno y sindicatos docentes en el Paraguay

Comentario breve sobre el Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y Representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias del 27 agosto 2023. Esta acta se transcribe integra y textualmente como parte de este artículo.

Redactado por @MiradasPedagogicas.py540_201 | 10-octubre-2023

Conceptos Claves: Estado – Ministerio de Educación – Negociación – Presupuesto General de la Nación – Sindicato Docente

Comentario inicial

Como ciudadano, padre y profesional de la comunicación, hace varios años que vengo siguiendo las noticias periodísticas vinculadas a las diferentes iniciativas, acciones y reivindicaciones de los sindicatos docentes en el Paraguay. Este acompañamiento a los gremios docentes obedece a tres hechos concretos: 1) la docencia es una profesión de alta relevancia social, ya que esa maestra o ese profesor agremiado está a cargo de la educación formal de las nuevas generaciones; 2) un docente capacitado, en el marco de una Carrera Docente, aumenta las posibilidades de que los niños, adolescentes y jóvenes reciban una educación de calidad; 3) las reivindicaciones docentes tienen impacto dada su capacidad de movilización y de paralización del sistema educativo. Dicho de otra forma, el segmento “docentes” no pasa desapercibido en el día a día del Paraguay.

Aquí, es oportuno decir que este seguimiento lo hago sistemáticamente, ya que, el tema gremios docentes siempre lo tengo en el radar de cosas a las cuales prestarle atención en forma regular. Sigo este tema, básicamente a través de los medios públicos de acceso a la información, es decir, los periódicos, radios, canales de televisión, redes sociales y sitios web en Internet; concretamente, reviso periódicamente la web del Ministerio de Educación y Ciencias junto con las cuentas de Facebook e Instagram de los sindicatos. Cabe señalar que hago esto no como especialista en el tema, sino por curiosidad y por los tres hechos expuestos en el párrafo anterior.

Así, luego de 20 años de seguir amateurmente el tema, he podido desarrollar algunas miradas personales sobre “sitios comunes” que caracterizan a la interacción sindicatos docentes – gobierno de turno. Puntos de vista que me parecen interesantes compartir aquí, con motivo del acuerdo firmado por el gobierno de Santiago Peña y los gremios docentes del Paraguay a finales de agosto del 2023.

Esta mirada personal sobre “sitios comunes” la he organizado en torno a dudas que tengo sobre lo que observo es decir, interrogantes abiertos, que los puedo resumir en estas tres preguntas: 1) ¿esta forma de vincularse Estado-Gremios es una especie de ritual social informalmente acordado?; 2) ¿realmente los gobiernos negocian con los sindicatos de profesores?; 3) ¿tiene alguna faceta pedagógica este ritual o negociación de los Gremios Docentes con el Ministerio de Educación y Ciencias?

Finalmente, este artículo parte de dos actitudes básicas. La primera hace referencia a que mi idea es explorar los tres propuestos, no como académico, investigador o especialista, sino como Juan Pueblo y desde las fuentes a las que puede acceder cual ciudadano. En segundo lugar, no estoy criticando a un funcionario público que ocasionalmente ocupa un cargo, tampoco estoy juzgando los modos de un gremio, mi interés es ir más allá y tratar de comprender cómo, después de 30 años de retorno a la democracia y de sucesivas reformas del sistema educativo, aun hoy se sigue haciendo, diciendo y comunicando la relación Estado – Gremios Docente / Gremios Docentes – Estado de la misma forma, lo que pone en cuestión la posibilidad de avanzar en el afianzamiento de una convivencia democrática fundada en la política, el fortalecimiento de la sociedad civil y la puesta en valor de los Derechos Humanos.

Entonces, la propuesta es mirar la relación entre gobierno y sindicatos docentes, en el Paraguay, poniendo la lupa sobre cuánto de ritual, negociación o pedagogía se puede rastrear en esta relación.

Ritual

Cada año, cuando se acerca el tiempo en que se discute el Presupuesto General de la Nación, es decir, a partir de finales de agosto, los gremios docentes se movilizan, instalándose en las portadas de los periódicos, junto a las fotos de escuelas en malas condiciones edilicias y, últimamente, imágenes de comedores escolares que están en riesgo de no seguir funcionando por falta de presupuesto.

Entonces hay marchas, las autoridades ministeriales convocan a reuniones de trabajo, los representantes gremiales llevan sus propuestas y todos declaran tener las mejores intenciones; pero, generalmente falta un actor clave en esos encuentros, y, ese “alguien, es el representante de quien corta la torta presupuestaria, el funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, antes Hacienda. Generalmente, las cabezas de ambas instancias gubernamentales se tiran la pelota de conseguir los recursos, los sindicalistas esperan y, luego, el descontento de las familias entra en el juego y, finalmente, todos se ponen del lado de los chicos y se llega a un acuerdo.

Ahora bien, el ritual exige que el Parlamente haga su parte y eso significa, por ejemplo, que los gremios tengan que hacer lobby con los diputados y senadores, sumando alguna vigilia frente al Congreso y una buena cobertura de prensa.

Este guión se viene repitiendo desde inicios del presente Siglo XXI, permitiendo suponer que, sin importan quien sea el Ministro o el Presidente, el líder sindical o la agrupación gremial, existe un “acuerdo tácito” de que así es el vínculo o la relación Estado-Gremio Docente o, incluso, Estado-Gremio Docente-Sociedad.

Por lo que se lee, entre líneas, en los medios locales o, sin revelar mis fuentes, en base a alguna conversación off the record con personas que “estuvieron en el lugar preciso, a la hora indicada”, en esta oportunidad el “ritual” no fue diferente; ya que, una vez conocido quién iba a ser el ministro de educación, los gremios o el funcionario designado generó espacios de encuentro, donde se escuchó, se tomó nota y se hicieron compromisos de palabra. Una vez cumplidas las formas protocolares del 15 de agosto, se hicieron otras reuniones, ya oficiales, donde se explicitaron las demandas, se recordó la palabra empeñada y se pidió tiempo.

Al mismo tiempo, en los medios de comunicación, por una parte, se habló de una “deuda histórica por el escalafón docente”, unos 90 millones de dólares y, por otro lado, se publicitó un “descalce” de 500 millones de dólares en el presupuesto de educación 2024. Una vez más las partes se reúnen, fotos de ocasión y anuncio de medidas de fuerzas para el 28 y 29 de agosto de 2023. Lo que obliga a una rápida de urgencia el día sábado, en la cual -según el “ritual”- sólo está la gente del MEC y eso, como siempre, no alcanza. Así, la huelga no se levanta y la gente del gobierno organiza minicumbres, hace un Excel de media noche y, de allí surgen unas llamadas personales a los dirigentes gremiales, invitándolos a reunirse “el domingo”; pero -según el “ritual”- ahora si con la presencia de las cabezas del Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaria General y Jefatura de Gabinete Civil de la Presidencia, junto con el Ministro de Educación.

¿Cosas off the record que rescatar de esa reunión, no como anécdotas, sino como hechos sociopolíticos? Lo primero, todos fueron “políticamente correctos” al aclarar que estaban en la reunión “por los chicos” y que la prioridad era “evitar que se pierdan clases”; aunque, hubo gremialistas que no perdieron la oportunidad de reafirmar la marca “deuda histórica”. Seguidamente, después de escuchar a los representantes gremiales, los voceros oficiales de la administración colorada, que sucede a dos administraciones del mismo signo partidario, responsabilizaron, explícitamente, al gobierno saliente del problema y lo consigna por escrito en el acta de acuerdo al decir: “desde el ejecutivo se consideran deudas históricas y reivindicaciones justas que no fueron honradas en el periodo de gobierno anterior” (Art. 1 Acta 27 agosto 2023).

Sobre el punto 1, una duda: ¿esto fue un signo de que el nuevo gobierno va a desarrollar algún tipo de capacidad de autocrítica o, simplemente, es una evidencia de que el supuesto “abrazo colorado” ya es una práctica superada? El tiempo dará respuesta a este interrogante.

Una última cosa que rescatar, extraoficialmente, el ministro mostró que tiene el respaldo presidencial, por eso estaba allí la responsable de la Secretaria General y Jefatura de Gabinete Civil de la Presidencia; también confirmó que, a pesar de todas las buenas intenciones pedagógicas que se puedan tener en el MEC, no es en este ministerio donde se decide la inversión en la calidad de la educación paraguaya, sino que ese partido se juega en el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto no es nada nuevo, pero si es algo por lo que preocuparse, como ciudadanía con los hijos en una escuela que se diseña en la oficina de John Maynard Keynes o Friedrich August Hayek, dejando en la sala de espera a Ramón Indalecio Cardozo, la Reforma Educativa de 1993 y, lo que en este Blog se denomina PEDAGOGÍA.py, es decir, la sistematización de las experiencias, prácticas y aprendizajes generados décadas de escuela publica paraguaya.

A modo de cierre, se puede decir que, finalmente, los gremialistas fueron los ganadores de ese partido de domingo, no sólo porque consiguieron ser atendidos en sus justos reclamos, sino, porque, sobre todo, confirmaron que con este gobierno, sigue vigente, el “Ritual” de siempre.

Negociación

Luego de todo lo expuesto en el ítem “Ritual” ¿no es obvio que no hay “negociación” entre Estado-Gremio Docente? A este interrogante se puede responder: “si, pero no”, es decir, “no” hay una negociación a secas, pero si se da una “negociación política”.

En Internet hay un sitio muy interesante, https://economipedia.com/, en el cual se encuentra esta definición “técnica” de Negociación Política:

“Una negociación política es un proceso por el cual los actores implicados, enfrentados en un conflicto de intereses, buscan sacar el mayor beneficio posible en detrimento del adversario. Para ello se produce un intercambio de información y el compromiso de adoptar y ceder algunos compromisos”

A la luz de este concepto, se puede decir que, a finales de agosto 2023, había un “conflicto de intereses”, generado por la tensión que se da en torno a lo que se incluye o no en el Presupuesto General de la Nación, montos que se supone están en la caja del Estado, para cumplir esos compromisos. Así, están los actores que quieren que se prioricen los fondos para “honrar una deuda histórica” de 90 millones dólares y, luego, están los “otros actores”, los que dicen tener un agujero de 500 millones de dólares en su presupuesto ministerial 2024. La parte gremial quería conseguir que se pague el Escalafón Docente adeudado y, sumar, el compromiso de elevar el monto del subsidio por salud para los funcionarios administrativos que se discuta el Salario Básico Profesional. La parte oficial, buscaba “evitar a toda costa” el iniciar la nueva gestión con la “huelga de todos los años”, porque es mala prensa y porque genera daños colaterales con las familias, con las cuales era necesario “no enfrentarse” luego de lo acontecido con la Transformación Educativa, los fondos de la Unión Europea y la radicalización de ciertos grupos Provida, que se opusieron, en las redes sociales, al nombramiento del actual ministro. Pero, falta algo, ¿en detrimento de quien fue esta negociación? Irónicamente, el “detrimento” fue para un ausente en aquel último domingo de agosto de 2023: El Gobierno Colorado 2018 – 2023.

Releyendo el concepto de Negociación Política de Economipedia, a la luz de lo acontecido el 27 de agosto de 2023, siempre en off the record, se puede afirmar que hubo un “intercambio de información” ya que, por ejemplo, el ministro reconoció  que con respecto a ciertas cifras correspondientes a la cantidad de personas afectadas por el Escalafón o por los aumentos pendientes en el ámbito del Salario Básico Profesional y, la posterior, apertura de conversaciones sobre la Carrera del Educador, en todos esos ámbitos, los datos MEC-Gremios no cuadraban, por eso se formó una comisión técnica conjunta para ajustar los números. Luego, las decisiones tomadas, es decir, el levantamiento de la huelga, el acceder a regularizar lo adeudado, no todo junto, sino en pagos parciales hasta el 2025, muestra que hubo tanto compromisos como, también, que cada parte adaptó su reclamo o cedió en lago.

Entonces, hubo negociación política en un contexto de rituales. Negociaciones políticas que se dieron, no sólo entre partes circunstancialmente contrapuestas, sino, también, al interior de cada parte. Cabe suponer un trasfondo de internas en esta negociación, es evidente que la teoría del juego de John Nash se usó quirúrgicamente, por ejemplo, sosteniendo la idea de que el Presidente está comprometido con hacer de la educación el mascarón de proa de su gobierno. Así, la cabeza del Ejecutivo accede a la mediática lectura de un cuento en la Escuela República de Alemania el 16 de agosto de 2023 y, también, emite un tuit el 1 septiembre 2023, en donde afirma “Sueño con una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes. Por eso cada semana reviso personalmente los principales avances de los proyectos que llevamos adelante”; este mensaje está acompañado por una foto de la reunión del presidente con el ministro de educación y uno de sus viceministros.

En síntesis, aquí cabe la hipótesis de que, en esta “Negociación Política”, del 27 de agosto de 2023, ganó la figura de un Presidente que hizo lo necesario para que, en sus primeros 100 días de gobierno, no se dé una huelga y, menos, un paro docente, dado que él quiere ser recordado como el “Presidente de la Educación”, al estilo Pepe Mujica, que definió la prioridad de su gobierno diciendo “vamos a invertir primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. Lógicamente, es muy probable que la intencionalidad de este gobierno sea otra que la expresada por Mujica, pero, ese es tema para otro artículo.

Pedagogía

La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la formación de los seres humanos y, la generación de las condiciones necesarias para que las personas se eduquen integralmente, dice uno de los documentos que se publicaron en el portal virtual del MEC, con motivo de aquellos famosos debates sobre la Transformación Educativa.

Este es un ámbito donde cuesta opinar, porque no se trata de un simple “a mi me parece” basado en las propias experiencias escolares o en la educación de los hijos. Aun así, tomando esta idea de las “condiciones necesarias para que las personas se eduquen”, se puede decir que queda claro que el Estado, no sólo no tiene los recursos necesarios para sostener una educación de calidad, sino que, lo que tiene, lo negocia en mesas rituales, que no generan soluciones de largo plazo, sólo “evitan la siguiente huelga”.

Luego algo que preocupa, es que desde la Pedagogía se afirma que en el centro de interés, preocupación y compromiso, de esta ciencia, se encuentra la persona del niño, el joven o el adulto; pero, cabe la duda sí esto es realmente así, cuando se negocia políticamente con los gremios.

Luego, en esta misma línea de análisis, es pertinente señalar que quién lidera el acto de “saldar una deuda histórica” (cerca de 90 millones de dólares del Escalafón), no es el Estado garante de derechos, sino el afectado, es decir, el ciudadano a quien no se le pagó aquello que le correspondía por ley. A este dato se le debe prestar especial atención, porque es fundamental para comprender la idea que a continuación se desarrolla.

Mirando el carácter pedagógico de aquel domingo, cabe pensar en paraguayos y paraguayos que se forman como ciudadanos, por ejemplo, a través de lo que se enteran en las redes sociales o lo que escuchan en la radio. Es 27 de agosto, el mensaje fue que se logró una solución para evitar una huelga, la cual iba a perjudicar a los alumnos y sus familias. Desde luego, también iba a dañar, colateralmente, la imagen política del Presidente y de sus ministros.

Ahora bien, este mensaje “anti huelga perjudicial” no le permite ver al ciudadano que el problema no está en que haya o no huelga, sino en que el gobierno, éste o el anterior, del mismo signo partidario, generan estas deudas históricas, las cuales se vienen sucediendo desde 2016, dado que al comenzarse a pagar regularmente el Salario Básico Profesional, aunque sin los ajustes necesarios por inflación y otros acuerdados, se comenzó a retrasar el pago del Escalafón Docente.

¿Dónde está el problema pedagógico?

Según la Pedagogía, la formación de las personas se da en un contexto y un proceso integral, que trasciende las paredes del aula y los contenidos del currículo, es decir, formarse es pasar por experiencias que generan aprendizajes y desarrollo personal, experiencias que van haciendo de la persona quien es. Aquí es donde se da el problema pedagógico de aquel último domingo de agosto, el cual se expresa en un interrogante muy sencillo ¿Qué emociones, ideas y valores se activaron en la vida de los paraguayos al conocer el resultado de las negociones políticas del ritual llevado adelante por el Estado y los Gremios Docentes? Posiblemente el sindicalista responderá que los paraguayos y paraguayas “asistieron a una clase de ciudadanía”, es decir, vieron a la gente luchar por sus derechos. El gobierno, en la misma línea, no ha de dudar en resaltar que el pueblo paraguayo puede tener la certeza que el ejecutivo, a pesar de la precaria situación presupuestaria heredada de la administración anterior, va a hacer lo necesario por el bienestar de las nuevas generaciones. Dos respuestas, políticamente correctas, pero, nuevamente ¿Dónde está lo formativo en estos ritos de negociación política? ¿hasta qué punto no reafirman en las personas una amplia gama de estereotipos sobre los docentes paraguayos? ¿de qué forma estas negociaciones “al limite de tiempo” contribuye a confiar en la eficiencia de los que gobiernan el país? ¿Cómo se entiende el concepto de un Estado garante de Derechos al cual se le debe amenazar para que cumpla con su deber constitucional? Peor aún ¿Cómo entender la convivencia democrática o las garantías constitucionales a partir de este tipo de situaciones? ¿Cómo formarse racionalmente cuando lo lógico es que el Estado tenga la iniciativa de buscar la forma de “saldar una deuda histórica” generada por el mismo gobierno?

Desde el punto de vista de la Pedagogía, el domingo 27 de agosto, se estuvo más cerca de la “reproducción” de Pierre Bourdieu que del “aprendizaje significativo” de David Ausubel, sobre todo, si se prioriza la formación integral de los habitantes de este país, sin que esto implique querer desmerecer el justo reclamo del Gremio o subestimar la contradicción que supone el hecho de que al Estado, garante de Derechos, se le tenga que estar recordando que debe pagar, de una vez por todas, la deuda que él mismo ha generado.

En síntesis, mirando la historia reciente de la educación paraguaya, reconociendo el rol social de los sindicatos y la responsabilidad del Estado en la organización y  gestión del sistema educativo, desde la Pedagogía, surgen dudas sobre el valor educativo de esta forma de relación Estado-Gremios Docentes, cuando deben resolver juntos una problemática como la del Escalafón Docente.

Cierre

Uno nace humano, pero se va haciendo ciudadano y, sin un mínimo de interés, información y lectura crítica de lo que pasa alrededor de uno, en el país y en el mundo, es fácil que la democracia sea sustituida por la autocracia, es decir, lo que pasó aquel domingo es importante, no por la huelga o los montos presupuestarios que estaban en juego, sino por su significados simbólico para la construcción de un nuevo pacto social que logre hacer cumplir al 100% la Constitución Nacional en sus Artículos 73 a 85. En este sentido, aquí vale volver a referir las palabras del expresidente José Mujica “vamos a invertir primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

En este sentido, es importante leer esta “Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias” del 27 de agosto de 2023, porque hay puntos que necesitan ser entendidos, por ejemplo, ¿en qué consiste este Escalafón Docente? ¿Cómo funciona el Salario Básico Profesional? ¿Cómo va a ser esta carrera del Educador? ¿de dónde va a salir todo el dinero comprometido hasta 2024? ¿de que manera esto repercute en la educación de calidad que el pueblo paraguayo demanda? ¿Cuánto dinero costaría poner a punto el sistema educativo nacional, tanto en lo que hace a salarios e inversión como a gastos fijos?

Por último, necesitamos recuperar a nuestros docentes para la educación paraguaya. Ciertamente que se afirma, con datos y evidencia, que un porcentaje significativo de maestros y maestros tienen una magra formación y un precario desempeño en el aula, no es menos cierto que muchos docentes, directores y supervisores priorizan roles de militancia partidaria antes que los profesionales; todo esto tiene índices de correspondencia con la realidad, pero, desde la Pedagogía, desde una escuela donde los niños necesitan a sus educadores al 100% comprometidos con su rol de maestros y maestras, surge la imperiosa demanda  de que el Estado y la sociedad paraguaya, hagan todo lo posible por la superación de estos escenarios de “ritos” y “negociaciones políticas”, buscando nuevas formas de estructurar y gestionar el sistema educativo, evitando que se asocie al Gremio Docente con la huelga, de tal forma a que se pueda con construir los sindicatos de educadores un verdadero espacio colaborativo en torno a la construcción de una educación justa, equitativa, inclusiva y de calidad para todos los paraguayos y paraguayas.

A continuación la transcripción del Acta de Acuerdo del 27 de agosto de 2023.

Acta de Acuerdo entre Representantes del Gobierno y Representantes de Sindicatos y Gremios del Ministerio de Educación y Ciencias

En la ciudad de Asunción, a los 27 días del mes de agosto de 2023, se reúnen, por una parte, el Señor Luis Fernando Ramírez, en su carácter de Ministro de Educación y Ciencias (MEC), el Señor Carlos Fernández Valdovinos, en su carácter de Ministro de Economía y Finanzas, la Señora Lea Giménez, en su carácter de Ministra Secretaria General y Jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, representantes de sindicatos y afines del Ministerio de Educación y Ciencias, quienes firman e identifican al pie de la presente.

En ese sentido, los representantes acuerdan dar cumplimiento a los siguientes compromisos:

  1. El Ministerio de Educación y Ciencias, por medio del Ministerio de Economía y Finanzas se compromete a incluir en el Presupuesto de Gastos del año 2024, el pago del Escalafón Docente, de los profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago, correspondiente a la calificación de los años 2020 (G 13.825.654.609), 2021 (G 71.082.204.063) y 2022 (G 91.668.251.447) las que desde el ejecutivo se consideran deudas históricas y reivindicaciones justas que no fueron honradas en el periodo de gobierno anterior para avanzar en las discusiones necesarias que nos llevan a lograr los estándares de calidad educativa que permitan que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial.-
  2. En esta misma línea, lo correspondiente al pago de Escalafón Docente del periodo de calificación del año 2023 será incorporado en el Presupuesto de Gatos del año 2025.-
  3. El gobierno se compromete a incorporar en el PGN de cada año y a partir del PGN correspondiente al 2024 al menos USD 9 millones de dólares para hacer frente a las inversiones correspondientes por escalafón docente.
  4. El gobierno se compromete a incorporar y trabajar en la institucionalización de una mesa de trabajo permanente a los efectos de desarrollar prioridades conjuntas sobre temas estructurales, incluyendo entre otros, los ajustes por inflación para el Salario Básico Profesional, a ser incorporados vía adenda en el PGN 2024, con énfasis y punto de partida en la Carrera del Educador, a partir de la suscripción del presente acuerdo.
  5. Para funcionarios administrativos del MEC se acuerda elevar el subsidio por salud de G 300.000 a G 500.000, a partir de 2024.
  6. Con la firma de este acuerdo se deja sin efecto la movilización convocada para los días 28 y 29 de agosto del corriente por parte de los sindicatos convocados.

Los firmantes manifiestan la mayor predisposición y apertura para la construcción de los diálogos y trabajos en pos de la educación del Paraguay.

En prueba de conformidad de lo contenido en el presente, se suscribe por las partes invocadas en el encabezado del presente, en la fecha citada y a las 11.30 horas. –

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=789348549644390&set=pb.100057077575435.-2207520000&type=3&locale=es_LA

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com

La Cultura: Palanca que impulsa el desarrollo
9 de noviembre de 2023
Si el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) fuera feminista…
23 de octubre de 2023
Cultura Política y Política Cultural
27 de octubre de 2023
2 Comments
  • Reply
    Ana
    10 de octubre de 2023 at 12:51 pm

    La verdad que nunca pensé en estas negociaciones de los gremialistas con el gobierno como un ritual y mucho menos como algo que fuera formativo, siempre lo ví como, otra vez los maestros de huelga, voy a tener que dejar a mi hija con mi suegra y por qué el gobierno no les descuenta los días que no dan clases. Para ser sincera, yo veo a las profesoras como gente con muy poco nivel, que les enseñan más o menos a nuestros hijos y que por cuatro horas cobran más que el mínimo. Por eso, este artículo me parece interesante, puede ser que realmente yo no estaba viendo el problema de fondo y que no se está haciendo nada a largo plazo para encontrar una solución definitiva. Preocupa que todo sea siempre un juego político y, ahora entiendo que los maestros tienen razón, esa plata les corresponde y me queda la duda sobre qué pagaban si no cumplían con lo del escalafón docente. Finalmente, con eso del ritual y la negociación política puede ser que me estaban haciendo la cabeza y por eso es que medio sentía bronca cuando aparecían con sus reclamos en la tele.

    • Reply
      @MiradasPedagogicas.py-470_606
      10 de octubre de 2023 at 1:01 pm

      Muchas gracias Ana por tu comentario. Legalmente lo gremios estaban reclamando algo que les corresponde y, también, es cierto que el MEC no tiene los fondos para cumplir con todo lo que implica tener un sistema educativo de calidad. Estos “rituales” y “negociaciones”, desde el juego político, funciona como una cortina de humo que contribuye muy poco a nuestra formación como ciudadanos y, además, contribuye a que aumentemos los “prejuicios” que existen sobre los docentes, en nuestro imaginario social. Te invitamos a seguir leyendo nuestro Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *