Todos tenemos Derecho a APRENDER SIN MIEDO. Pasos dados por la PEDAGOGÍA.py en la primera década del Siglo XXI (PARTE 1/3)

El Paraguay, a partir de la década de 1990, comenzó a transitar una prolongada transición política y socioeducativa, intentando dejar atrás un modelo de gobierno opresor y un sistema educativo autoritario, para llevar adelante un proceso de construcción democrática, donde el maltrato, la violencia o la disciplina del miedo ya no tienen lugar en la escuela pública paraguaya. La Campaña “Aprender sin miedo” fue parte de este transitar hacia una PEDAGOGÍA.py que tiene al bienestar integral del ser humano como su horizonte central.

Redactado por @MiradasPedagogogicas.py651_210 | 9 noviembre 2023

Conceptos Claves: Comunidad – Educación – Escuela – Niñez – Violencia

PARTE 1/3 «Sentido de volver a mirar la Campaña “Aprender sin Miedo”»

1. Introducción

En el Paraguay, en los últimos años se registra un aumento sostenido de los incidentes de violencia y maltrato infantil[1], incluso en el ámbito escolar. En este sentido, cabe citar algunos casos recientes, por ejemplo, a mediados del año 2022, los diarios locales informaron sobre 400 casos de diversas formas de maltrato y violencia registrados en el ámbito escolar[2], los cuales se elevan a 625 denuncias en las instituciones educativas, entre los meses de febrero y mayo de 2023. Tiempo en que, también, se registraron 28 denuncias de «acoso» sexual, 130 de «abuso» sexual y 45 denuncias de acoso escolar [“Bullying”][3]; llegando, hasta octubre del mismo año, a 1.828 hechos registrados de violencia escolar[4].

Estas cifras, no pueden ser analizadas con el criterio de sí son muchos o pocos los casos, esa categoría, aquí, no dice mucho, porque lo «significativo» de la sumatoria de estos «hechos de violencia» es que denotan claramente que, «algo está pasando» en el ámbito de la infancia; un «algo» que afecta a la sociedad paraguaya; «algo» que «no» sólo pasa en la escuela pública, sino que es allí, dada su institucionalidad, donde se registra y se denuncia.

Estos hechos de violencia y maltrato, en el sistema educativo nacional, se vienen estudiando desde hace varios años y, se han llevado adelante diferentes iniciativas, las cuales han mostrado distintos niveles de efectividad y alcance; pero, con motivo de los cambios en las administraciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) o por falta de recursos económicos, las buenas prácticas implementadas, para enfrentar el maltrato y la violencia en el ámbito infantil, no han tenido continuidad.

Dentro del proceso actual de reconstrucción de la PEDAGOGÍA.py, tanto la problemática de la violencia hacia los niños y las niñas, como las buenas prácticas para trabaja el maltrato infantil desde la escuela pública paraguaya, tienen un lugar preponderante. Como parte de este proceso, aquí, se presenta una de esas «buenas prácticas», la Campaña “Aprender sin Miedo” MEC 2008-2011.

2. Sentidos, contextos y fundamentos para comprender una buena práctica

Para poder comprender, poner en valor y analizar el aporte pedagógico de la Campaña “Aprender sin Miedo”, es necesario darle un poco de sentido, contexto, fundamento y andamiaje teórico a esta buena práctica del Ministerio de Educación y Ciencias, lo que se hace a continuación.

2.1. El sentido de hacer un relatorio sobre experiencias educativas paraguayas

Aquí se propone un breve relatorio de una experiencia pedagógica que fue llevada adelante en el sistema educativo paraguayo, entre los años 2008 y 2011. Iniciativa socioeducativa que estaba enfocada en dotar a la escuela pública paraguaya de una herramienta eficiente para trabajar la violencia contra los niños y niñas, mediante una campaña orientada a abordar el maltrato en el ámbito del aula y el hogar; a partir de una intervención concreta en la relación adulto-niño/niña; una acción educativa liderada por docentes, directores y técnicos paraguayos; para esto se convocó al Estado y a la sociedad civil a llevar adelante un proceso de autocrítica, que debía generar posturas firmes frente a las agresiones de que eran/son objeto niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tanto entre ellos mismos como por parte de los adultos.

En este sentido, el presente relatorio comparte algunos apuntes de lectura sobre los diversos informes, documentos y materiales producidos en el marco de la Campaña MEC 2008-2011 “Aprender sin miedo”, los cuales fueron recuperados y sistematizados entre los años 2020 y 2021, como parte de la revisión de buenas prácticas que se hizo en el marco del Plan Estratégico de Educación. Paraguay 2020[5] y el Plan Nacional de Educación 2024[6]. Estudio que se realizó con miras a elaborar un “Plan Educativo Nacional 2025 – ¿?” que oriente la educación paraguaya a partir del año 2025.

Entonces, aquí, metodológicamente, se ofrece una exposición ordenada y fundamentada de las principales temáticas, problemáticas, estructuras, procesos y oportunidades generadas por la Campaña “Aprender sin miedo”[7]. Presentación que no tiene como finalidad enseñar un modo único de hacer las cosas ni, tampoco, exaltar tal o cual administración del MEC. El objetivo del presente trabajo es recuperar una experiencia que puede ayudar a pensar la teoría y la praxis de una PEDAGOGÍA.py; una experiencia que no es la única, sino que representa el potencial de hacer bien las cosas que tiene la educación paraguaya, cuando se generan las condiciones institucionales adecuadas, se cuenta con los recursos suficientes y hay un compromiso político con la propuesta.

2.2. Entornos y debates recuperados de la praxis educativa paraguaya

El mundo, el Paraguay, los paraguayos y paraguayas, están inmersos, lo quieran o no, en un «nuevo» tiempo. Una época de transformaciones y cambios, ante los cuales el sistema educativo nacional no puede obviar su responsabilidad pedagógica. En este sentido, es evidente la necesidad de generar respuestas integrales, que combinen el talento de innovación pedagógica con la capacidad de resignificar los aprendizajes dejados por la historia reciente de la educación paraguaya.

Respuestas que se enmarcan en un periodo histórico-cultural, concretamente en los años de la postpandemia, de la expansión global de las tecnologías digitales y de la preponderancia de la comunicación vía redes sociales. En esta época concreta es que se vuelve a lo que fue la Campaña “Aprender sin miedo”, asumiendo a esta iniciativa como un punto de referencia histórica para el abordaje pedagógico de la violencia y el maltrato infantil dentro del ámbito escolar. Referenciación histórica que permite la recuperación de una acción educativa que se llevó adelante en el Paraguay y que ofreció pistas interesantes en la generación de espacios libres del miedo a ser agredido, maltratado o violentado.

Dentro de esta lógica de reconstrucción de un conocimiento pedagógico que pueda contribuir a mejorar la educación paraguaya, a continuación se hace el intento de una presentación teórica, conceptual y práctica de algunos de los aspectos de la PEDAGOGÍA.py que se vinculan, por ejemplo, con la generación de ámbitos libres de violencia y maltrato infantil. Construcción en donde, también, se contrasta este concepto de PEDAGOGÍA.py con otras formas de entender lo que significa organizar el sistema educativo o, incluso, educar en el Paraguay de hoy. Este es un desarrollo arduo, que está en su etapa germinal y que requiere seguir siendo pensado.

2.2.a. #pedagogiaparaguaya

En los de años de la Pandemia de COVID-19, en la sociedad paraguaya[8], al igual que en el resto del mundo, se pudieron constatar diferentes fenómenos sociocomunicacionales, uno de ellos, hace referencia al crecimiento que han tenido las conversaciones digitales en torno a lo que la sociedad paraguaya «declara» ser, lo que «pretende» ser y lo que «es» en diferentes ámbitos de la vida del país, entre ellos, en lo que atañe al sector de la educación[9].

Estas opiniones encontraron eco, principalmente, en las redes sociales y en los medios de comunicación alternativos, pudiéndose constatar un súbito interés de ciertos nichos de influencers, twitteros y columnistas[10] por un tema que fue llamado la “pedagogía paraguaya”[11], en minúscula, ya que esta especie de “#pedagogiaparaguaya” [#Hashtag] no se debatía en el campo académico de la Pedagogía (Ciencia de la formación humana, por eso la “P” mayúscula), construida a lo largo de la historia de la educación  paraguaya[12], sino que se usaba como argumento ideológico en el contexto de una “batalla cultural”[13], librada por ciertos segmentos de la sociedad[14], en salvaguarda de la idiosincrasia o acervo de valores en que deben ser educados los “buenos” paraguayos[15] y en contra, por ejemplo, del proyecto de Transformación Educativa que, desde el año 2017[16], lideró, principalmente, el Ministerio de Hacienda junto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)[17].

Cabe señalar que estos sectores, desde su NO al «globalismo imperialista» de la Agenda 2030 de la ONU[18], NO a las «teorías foráneas»[19] y NO a la «mano invisible» de las ONGs en la educación[20], ganaron esta “batalla”, ya que el Plan Nacional de Transformación Educativa fue descartado, públicamente, luego del 15 de agosto de 2023 y, en su lugar se propone un Plan de Fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional[21].

2.2.b. PEDAGOGÍA.py

Así, en este periodo histórico-cultural de postpandemia e inicio de una nueva administración gubernamental 2023-2028, es indispensable poner en valor académico y social, los procesos educativos, de diversa índole y en distintos formatos, que tienen un mismo sujeto, los hombres y mujeres que habitan el Paraguay, procesos que hacen a la PEDAGOGÍA.py, sobre la cual se trabaja en este relatorio. Entonces, teniendo en cuenta este contexto de época y la necesidad de mirar sistemáticamente la educación paraguaya, se impone la tarea de ir más allá de un coyuntural «#pedagogiaparaguaya», lo cual implica, por ejemplo, desarrollar la categoría de PEDAGOGÍA.py, como una herramienta de análisis e intervención de la realidad educativa nacional, a partir de las prácticas, experiencias y aprendizajes derivados de los procesos educativos que se desarrollan en el aula de las escuelas y universidades paraguayas.

Una forma de forjar esta herramienta, en la práctica, consiste en identificar puntos de encuentro entro lo que se ha hecho con éxito en el aula, por un lado y, por otra parte, las demandas emergentes de la educación paraguaya. Por ejemplo, en esta oportunidad, entre la Campaña “Aprender sin Miedo” y el actual aumento de casos de maltrato infantil que en la escuela se identifica y denuncian.

En otras palabras, uno de estos puntos de confluencia sociedad-escuela es la violencia y el mal trato infantil, presentes -por ejemplo- en los casos de violencia que, como ya se refirió, se vienen registrando en distintas escuelas del Paraguay[22]. En la lógica de la PEDAGOGÍA.py, este «punto presente» encuentra su punto de referencia histórico en la Campaña “Aprender sin miedo”, que se implementó durante los años de 2008 a 2011, en la Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media. Ambos «puntos» confluyen en la idea y acción de responder a la violencia y el maltrato infantil, dentro y fuera de la escuela, mediante una intervención pedagógica y sociocomunitaria destinada a asegurarles a los estudiantes, sus docentes y las familias la posibilidad de «aprender sin miedo».

Por lo tanto, cuando se hace referencia a la PEDAGOGÍA.py se está pensando en una herramienta de análisis e intervención pedagógica de la realidad educativa nacional, a partir de las prácticas, experiencias y aprendizajes derivados de los procesos educativos que se desarrollan en el aula de las escuelas y universidades paraguayas. Ciertamente, que, desde la «ciencia» Pedagogía[23] todavía no están dadas las condiciones teóricas-estructurales[24] como para hablar de la Ciencia «Pedagogía» que esté acompañada del adjetivo «paraguaya» [“Pedagogía Paraguaya”], dado que aunque existe una importante cantidad de experiencias, investigaciones y producción conceptual[25], aun, todo esto, no ha sido suficientemente sistematizado como un corpus de conocimiento[26] con identidad propia[27], lo cual representa una tarea concreta por realizar para las próximas generaciones de pedagogos paraguayos, los cuales deberán sistematizar el «corpus pedagógico paraguayo» que sustente la PEDAGOGÍA.py actualmente en reconstrucción.

2.3.  Diferenciando el #pedagogiaparaguaya de la PEDAGOGÍA.py

A partir de lo compartido hasta aquí, se fundamenta la necesidad de poner en un extremo el manejo ideológico-mediático que se hace de la educación paraguaya mediante el «#pedagogiaparaguaya» y, en el otro lado, la construcción sistemática de la PEDAGOGÍA.py. Diferencias que deben ser expuestas visiblemente, de tal forma a poder identificar, en forma más clara, el sentido pedagógico de una experiencia como la Campaña “Aprender sin miedo”.

I. Manejo ideológico-mediático del rótulo «#pedagogiaparaguaya»

El análisis sociopedagógico del hashtag «#pedagogiaparaguaya» permite corroborar que éste responde a una cosmovisión ensimismada en los propios intereses y que, por lo tanto, es un hashtag que responde al área de confort del segmento social de aquellos que lo pregonan. Segmento en donde, los que lo integran, básicamente, asumen que todo lo que se identifica con como «sus» valores, se corresponde con ese «deber ser» ideal que todos tienen que aceptar. Dicho de otra manera, «sus valores» se segmento son el parámetro de una única realidad: la suya. En este sentido, todo aquel que no se encuadre dentro de dichos «estándares homogéneos», está condenado a vivir fuera «su» realidad, la cual, para ellos, es «La» realidad y por lo tanto, ese que piensa distinto o que eleva una crítica, es un «outsider». Estos «outsiders», para ellos, son personas «ideologizadas», con las cuales «no se debate», sino que «se las subyuga» o «se las elimina», sin duda o culpa, porque, como segmento que es parámetro de lo real, se está defendiendo una «verdad superior», es decir, «LA» verdad y, por lo tanto, se puede aplicar el axioma de que «el fin justifica los medios».

En síntesis, el hashtag «#pedagogiaparaguaya» es la producción de un «segmento social» que no está haciendo ciencia, es decir, esas personas no están abiertas a que algún otro encuentre razones o evidencias que rebatan su «doctrina», porque a ellos les fue dado un conocimiento «superior» de lo bueno y, por lo tanto, lo que ellos viven, sienten, creen y piensan es lo único real y verdadero, lo demás es descartable.

Esta parece una interpretación extrema, pero lo visto en las redes sociales y los medios de comunicación, en el Paraguay, entre junio de 2022 y junio de 2023, en torno al debate sobre el Plan Nacional de Transformación Educativa, corroboran la idea de una sociedad paraguaya que es capaz de justificar el maltrato y la violencia verbal cuando se autopercibe como «custodia» de un ideal de país maquinado por el segmento de referencia.

II. Construcción sistemática de la PEDAGOGÍA.py

Totalmente diferente es el caso de la PEDAGOGÍA.py, la cual se maneja con parámetros y valores diferentes al hashtag «#pedagogiaparaguaya», dado que el saber pedagógico no se autopercibe como «absoluto», porque el pedagogo tiene consciencia de que sus hallazgos poseen un carácter tentativo y dinámico, lo cual no es lo mismo que “relativo”. Esto es así, porque la Pedagogía trabaja en base a pruebas independientes, repetibles y concordantes, es decir, que no están en contradicción con el dato empírico y que se van renovando [confirmando, profundizando o descartando] de acuerdo al progreso del conocimiento humano en relación a la educación de las personas.

En este sentido, aquella frase irónica de que “la escuela enseña formatos del Siglo XIX, con profesores del Siglo XX, a alumnos del Siglo XXI”, brinda, por contraste, una imagen clara de la lógica pedagógica, la cual exige “concordancia” entre la demanda y la oferta educativa, por lo tanto, en la «frase» anterior no hay Pedagogía, no ha Escuela. Dicho de otra forma, lo pedagógico no admite ese desfasaje entre el dato empírico (contexto espacio temporal) y la propuesta de enseñanza (curriculums y docentes actualizados), al cual alude la «frase». Sin embargo, es cierto que muchos sistemas educativos públicos ofrecen propuestas curriculares o estructurales que dan la impresión de que se ha naturalizado una cierta disociación entre lo que se enseña, las necesidades formativas integrales de los estudiantes y la dinámica del mundo circundante; pero, la hipótesis es que esto sucede, justamente, porque esos sistemas tienen un sustento pedagógico «anémico».

Dicho de otra forma, lo pedagógico se construye, se desarrolla y se madura, desde y para el ser humano, en el marco de procesos educativos integrales, diversos y multivariados, donde se dan distintas, originales y creativas interacciones del sujeto consigo mismo, con los demás y con el mundo.

En el aula, cuando prima la pedagogía por sobre la instrucción o el adiestramiento prescriptivo, fluyen hechos, experiencias, señales, datos y razones que renuevan día a día lo que el pedagogo sabe o piensa que sabe, sobre la formación de los seres humanos, es decir, sobre el objeto de estudio de la Pedagogía.

III. No es lo mismos PEDAGOGÍA.py que un hashtag «#pedagogiaparaguaya»

Queda claro que PEDAGOGÍA.py y “#pedagogiaparaguaya” son cosas muy diferentes.

El primer concepto, PEDAGOGÍA.py, se corresponde con una ciencia en constante construcción y evolución, con una mirada siempre abierta, puesta en el progreso de la humanidad, en sus necesidades y problemáticas; su propósito es generar las condiciones para que, en este caso, los paraguayos y paraguayas, como personas y sujetos de Derechos, se formen integralmente y sean protagonistas activos en la construcción de un Paraguay justo, equitativo e inclusivo.

Sin embargo, el segundo planteamiento, el hashtag, dada su naturaleza ideológica-mediática, en general, mira el horizonte de las ofertas educativas desde un “retrovisor”, es decir, quiere mantener un cierto status quo, cuyo contenido se reduce a la idea de los “tiempos mejores” del pasado o, por contraste, se encasilla en imponer la incorporación las nuevas tecnologías al aula bajo el slogan de que «todo lo nuevo es mejor». En ambos extremos, lo de antes o lo nuevo, son expresiones de una misma intención: “mantener” una estructura social de privilegio o de dependencia, así una tablet puede estar pensada para formar mano de obra o para potenciar el talento y la creatividad humana, todo depender de si la intención es ideológica o pedagógica.

IV. La gran diferencia entre hacer PEDAGOGÍA.py y dejarse llevar por el hashtag “#pedagogiaparaguaya”

Por último, la gran diferencia entre ambos conceptos está en que uno se presenta como un saber en construcción, donde se mira dinámicamente el pasado, presente y posibles futuros de los paraguayos y paraguayas, en diálogo con el mundo, la producción del conocimiento y la construcción de Derechos; mientras que la otra mirada es estática, piensa al Paraguay como una “caja” y a la escuela como un medio de reproducción de “paredes sin ventanas”, una caja de paredes gritas, habitada por dogmas, frases hechas y lugares comunes.

En este sentido, en la PEDAGOGIA.py, ser paraguayos y educarse como paraguayos responde a un principio de identidad que no aísla a la persona del mundo ni exime al ciudadano de su responsabilidad de estar abierto a reconocer la dignidad humana en lo diverso. En el hashtag «#pedagogiaparaguaya» se educa desde una paraguayidad nacionalista que aísla, desconfía y reproduce estándares de una determinada comprensión de lo que es una «buena educación», es decir, conductas preestablecidas de «caja», las cuales se identifican con un imaginario colectivo construido a partir de un «deber ser homogéneo», el que viene siendo desarrollado y estandarizado desde 1947 a la fecha, por ejemplo, cuando se reivindica la lógica del valor superlativo de la paz, el progreso y el orden.

Así, dados los tiempos que corren y lo argumentado hasta aquí, parece razonable sustentar la hipótesis de que la educación paraguaya, necesita menos del hashtag «#pedagogiaparaguaya» y más de la PEDAGOGÍA.py, dado que este cambio en la balanza del imaginario social paraguayo, permitirá, por ejemplo, que los hallazgos y aprendizajes de la Campaña “Aprender sin miedo” puedan ser utilizados en la actualidad, como parte de las buenas prácticas generadas por educadores y educadoras paraguayos, a inicios del Siglo XXI, que pueden contribuir a frenar el aumento de casos de violencia y maltrato infantil, permitiendo aprender sin miedo y vivir sin miedo.

3. Propuesta de abordaje de “Aprender sin miedo” desde la PEDAGOGÍA.py

Desde la PEDAGOGÍA.py se presenta la estructura sistemática de abordaje de la Campaña “Aprender sin miedo” que ofrece este relatorio, con la finalidad de facilitar una mirada consistente de una buena práctica educativa que, con identidad paraguaya, puede servir como referencia o antecedente al debate actual en torno a cómo debe responder la sociedad y la escuela a los casos de violencia y maltrato infantil.

3.1. Metodología de abordaje de la Campaña “Aprender sin miedo”

La propuesta es hacer un ejercicio de relato sistemático, que permita recuperar una práctica pedagógica, implementada recientemente en Paraguay, la cual puede aportar aprendizajes al momento actual que vive el sistema educativo nacional.

Metodológicamente, “recuperar una experiencia” significa llevar adelante un proceso documental que permite mostrar con claridad, sencillez y practicidad lo que se hizo, cómo se hizo y por qué se hizo una intervención específica, en un determinado espacio, tiempo y escenario educativo. En este sentido, se puede decir que este relatorio pretende «aproximarse», «comprender» y «divulgar», en una perspectiva de PEDAGOGÍA.py, lo que pasó entre el año 2008 y 2011 en el transcurso de la Campaña “Aprender sin miedo”, cuya memoria se sistematiza en el documento “Aprender sin miedo. La experiencia en Paraguay”, publicado en el año 2012 por el Ministerio de Educación y Ciencias[28].

Dentro de una perspectiva metodológica, es pertinente señalar que durante la elaboración de este relatorio, el análisis de la documentación vinculada a la Campaña “Aprender sin miedo”, fue llevando a otras lecturas e ideas, las cuales son referenciadas aquí como “pistas” para seguir profundizando o, simplemente, como un acto de honestidad intelectual[29], reconociendo que esa idea expresada o esa hipótesis propuesta tiene su origen en el pensamiento de alguien más, por eso se usa con frecuencia el “Cfr.:” (cónfer o compárese con) a lo lardo del trabajo[30].

3.2. El objeto de estudio

Como corolario de este apartado introductorio, cabe ubicar brevemente a la Campaña “Aprender sin miedo” en el contexto de las acciones pedagógicas llevadas adelante en el ámbito de la historia reciente del sistema educativo nacional paraguayo.

La Campaña “Aprender sin miedo” se implementó entre los años 2008 y 2011, en el Paraguay; en los Departamentos de Paraguarí, Guairá, Caaguazú, San Pedro y Presidente Hayes (Chaco); en 715 instituciones de la Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media; donde se trabajó con casi 2.000 docentes, directores y técnicos; beneficiando a unos 10.000 alumnos y 5.000 padres y madres.

Esta Campaña fue llevada adelante por el Ministerio de Educación y Ciencias en coordinación con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, sumado al apoyo de Plan Internacional Paraguay[31] y la Organización de Estados Iberoamericanos[32]

“Aprender sin miedo” tenía como propósito proponer una opción sociopedagógica que permitiera contrarrestar el maltrato infantil y la violencia escolar, en primera instancia, luego, en el ámbito de la sociedad civil sería una herramienta destinada a erradicar el abuso infantil, el maltrato contra la mujer y el miedo del «sometido» al «subyugador», el miedo del niño al adulto, del adulto a la estructura, de la mujer al golpeador y así en adelante.

Esta Campaña fue pensada a nivel internacional por pedagogos y especialistas en Derechos Humanos, implementada y proveída de identidad por educadores paraguayos, valorada por 715 comunidades educativas y, hoy, es recuperada por una PEDAGOGÍA.py en construcción.

Observación

Estos ítems integran la PARTE 1 de un relatorio que se divide en tres entregas sucesivas [Parte 1: Sentido de volver a mirar la Campaña “Aprender sin Miedo”; Parte 2: Presentación técnica de la Campaña “Aprender sin Miedo”; Parte 3: Aprendizajes que dejó la Campaña “Aprender sin Miedo”].  El texto completo se encuentra, en formato PDF, en el apartado “Biblioteca” de este Blog.

INVITACIÓN A SEGUIR PENSANDO JUNTOS

Podés sumar tus preguntas y comentarios en la dirección de correo que se comparte a continuación, también, en el mismo E-mail, podés enviar algo de tu producción personal que quieras publicar en este Blog miradaspedagogicasparaguay@gmail.com


[1] Ministerio de Educación y Cultura (2014). Estudio exploratorio sobre Maltrato Escolar en Paraguay. Una aproximación a la situación de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes en instituciones educativas de gestión oficial de los departamentos de Caaguazú, Central, Guairá, Itapúa, Presidente Hayes, Paraguarí, San Pedro y Asunción. Ed. MEC

[2] Diario La Nación (Internet 1 julio 2022). MEC reporta más de 400 casos de violencia escolar. https://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2022/07/01/mec-reporta-mas-de-400-casos-de-violencia-escolar/

[3] Diario Última Hora (Internet 26 junio 2023). Plantean poner foco en violencia escolar para mejorar la educación https://www.ultimahora.com/plantean-poner-foco-en-violencia-escolar-para-mejorar-la-educacion

[4] Diario Última Hora (Internet 5 octubre 2023). MEC registra 1.828 denuncias de violencia escolar en lo que va del año https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/05/mec-registra-1828-denuncias-de-violencia-escolar-en-lo-que-va-del-ano/

[5] MEC-CONEC (2008). Plan Estratégico de Educación. Paraguay 2020 – Actualizado. La educación sigue siendo un compromiso de todos. Junio, 2008. Ed. MEC

[6] MEC (2011). Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo. Ed. MEC

[7] Cfr.: MEC, PLAN, OEI (2012). Aprender sin miedo. La experiencia en Paraguay. Ed. MEC

[8] Cfr.: Poletti, Alberto; Marengo, José (2021). Efectos de la pandemia de Covid-19 en Paraguay.  En: Fuchs, Marie-Christine; Querido, Leandro (2021). Covid-19, Estado de derecho y procesos electorales en Latinoamérica, pp. 471 – 500. Ed. Konrad Adenauer Stiftung – Transparencia Electoral 

[9] Cfr.: Congo, Josué (2023). Narrativas desinformantes del movimiento provida con el Plan de Transformación Educativa. En: Acuña, Jazmín et al. Ruido. El régimen de desinformación en las elecciones 2023 de Paraguay. Capítulo 3, pp. 149 – 176. Ed. La Precisa

[10] Cfr.: Manzoni, Maximiliano (2023). El reto de elegir en tiempos de infodemia.  En: Acuña, Jazmín et al. Ruido. El régimen de desinformación en las elecciones 2023 de Paraguay. Capítulo 2, pp. – 119 -149. Ed. La Precisa

[11] Cfr.: Montero Tirado, Jesús (2020). La pedagogía paraguaya. En: ABC Color, Opinión, 8 junio 2020 – https://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/2020/06/08/la-pedagogia-paraguaya/

[12] Cfr.: Velázquez Seiferheld, David (2019). Mbo’e. Introducción a la historia de la educación paraguaya. Ed. Centro de Artes Visuales / Museo del Barro

[13] Cfr.: Laje, Agustín (2022). La batalla cultural. Reflexiones críticas para una Nueva Derecha. Ed. HarperEnfoque

[14] Cfr.: Goldstein, Ariel (2020). Poder evangélico. Cómo los grupos religiosos están copando la política en América. Ed. Marea

[15] Cfr.: Diario la Nación (Internet 9 agosto 2023). “Defendimos la vida, a la familia y nuestra soberanía”, afirmó Raúl Latorre. https://www.lanacion.com.py/politica/2023/08/09/defendimos-la-vida-a-la-familia-y-nuestra-soberania-afirmo-raul-latorre/

[16] Cfr.: Resolución Nº 61 del 23 de noviembre de 2017 – «Por la cual se aprueba el proyecto: Diseño de la estrategia de transformación educativa del Paraguay 2030», siendo presidente Horacio Cartes, ministro de Educación Enrique Riera y ministra de Hacienda Lea Giménez https://www.transformacioneducativa.edu.py/_files/ugd/79dac2_dcc548b5f0d945058d18cafe76026ff9.pdf

[17] Transformación Educativa – Web Oficial del Gobierno Paraguayo (Internet 1 octubre 2023). Plan nacional de Transformación Educativa. https://www.transformacioneducativa.edu.py/

[18] Cfr.: ELSURTI.COM (15 diciembre 2022). El movimiento provida revive el mito del “enemigo interno”. En: https://elsurti.com/laprecisa/chequeo/2022/12/13/el-movimiento-provida-revive-el-mito-del-enemigo-interno/

[19] Cfr.: Montero Tirado, Jesús (2022). ¿Transformación o regresión? En: Montero Tirado, Jesús. En defensa de los hijos, la familia y el bien común. Por qué rechazamos el Plan de Transformación Educativa. Apartado 45, pp. 109 – 110. AGR 

[20] Cfr.: ABC Color (23 septiembre 2022). Transformación educativa: MEC será una “máquina de adoctrinamiento”, según Red Ciudadana de la Niñez. Diario ABC Color, Nacionales.  En: https://www.abc.com.py/nacionales/2022/09/23/transformacion-educativa-mec-sera-una-maquina-de-adoctrinamiento-segun-red-ciudadana-por-la-ninez/

[21] SenadoTV py (YouTube 30 octubre 2023). Reunión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo en conjunta con otras Comisiones – https://www.youtube.com/watch?v=1Qw7-wHq7ns

[22] Cfr.: Diario Última Hora (Internet 8 junio 2023). MEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en escuelas. https://www.ultimahora.com/mec-pasa-a-familias-poder-de-definir-como-sera-la-seguridad-en-escuelas#:~:text=Se%20registran%20625%20casos%20de,nacional%20de%20Pedro%20Juan%20Caballero.

[23] Cfr.: Benner, Dietrich (1998). La pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Ed. Pomares-Corredor

[24] Cfr.: Calzadilla, Ramón (2004). La pedagogía como ciencia humanista: conocimiento de síntesis, complejidad y pluridisciplinariedad. En: Revista de Pedagogía, Vol. 25, Nº 72, pp. 123 – 148

[25] Cfr.: Di Caudo, María Verónica (2013). La ciencia pedagógica: construcciones, disputas, desafíos. En: Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, Nº 14, pp. 33 – 50

[26] Cfr.: Abreu, Omar; Pla, Ramón, Naranjo, Miguel; Rhea, Soraya. (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. En: Información Tecnológica, Vol. 32, Nº 3, pp. 131-140

[27] Cfr.: Barreto Valinotti, Ana et al. (2011). Paraguay: Ideas, Representaciones & Imaginarios. Ed. Secretaria Nacional de Cultura

[28] MEC, PLAN, OEI (2012). Aprender sin miedo. La experiencia en Paraguay. Ed. MEC

[29] Cfr.: Flores, Jorge (2018). El valor de la honestidad en los trabajos académicos. En: Revista Phainomenon, vol. 17, Nº 1, enero – julio 2018, pp. 87 – 95

[30] Sánchez, Carlos (8 febrero 2019). Cita de parafraseo. En: Normas APA actualizadas (7ª edición) https://normas-apa.org/citas/cita-de-parafraseo/

[31] Plan Internacional Paraguay (Internet 2023) https://plan-international.org/paraguay/

[32] Organización de Estados Iberoamericanos (Internet 2023) https://oei.int/oficinas/paraguay

Todos tenemos Derecho a APRENDER SIN MIEDO. Pasos dados por la PEDAGOGÍA.py en la primera década del Siglo XXI (PARTE 3/3)
9 de noviembre de 2023
Todos tenemos Derecho a APRENDER SIN MIEDO. Pasos dados por la PEDAGOGÍA.py en la primera década del Siglo XXI (PARTE 2/3)
9 de noviembre de 2023
Sergio Arzola, un gran educador chileno que ayudó a pensar la formación docente paraguaya a inicios de la Reforma Educativa de 1993
1 de noviembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *